Calentamiento climático, el elemento que agravó los desastres naturales en 2024 Calentamiento climático: el 2024, el año más cálido jamás registrado, tuvo récords de temperatura, tanto en la atmósfera como en la superficie del mar
El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 grados de calentamiento climático Lo informó el observatorio europeo Copernicus, que señaló que será el año más cálido desde que se tienen registros. El umbral de 1,5 es el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015
Un estudio constata que el calentamiento global impulsa las invasiones de insectos Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han constatado, mediante el análisis de patrones de dispersión de una especie de libélula africana que está colonizando la península ibérica, que la subida de temperaturas asociada al cambio climático impulsa las invasiones de insectos.
El continente africano sufre un calentamiento más severo que el resto del planeta En la apertura del encuentro, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que la región se vio afectada por 80 fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en 2022
Los países del golfo Pérsico apuestan por el hidrógeno verde, “el combustible del futuro” Luego de décadas de sacar provecho de los hidrocarburos, las monarquías de la región buscan diversificar sus economías y liderar el futuro mercado energético global
Pescadores irlandeses, atrapados entre el Brexit y el calentamiento global El aumento de las temperaturas hace migrar a los peces hacia aguas más frías y la pérdida de cuotas de pesca de la Unión Europa tras el Brexit amenazan a la tradicional industria
Estiman que para 2050 se habrán derretido todos los glaciares de los Pirineos franceses A mediados del siglo XIX había un centenar de glaciares en los Pirineos, pero en los últimos años desaparecieron unos veinte, llevándose consigo una parte de la biodiversidad
La superficie de los océanos alcanzó una temperatura récord La medición trepó a un promedio de 20,96 grados centígrados entre los paralelos 60 norte y sur, según el observatorio europeo Copernicus
La Antártida perdió 2,5 millones de kilómetros cuadrados de hielo El continente tiene el 90% del hielo del planetario y está en su nivel más bajo de las últimas cuatro décadas