La cartera trabajará en diez líneas de acción a cuatro años. Se entiende que la edificación en madera es menos costosa y disminuye los tiempos
Tiempo de lectura: -'
27 de mayo de 2022 a las 14:59
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) lanzó su plan nacional para la construcción de vivienda social en madera con diez líneas de acción que buscan promover la industria forestal y el desarrollo de la construcción de madera en un plazo de cuatro años.
La actividad, que se desarrolló en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, contó con la presencia de la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira y el subsecretario Tabaré Hackenbruch. También estuvieron Matías Bendersky, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, que apoya la iniciativa, y Juan José Ugarte, consultor del BID.
Moreira dijo en rueda de prensa que esta hoja de ruta es el resultado del trabajo de más de 78 grupos que estuvieron estudiando “cuáles eran las limitaciones y las barreras que habían para la construcción en madera”.
En ese sentido, indicó que “hay un desconocimiento bastante grande en ciertos temas” relacionados a la madera como pueden ser “el mantenimiento de la casa o el fuego” que generan “miedo” pero que esto “no es así”.
Diego Battiste
La jerarca destacó el apoyo al proyecto por parte de Chile, Finlandia, Italia y Japón y afirmó que la construcción en madera es una “política de Estado” que trascenderá su administración ya que “así lo están haciendo en los distintos puntos del mundo”. Entre los invitados al evento estuvo el embajador japonés en Uruguay, Asari Hideki.
Moreira explicó que hay “mucho interés” del sector privado en el proyecto. Si bien no específico cifras, enfatizó que la construcción en madera tiene “un costo menor” que la construcción tradicional y remarcó que, además se hacen “en muy corto tiempo”.
“En el plan piloto que se hizo en Rivera, en cuatro meses ya estaban los participantes entrando en su casa. Yo creo que esto es fundamental en un momento donde hay tanta falta de vivienda. Poder ahorrar en el tiempo de construcción y sin perder la calidad me parece que es bien importante y vale más que plata”, señaló.
Por Andrés Oyhenard
Inicio de sesíon
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá