Dólar
Compra 38,15 Venta 40,55
28 de noviembre 2025 - 5:00hs

Yamandú Orsi se trazó como uno de sus objetivos de gobierno encarar una negociación política con la oposición que permita renovar la cúpula de organismos como Fiscalía, Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Corte Electoral y Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Fue algo que no pudo hacer Luis Lacalle Pou y que le valió cuestionamientos del Frente Amplio porque si bien puso algunos nombres arriba de la mesa, no llegó a mandar propuestas al Parlamento por falta de acuerdo.

Estas designaciones requieren una mayoría especial del Senado (de tres quintos), cantidad que obliga a acordar dado que ningún partido la reúne por sí solo. El Frente Amplio cuenta con 17 senadores, mientras que el Partido Nacional tiene 9 y el Partido Colorado 5.

Más noticias

Si bien en el gobierno siguen pensando en negociar un “paquete” de designaciones, aunque no hay conversaciones formales en marcha, los comentarios de Yamandú Orsi durante una entrevista con Búsqueda reavivaron el debate respecto al titular de la Fiscalía General.

El presidente fue consultado sobre si creía que Mónica Ferrero, quien hoy ocupa el cargo de forma subrogante, era la persona adecuada para conducir la Fiscalía en los próximos años, a lo que respondió: “en este período, sí”.

“Es nuestra fiscal de Corte. Si nosotros no estuviéramos de acuerdo hubiésemos hecho algo al respecto”, agregó. Luego dijo que tenía su “apoyo total y absoluto” porque venía “trabajando bien” con ella pero era consciente que el ser “subrogante” denotaba que “algo está fallando”.

Orsi reiteró que los partidos debían conformar un espacio para resolver todos los cargos. “El presidente es mano, sigo pensando lo mismo. Tengo que generar los ámbitos de discusión para analizar si quien tiene que seguir es Mónica u otra persona… son 3 o 4 nombres, no hay muchos más que puedan generar el consenso”, cerró respecto a la Fiscalía.

Las palabras del presidente no pasaron desapercibidas en la oposición, que desde hace meses viene respaldando a Mónica Ferrero y planteando que deje de ser subrogante y pase a ser la titular.

“Es momento de dar una señal clara de continuidad y nombrarla fiscal titular”, dijo a El Observador Andrés Ojeda.

El senador del Partido Colorado manifestó que está dispuesto a “votarla mañana” y que entendía que “si Orsi manda como dijo que manda”, no habrá problemas con la bancada del Frente Amplio, que hasta ahora se ha opuesto.

A su vez, Javier García agregó que en un tema que hay “tantas diferencias”, el gobierno podría tomar una decisión que “hace tiempo tenemos que resolver”.

“Sería una muy buena señal que todo el sistema político coincidiera en designarla. Es la mejor desde que se creó la Fiscalía y lo ha demostrado, por algo el crimen organizado y el narcotráfico (la atacaron)”.

Ferrero ocupa el cargo desde setiembre de 2024 tras la jubilación de Juan Gómez, que había quedado como subrogante desde octubre de 2021 por la renuncia de Jorge Díaz –hoy prosecretario de la Presidencia–.

Como Gómez ya era el subrogante y tenía problemas de salud, la administración de Luis Lacalle Pou promovió un artículo en la Rendición de Cuentas para que pudiera ser suplantado en caso de licencia o viajes por la fiscal penal más antigua de Montevideo, que resultó ser Ferrero cuya carrera como fiscal antidrogas es reconocida por todo el sistema político.

Temas:

mónica ferrero fiscal de Corte Andrés Ojeda Javier García Yamandú Orsi

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos