El mercado de lanas australiano operó a la baja tras el receso de Semana Santa, con una tónica de cautela por parte de la demanda y en Uruguay fue una semana muy tranquila, con mínima operativa comercial según los reportes de la Asociación de Consignatarios y Rematadores, que no informó operaciones.
SUL reportó un negocio por lanas Ideal
Por su parte, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) solo consignó la venta de un lote de lana Ideal de 26 micras y 2.000 kilos por US$ 1,20 el kilo base sucia.
La incertidumbre por el desempeño de la economía en adelante, con proyecciones de ajuste, contribuyó a enfriar el mercado lanero y está costando juntar las puntas entre oferta y demanda.
Los compradores de China y la Unión Europea, que dominan la demanda, esperan definiciones en cuanto al escenario arancelario, mientras cubren necesidades de corto plazo.
“Se necesita tiempo para elaborar estrategias por parte de la industria textil y evaluar la situación en constante evolución, así como para calcular la producción y la distribución que se ajuste al canal minorista”, afirmó el consultor Scott Carmody de Australian Wool Innovation (AWI).
Indicador de Mercados del Este
WhatsApp Image 2025-05-02 at 18.37.42.jpeg
Con una baja semanal de 0,9% el Indicador de Mercados del Este (IME) corrigió de US$ 7,81 a US$ 7,74 por kilo base limpia.
Fue mayor la caída en dólares estadounidenses por la variación del tipo de cambio, hasta un promedio de AU 12,10 por kilo, el menor nivel desde fines de febrero, con una baja de 1,8% en la semana.
En las últimas cinco ruedas ajustó 4,5%, la mayor caída para una secuencia así en casi dos años.
Los problemas de calidad influyeron en las cotizaciones en casi todos los micronajes y será difícil ver mejoras en los datos objetivos en los menos de dos meses que restan de la zafra 2024/25.
La excepción fueron las lanas de 19 micras que tuvieron subas.
El 15,8% de la oferta quedó sin vender, el doble de lo habitual esta temporada, lo que refleja la renuencia de los vendedores a convalidar la baja de precios y la cautela de los compradores para concretar negocios.
La semana próxima la oferta será 20% inferior, lo que según actores del mercado podría contribuir a encontrar una estabilidad de precios, aunque no se esperan subas.