En Quito explotó un coche bomba sin que se produjeran víctimas y hay seis detenidos

Mundo > Ecuador

Seis personas detenidas por el estallido de un coche bomba en el centro de Quito

El automóvil explotó a causa de la activación de dos cilindros de gas con combustible, mecha lenta y, aparentemente, tacos de dinamita
Tiempo de lectura: -'
31 de agosto de 2023 a las 13:41

Un coche bomba estalló la noche del miércoles en una zona comercial de Quito sin dejar víctimas, en un hecho inusual en la capital de Ecuador, que sufre un fuerte embate de la violencia vinculada al narcotráfico.

El automóvil explotó a causa de la activación de “dos cilindros de gas con combustible, mecha lenta y, aparentemente, tacos de dinamita”, dijo el director de Investigaciones de la Policía, el general Pablo Ramírez, a la prensa hacia la medianoche del miércoles.

Los bomberos indicaron que “el incendio vehicular fue controlado” y que “no existen personas afectadas”.

La Policía había reportado en primer lugar el incendio de un vehículo, pero luego Ramírez confirmó que en interior del automóvil fueron hallados restos de los explosivos.

La Policía informó este jueves que está investigando informes sobre un segundo vehículo “incinerado” en Quito.

Ramírez señaló que, horas después del presunto atentado, sus agentes detuvieron a varios kilómetros del sitio del estallido a seis personas, entre ellas una de nacionalidad colombiana, que tienen antecedentes por extorsión, robo y asesinato, y que estarían involucrados en el hecho.

“Tres de ellos fueron detenidos hace 15 días por el robo de un camión y secuestros extorsivos en diferentes puntos de la ciudad y fueron liberados con medidas sustitutivas”, apuntó el jefe policial.

Explicó también que tanto el coche que fue detonado, como el automóvil en el cual se trasladaban las seis personas detenidas, habían sido denunciados como robados.

Previamente, el presidente Guillermo Lasso expresó por la red X, antes Twitter, que “la Policía está levantando evidencias para determinar si se trató de un accidente o es un hecho provocado”.

Presos trasladados

Este tipo de hechos es inusual en la capital ecuatoriana. En enero de 2018 se registró el estallido de un coche bomba en un poblado fronterizo con Colombia (norte) para atentar contra un cuartel policial, que dejó daños materiales y 23 heridos leves.

En los hechos del miércoles, el auto quedó destruido, según fotografías difundidas por la Policía por la red X, en la que apuntó que “individuos habrían dejado abandonado el vehículo estacionado” y que se “habría encontrado con un artefacto de mecha lenta”.

Dos ciudadanos “que se movilizaban en una motocicleta habrían lanzado líquido inflamable, que produjo la explosión del automotor, en cuyo interior existían dos cilindros de gas”, añadió la institución, que confirmó que no se registraron víctimas.

La explosión se produjo cerca de un edificio donde funcionaban oficinas del organismo estatal a cargo de las prisiones (SNAI), que el miércoles trasladó a presos a otras penitenciarías para evitar enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes que protagonizaron varias masacres carcelarias en el país dejando más de 430 reclusos muertos desde 2021.

Ramírez sostuvo que el traslado de presos “posiblemente sería” lo que motivó el estallido del coche bomba en ese sitio.

Guardias retenidos

Ante la guerra que sostienen organizaciones con nexos con carteles mexicanos y colombianos, Lasso decretó el 24 de julio el estado de excepción por 60 días para todo el sistema penitenciario de Ecuador, lo que le permite emplear a militares para el control de los reclusorios.

Bajo ese mandato, cientos de soldados y policías intervinieron el miércoles para buscar armas, municiones y explosivos en una cárcel localizada en la ciudad andina de Latacunga (sur), de las principales de la nación y uno de los escenarios de las matanzas entre presos.

En protesta por la intervención, presos de la cárcel de la ciudad de Cuenca (sur andino) retuvieron a guardias penitenciarios. “Los servidores retenidos están en buen estado”, señaló el SNAI, sin precisar si ya fueron liberados.

La ciudad portuaria de Guayaquil, la segunda de Ecuador, se convirtió en un bastión de la violencia narco, que recrudeció con autos bomba, masacres carcelarias, cadáveres desmembrados y colgados de puentes, secuestros y extorsiones.

Bandas del narcotráfico, que usan los reclusorios como centros de operaciones, también se enfrentan en las calles, donde la tasa de homicidios subió al récord de 26 por cada 100.000 habitantes en 2022, casi el doble del año anterior.

(Con información de AFP y Telesur)

 

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...