22 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,55 Venta 44,95
29 de mayo 2023 - 11:59hs

El presidente de Uganda promulgó una nueva y dura legislación contra los homosexuales apoyada por muchos sectores en el país, pero ampliamente rechazada por activistas de derechos humanos y personalidades progresistas en el extranjero.

La versión del proyecto de ley firmado por el presidente Yoweri Museveni no criminaliza a quienes se identifican como LGBTQ, una preocupación clave para los activistas que condenaron un borrador anterior de la legislación como un ataque atroz a los derechos humanos.

Pero la nueva ley establece la pena de muerte por “homosexualidad agravada”, que se define como los casos de relaciones sexuales entre personas infectadas por el VIH, así como el sexo con menores y otras categorías de personas vulnerables.

Más noticias

Un sospechoso condenado por “intento de homosexualidad agravada” puede ser encarcelado hasta por 14 años, según la legislación.

La presidenta del parlamento, Anita Among, dijo en un comunicado que el presidente había “respondido a los gritos de nuestro pueblo” al firmar el proyecto de ley.

“Con mucha humildad, agradezco a mis colegas los miembros del parlamento por resistir toda la presión de los matones y los teóricos de la conspiración del fin del mundo en interés de nuestro país”, dijo la legisladora.

Museveni había devuelto el proyecto de ley a la asamblea nacional en abril, pidiendo cambios que diferenciarían entre identificarse como LGBTQ y participar en actos homosexuales. Eso molestó a algunos legisladores, incluidos algunos que temían que el presidente procediera a vetar el proyecto de ley en medio de la presión internacional. Los legisladores aprobaron una versión modificada del proyecto de ley a principios de mayo.

La homosexualidad ya era ilegal en Uganda bajo una ley de la era colonial que criminalizaba la actividad sexual “contra el orden de la naturaleza”. La pena por ese delito es cadena perpetua.

Estados Unidos ha advertido sobre las consecuencias económicas de la legislación descrita por Amnistía Internacional como “draconiana y demasiado amplia”.

Los líderes del programa de la ONU contra el SIDA, el Plan de Emergencia del presidente de Estados Unidos para el Alivio del SIDA y el Fondo Mundial en una declaración conjunta este lunes dijeron que están "profundamente preocupados por el impacto dañino" de la legislación sobre la salud pública y la respuesta al VIH.

“El progreso de Uganda en su respuesta al VIH ahora está en grave peligro”, dijo el comunicado. “La Ley contra la homosexualidad de 2023 obstruirá la educación sobre la salud y la divulgación que puede ayudar a acabar con el SIDA como una amenaza para la salud pública”.

La declaración señaló también que “el estigma y la discriminación asociados con la aprobación de la Ley ya han llevado a un acceso reducido a los servicios de prevención y tratamiento” para las personas LGBTQ.

El sentimiento antigay en Uganda ha crecido en las últimas semanas en medio de la cobertura de noticias que denuncian la sodomía en los internados, incluido uno muy prestigioso donde un padre acusó a un maestro de abusar de su hijo.

La homosexualidad está criminalizada en más de 30 de los 54 países de África. Algunos africanos lo ven como un comportamiento importado del extranjero y no como una orientación sexual “natural”

(Con información de agencias)

Temas:

grupos LGBT Comunidad LGBT Uganda

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos