Luis Lacalle Pou, presidente de la República, en el estreno de la zafra del sector cítricola elogió al Uruguay productivo: "La producción nacional posee estatus sanitario, buena genética a nivel animal como vegetal, y posee el activo más importante, que es su gente"; el ministro Fernando Mattos, al inaugurar la zafra de cítricos, elogió el potencial exportador del sector.
GNK2GNVWgAAzUJZ.jpg
Cítricos: primera cosecha en la campaña de 2024.
Presidencia / MGAP
Salto: acto en el emblemático El Espinillar
En el acto, en el complejo El Espinillar ubicado en Villa Constitución, en Salto, también participaron el ministro y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos e Ignacio Buffa, respectivamente; el director de la Dirección General de Recursos Naturales del ministerio, Martín Mattos; y autoridades de la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (Upefruy).
Lacalle Pou destacó la importancia y el progreso del sector citrícola para el país y la región, y dialogó con los productores, a fin de conocer las dificultades que el sector enfrenta.
Sobre el futuro agropecuario, planteó una visión optimista y recordó que Uruguay es un mercado pequeño, pero que ofrece productos de primera calidad.
fgr_07.jpg
Presidencia / MGAP
Mattos destacó que las 13.000 hectáreas de cítricos cultivadas en el país aseguran la calidad y atraen tanto inversiones nacionales como extranjeras, en un contexto nacional favorable en cuanto a condiciones económicas, democráticas y naturales.
Aseguró que el área citrícola ofrece potencial para el crecimiento, lo que implicaría un mayor desarrollo de la mano de obra, y abogó por una buena producción que genere el bienestar de aquellos que dependen de la actividad.
Mattos destacó las posibilidades de una producción que "tiene un enorme potencial exportador de US$ 100 millones (...), este rubro articula los mejores esfuerzos de empresas, funcionarios y gobierno", aseveró.
Buffa subrayó la importancia del reconocimiento del Ejecutivo a un rubro con vocación exportadora, gran dinamizador de la economía en muchas regiones del país y con con alta demanda de mano de obra.
Las autoridades presentes, recorrieron las plantaciones, donde Lacalle Pou junto con un grupo de operarios y productores realizó, mediante el tradicional corte de cinta, la inauguración oficial de la cosecha citrícola 2024 (ver más adelante en el video).
fgr_18.jpg
Luis Lacalle Pou en el acto inaugural de la cosecha de cítricos.
Presidencia / MGAP
Citricultura: los últimos datos actualizados
De acuerdo con la última encuesta citrícola de la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP, en 2023 la producción alcanzó las 245.000 toneladas en un área cultivada de 13.289 hectáreas.
La mandarina pasó a ser la especie con mayor superficie plantada, con 42% del total.
Respecto al empleo, la producción citrícola genera directamente, en promedio, unos 4.000 puestos de trabajo.
En términos de exportaciones de ese producto en modalidad seca, las ventas significaron US$ 63 millones en 2023, de los cuales el 97% correspondió a cítricos, y el volumen exportado se situó en casi 68.500 toneladas.
Sobre los mercados, la encuesta reveló que, en 2023, Estados Unidos fue el principal destino de cítricos. Por su parte, la Unión Europea incrementó su participación, y Brasil sobresalió como un demandante fuerte.
Recientemente Uruguay quedó habilitado para el ingreso de mandarinas a Vietnam y firmó la actualización del protocolo fitosanitario para exportar a China nuevas especies cítricas.
Embed - Imágenes del presidente Lacalle Pou en la inauguración de la zafra citrícola 2024