17 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
20 de marzo 2025 - 14:50hs

Álvaro García, presidente designado para el directorio del Banco República que asumirá en estos días, en la Expoactiva Nacional afirmó: "Ha sido una muy buena transición la que nos ha traído hasta aquí, como se merece el pueblo uruguayo en definitiva (...), es una característica de la democracia de nuestro país, no podríamos entenderla de otra manera".

Explicó que "esta transición que nos está ocupando, por suerte en un país democrático, requiere de sus procesos formales, en este momento soy presidente designado".

Más noticias

No obstante, enseguida expuso: "Me parecía muy importante estar presente aquí, por lo que significa la relación del Banco República con toda la actividad agropecuaria del país, y en particular con esta Expoactiva que es ya tradicional a esta altura y que nos brinda una gran satisfacción".

En ese sentido, saludó a las autoridades de la ARS, encabezadas por su presidente Arturo Wilson, y elogió a la muestra que comenzó este miércoles 19 y se extenderá hasta el sábado 22: "Siempre venimos a mirar un poco las innovaciones que se van dando, que son muchas y a veces asombrosas".

García, a propósito de la transición desarrollada en el comando del BROU, expresó un "profundo agradecimiento al presidente del banco, Salvador Ferrer, quien se ha manifestado en todo momento absolutamente abierto, receptivo y colaborativo".

DSC_0106.JPG
DSC_0092.JPG
El BROU en la Expoactiva Nacional de la Asociación Rural de Soriano (ARS): Alejandro González (ARS), Arturo Wilson (ARS), Álvaro García (presidente designado para el banco) y Jorge Andrés Rodríguez (ARS).

El BROU en la Expoactiva Nacional de la Asociación Rural de Soriano (ARS): Alejandro González (ARS), Arturo Wilson (ARS), Álvaro García (presidente designado para el banco) y Jorge Andrés Rodríguez (ARS).

Álvaro García: "Continuidad de las líneas principales"

Enseguida, dejó en claro "la continuidad de las líneas principales del banco, tenemos una gran confianza en el Banco de la República, es un banco que más o menos todos los uruguayos y las uruguayas tienen una relación con él, tienen una relación de cariño, tienen una relación de respeto y es un banco que está presente en todos los sectores del país, en lo económico, en lo social, cada vez más en lo ambiental, en lo cultural".

Señaló luego que desde la crisis de 2002 los resultados del banco "han sido solo de crecimiento y de fortalecimiento".

Una vez que el nuevo directorio asuma, complementó, se pondrá "énfasis" en esa línea de continuidad, con algunas decisiones "que necesariamente el paso del tiempo y los desafíos de este mundo en el que vivimos y los que nuestro país tiene en adelante nos obligan a realizar".

El presidente designado del BROU comentó, finalmente, su alegría por "a esta altura del camino encarar una nueva responsabilidad", en la que ejercerá "el mayor de los compromisos con el banco, con su gente, con la gente del Uruguay y con nuestro país".

DSC_0100.JPG
Mariela Espino, gerente general del BROU.

Mariela Espino, gerente general del BROU.

BROU: 40% de presencia en la inversión del sector

Mariela Espino, gerente general del BROU, entre otras consideraciones en su exposición en el acto inaugural del stand del banco también valoró el proceso de transición: "Venimos trabajando en una transición muy rica y muy ordenada, tal es así que los primeros días de esta semana fueron el presidente saliente y el presidente entrante a participar de una reunión de Felaban (...), eso muestra de alguna forma el proceso de transición por el que venimos caminando".

"No es una novedad que la relación del banco con el sector agropecuario es una relación tradicional y que es tan vieja como es el Banco República. El banco ha buscado estar siempre presente con el sector agropecuario, sobre todo en los malos momentos", dijo luego, señalando concretamente la pandemia por covid 19 y posteriores episodios de sequías e inundaciones.

Posteriormente aludió, para subrayar el valor del banco en el mercado, que "nuestra participación en todo lo que es el endeudamiento del sector agropecuario es muy relevante, más del 40%".

Sobre qué diferencia al BROU, señaló su cercanía: "Esas 130 sucursales que tenemos distribuidas en todo el país y que de alguna forma buscan estar al lado de cada problemática que va surgiendo en las distintas zonas del país".

"También nos diferencian nuestros productos, tenemos una gama amplísima de productos, tanto de corto plazo como para financiar cultivos, para financiar capital de trabajo, y de mediano y largo plazo para la compra de maquinaria, de activos fijos en general. En el caso de la maquinaria en particular, tenemos importantes acuerdos comerciales con las empresas más importantes del país en lo que es la distribución de maquinaria, que aporta más beneficios aún a los productores que quieran comprar esas maquinarias", mencionó.

Agregó que "también tenemos el financiamiento de largo plazo que, de alguna forma, ha sido uno de nuestros productos estrella en los últimos tiempos que es la compra de campos de todos los tamaños y en particular para empresas pequeñas, favoreciendo de alguna forma el arraigo y el mantenimiento de las nuevas generaciones en el campo"

Espino puntualizó que "tenemos algo que ha sido inédito en lo que es el sistema financiero, que es llegar a financiar a 30 años la compra de campo para los clientes pequeños, ya llegamos hasta 15 años en los clientes de mayor porte, plazos que no son comunes en el mercado".

A propósito de las sequías que suelen suceder, con todos sus daños, señaló que el banco posee "una gama bien importante y con condiciones beneficiosas para todo lo que tiene que ver con instalación de sistemas de riego (...), una gama importante para adecuarse a los distintos tamaños y necesidades de los distintos clientes que operan con el banco".

Luego la gerente general aludió a otro aspecto que distingue al BROU, los productos digitales.

"Sabemos que en muchos casos a los productores se les dificulta abandonar su explotación para concurrir a una sucursal a realizar determinados trámites (...), nos hemos ocupado especialmente, así como en otros segmentos del mercado, de desarrollar productos a medida del sector agropecuario que tiendan a facilitarle la vida a los productores, como son el desembolso web (...), ahora hemos agregado nuestro famoso y tan valorado producto agrocrédito, puede ser disponibilizado no solo a través de cheques, también en forma digital, también tenemos un proceso que lo hemos lanzado recientemente para pequeñas empresas que les permite hacer un boarding en forma absolutamente digital, pueden abrir una cuenta y comenzar su proceso de relacionamiento con el banco", detalló.

Ese proceso de nuevos servicios con productos digitales se ha extendido no solo en el agro: "Estamos trabajando muy fuerte en lo que son los clientes personas, hemos lanzado lo que es nuestra billetera digital BROU a Mano que permite salir solo con el celular y hacer nuestras compras cotidianas sin necesidad de llevar ninguna tarjeta", dijo Espino.

DSC_0101.JPG
Max Sapolinski, segundo vicepresidente del BROU.

Max Sapolinski, segundo vicepresidente del BROU.

Llevando la civilización a todos los rincones del Uruguay

Max Sapolinski, segundo vicepresidente del actual directorio del BROU, en su discurso inicialmente señaló la importancia del relacionamiento del banco con la actividad productiva agropecuaria de todo el país, representado eso en el vínculo tradicional del Banco República con la ARS.

Apuntó, como ejemplo de "hermandad que hemos tenido", el proyecto por el cual se concretó un sueño de la ARS, disponer del campo propio, la sede actual de la exposición, para lo cual la financiación del "banco país" fue fundamental: "Fue una de las satisfacciones que hemos logrado en este período", señaló aludiendo a una gestión concretada en 2022.

Sobre una suerte de balance de lo gestionado en esta administración de gobierno concluida, dijo: "Nos vamos realmente muy satisfechos. Hemos logrado en estos años no sólo lo que cualquier banco comercial busca realizar, que es la obtención de buenos resultados (...), en 2023 logramos un récord histórico de resultados y en 2024 batimos nuestro propio récord, eso le deparó en el entorno de US$ 800 millones de ganancia para este banco, nuestro banco país, el banco de todos los uruguayos".

De esos US$ 800 millones, "en el entorno de US$ 500 millones van entre rentas generales o impuestos que pagamos al Estado, en beneficio de todos los uruguayos para hacer todas las tareas que el Estado está obligado a realizar para mejorar cada vez el bienestar de este país que queremos tanto".

Eso, reflexionó, está alineado a los objetivos históricos del banco, desde su iniciación hace 128 años, cuando el banco se creó justamente con ese objetivo, "no sólo ser un banco comercial, sino trabajar continuamente por el fomento y el desarrollo de la economía, de los productores, de la gente en general".

Para definir el valor del BROU, Sapolinski afirmó que le gusta decir que el banco "llevó prácticamente la civilización a todos los rincones del país, las sucursales del banco en algunos lugares ya estaban construidas para representar al banco en lugares que los poblados recién comenzaban a desarrollarse".

Los balances financieros "se condicen con lo que yo llamaría un balance emocional (...), hemos logrado el objetivo de estar más cerca aún de la producción, más cerca de los productores, más cerca de la gente, hemos mantenido la presencia territorial en todo el país y fuimos a cada rincón del país, logrando un acercamiento sentido por productores, por las gremiales en particular y por la gente en general".

"En estos cinco años, como todo el país, afrontamos la pandemia, la sequía, las inundaciones, los incendios y tratamos de estar siempre ayudando en cada uno de los casos (...), ese, al final de cuentas, allá en 1896 era el objetivo que las autoridades de la época se habían trazado para la creación de nuestro banco".

Sobre la transición, definió que son "transiciones que por suerte solo se dan en el Uruguay, una transición civilizada, continua y amable, para nosotros es un honor contar con el futuro presidente del Banco de la República acompañándonos", concluyó, para dar paso a las palabras de Álvaro García (ya expuestas en este informe).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BROU_uy/status/1902835128948191444&partner=&hide_thread=false
DSC_0098.JPG

Temas:

BROU Expoactiva Nacional ARS Álvaro García Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos