8 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
23 de junio 2024 - 5:00hs

Llegó el invierno, empezó la Copa América y estamos a una semana de las elecciones internas. En un panorama en el que parece haber más ambiente para alentar a la selección que para acompañar a los precandidatos, todos se juegan sus últimas cartas por llegar a la meta de ganarles a sus competidores.

Por fuera de elegir al candidato o candidata a la presidencia para octubre y eventualmente para el balotaje de noviembre hay otras cosas en juego en este mojón electoral que serán tema de esta Newsletter EnClave.

La meta que se autoimpuso el Frente Amplio

Para estas internas el Frente Amplio "tiene el objetivo de reescribir su relación con unas elecciones internas no obligatorias en las que no ha parado de perder votantes desde 2004… por eso las autoridades frenteamplistas manejan como referencia la meta de alcanzar los 400 mil votos”, comenzaba diciendo esta nota de Ramiro Pisabarro de febrero.

En el caso del FA la elección interna no define cómo se conformarán las listas al Senado y Diputados para octubre porque la coalición de izquierda resuelve esos aspectos en otros ámbitos además de que sus listas son paritarias obligatoriamente, pero sí buscan posicionarse como el partido más votado.

Más noticias

El doctor en Ciencia Política Jaime Yaffé dijo que con esa imposición el FA se metió “en un brete innecesario”. Al participar de la tertulia de En Perspectiva esta semana explicó que los partidos consideran que la votación de junio "es su base firme de electorado y cuánto más arriba arranquen en la carrera, hay una ventaja competitiva”, además de que eso "influye en el ánimo de la militancia y en el aparato partidario".

Esa meta obliga al Frente Amplio a acercarse a la mejor interna que consiguió que fue la de 2004 en la que obtuvo 456 mil votos, cuando Tabaré Vázquez era candidato único y se convertiría en el primer presidente de izquierda. También lo obliga a superar en más de 140 mil los 255.072 votos de la anterior elección que fue la más baja. En la anterior, de 2014, había obtenido 300 mil votos.

Si se tiene en cuenta que cuando se le pregunta en las encuestas 30% del electorado dice que va a ir a votar al FA, unos 700 mil uruguayos lo votarían, lo cual resulta irreal. El sociólogo Rafael Porzecanski explicaba en entrevista con En Perspectiva semanas atrás qué es lo que se llama un “sesgo de deseabilidad social”, como cuando decimos "nos vemos la semana que viene", que no es más que una expresión de deseo que luego no se concreta.

Añadía que, teniendo en cuenta esa realidad, en Opción realizaron una estimación alternativa, manteniendo a los que dicen irán a votar y seleccionando entre ellos a quiénes tienen algo o mucho interés en la política, lo que les da que pueden ir a votar entre 350 mil o 400 mil, quizá algunos más.

También es cierto que esta vez la interna frenteamplista, polarizada entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse, resulta mucho más atractiva que por ejemplo la interna blanca que parece estar definida. Ello sumado a que el Frente Amplio no ostenta el poder y el desgaste natural que conlleva gobernar, son todos factores que puede llevar al electorado a querer incidir en esa votación.

Cuánto incide la votación de la interna entre los blancos y los colorados

Para los partidos de la coalición gobernante la elección interna sí tiene una importancia mayor, porque se sientan las bases de los apoyos hacia octubre. Los votantes eligen la conformación del órgano deliberativo nacional y del órgano deliberativo departamental, por lo que se deben colocar dos hojas de votación (aunque colocar una no invalida el voto). Quienes tengan más votos en el deliberativo nacional tendrán chances de ocupar mejores lugares en la lista de octubre para ser electos senadores o diputados.

A su vez el peso de la interna en el interior resulta aún más importante que en Montevideo. El órgano deliberativo departamental de cada partido elegirá los candidatos a intendente de cada lema. Tan es así que en el interior la gente tiene gran confusión ahora y cree que se elige al intendente.

precandidatos pn.jfif
Precandidatos del Partido Nacional: Jorge Gandini, Laura Raffo, Álvaro Delgado, Roxana Corbrán y Carlos Iafigliola

Precandidatos del Partido Nacional: Jorge Gandini, Laura Raffo, Álvaro Delgado, Roxana Corbrán y Carlos Iafigliola

En ese sentido, en los partidos Nacional, Colorado o Cabildo Abierto se presentan más hojas de votación para el órgano deliberativo departamental que para el nacional, explicaba el doctor en Ciencias Sociales, Antonio Cardarello en la tertulia de En Perspectiva, donde señaló que el PN tiene 333 hojas más para el deliberativo departamental y de esas 216 son del departamento de Canelones.

Esta situación ha hecho que el Partido Nacional haya resultado el más votado en las elecciones internas ya que ha estado históricamente en los 400 mil votos.

Sin embargo, en esta elección tiene un factor en contra y es que su elección es la menos atractiva, ya que parece estar definida por Álvaro Delgado. En ese sentido es que podría darse lo que se llama el voto cruzado y que electores blancos voten en la interna frenteamplista buscando darle el triunfo a Cosse por ser mejor candidata a ganarle en octubre, o que voten en la interna colorada por resultar más competitiva.

Los seis precandidato del Partido Colorado en homanaje a Batlle y Ordóñez
Los seis precandidato del Partido Colorado en homanaje a José Batlle y Ordóñez

Los seis precandidato del Partido Colorado en homanaje a José Batlle y Ordóñez

Por su parte, en el Partido Colorado se espera una votación del entorno de los 150 mil votos con viento a favor, lo que hace que sea difícil aventurar un resultado, aunque Andrés Ojeda aparece con una leve ventaja, también podrían ganar Robert Silva o Gabriel Gurméndez.

En estos nueve días los candidatos jugarán sus últimas cartas en busca del triunfo, pero hay otros factores que harán de contrapeso en un país donde solo el 36% de la población tiene interés en la política (encuesta de Equipos): el clima del domingo 30, que a Uruguay le vaya bien en la Copa América y cuántos se vayan de viaje por las vacaciones de invierno pueden ser factores decisivos que vuelquen la balanza e influyan en los resultados.

Temas:

votación Elecciones internas 2024

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos