En el acto de la firma del acuerdo, el jueves 6 de junio en el stand institucional del ministerio, en dicha feria en el Antel Arena, participaron el ministro, Robert Bouvier; Mariale Álvarez, directora de Negocios Sustentables de Syngenta para Latino América Sur (LAS); Guillermo Delgado, gerente de esa área de Syngenta; y Ana Laura Mello, jefa de la División de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MAmbienteuy/status/1798825912256831923&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SyngentaUy/status/1798824544632987790&partner=&hide_thread=false
Expo Uruguay Sostenible en el Antel Arena
Que la firma se haya realizado en esta instancia, en la Expo Uruguay Sostenible, tiene particular relevancia considerando que se trata de un espacio de exhibición de proyectos e iniciativas que impactan positivamente en el ambiente y contribuyen a generar un cambio social, fomentando la conciencia ambiental y los procesos participativos que promueven el compromiso inclusivo en procedimientos de desarrollo sustentable.
WhatsApp Image 2024-06-07 at 23.46.37 (3).jpeg
Ana Laura Mello, Mariale Álvarez, Robert Bouvier y Guillermo Delgado.
Juan Samuelle
Clave: polinizadores en la agricultura
José Luis Inciarte, gerente de Ventas y Marketing de Syngenta Uruguay, explicó a El Observador que el convenio “es para trabajar en biodiversidad, particularmente con relación a los polinizadores en la agricultura”.
“Syngenta hace muchos años que viene implementando en Uruguay, también en otras partes del mundo, el programa Paisajes Multifuncionales, también llamados Corredores Biológicos, que consiste en dejar espacios de biodiversidad floral en un ambiente agrícola que es predominantemente homogéneo, paisajes que promueven la diversidad de polinizadores con una gran cantidad de beneficios para la el suelo, para la agricultura y para toda la comunidad involucrada”, detalló.
Con base en este convenio “vamos a darle más cuerpo a este programa, lo vamos a desarrollar en forma conjunta, con investigación, capacitación e implementación de esos paisajes o corredores en la cuenca del río Santa Lucía, definido ese sitio por el ministerio, dado que se lo considera prioritario”, agregó.
“Con el impulso de Syngenta y el respaldo que mucho valoramos del ministerio vamos a desarrollar esto que es algo que nos parece fundamental”, remarcó.
WhatsApp Image 2024-06-07 at 23.46.37.jpeg
José Luis Inciarte, Ana Laura Mello, Mariale Álvarez, Robert Bouvier y Guillermo Delgado.
Juan Samuelle
El valor de los paisajes multifuncionales
Guillermo Delgado, quien desde hace años ha cultivado una intensa relación con Uruguay no solo promoviendo el valor de los paisajes multifuncionales, también con acciones relacionadas con el uso seguro de los agroquímicos y en todo lo relacionado con tecnologías de aplicación para una agricultura sustentable, sobre el convenio comentó: “Para nosotros esto es sumamente importante, porque le vamos a dar al programa una escala que no tenía, más allá de lo mucho que se logró en estos primeros 10 años, en los que hubo otros socios de mucha importancia también, ni que hablar los productores, pero también la Facultad de Ciencias”.
“Es muy relevante estar en este ámbito, en la casa acá del Ministerio de Ambiente, que participe el propio ministro, que realice esta firma del convenio junto con nuestra directora de sustentabilidad, es algo que nos da mucha alegría y mucho orgullo y nos motiva para seguir adelante”, consideró.
Delgado señaló que la empresa viene trabajando en sustentabilidad desde 2013, con una estrategia bien marcada, existiendo recientemente, en abril de este año, una renovación de esa estrategia, con base en que la estrategia de sustentabilidad de Syngenta está en el corazón del negocio, existiendo cuatro pilares para el accionar de todo su equipo de colaboradores.
En primer lugar, promover una mayor producción con menor impacto, “buscamos incrementar el rendimiento de los cultivos, es un foco importante en la producción de alimentos y lo tenemos claro como empresa de innovación y desarrollo, seguir aumentando el rendimiento es crucial y es crucial hacerlo con menor impacto, es un norte eso para nosotros”.
El segundo pilar habla de regenerar el suelo y la naturaleza, “con mirada más integral, más holística que tiene Syngenta, que no solamente busca una agricultura sustentable, sino que busca regenerar, recuperar lo que se había perdido, en fertilidad de los suelos, en biodiversidad, eso nos desafía cada vez más”.
Otro pilar es el de la prosperidad rural, “nos interesa mucho involucrarnos con las comunidades, con los productores que no tienen tanto acceso a insumos, innovaciones y por qué no financiamiento, vamos a hacer foco en eso, en educación también, en definitiva en contribuir a la prosperidad de la sociedad”.
Finalmente, el cuarto pilar, detalló, es el de “operaciones sustentables, es preguntarnos en cómo estamos puertas adentro con relación al compromiso de bajar nuestra huella de carbono, nuestro objetivo es disminuir en un 38% a 2030 el alcance uno y dos, vamos a ver cómo estamos produciendo para ver las formar de disminuir emisiones y a la vez vamos a medir el alcance tres, el que está por fuera de nosotros, para ver cómo estamos ahí”.
WhatsApp Image 2024-06-07 at 23.46.37 (6).jpeg
La firma del convenio se realizó en el stand del Ministerio de Ambiente.
Juan Samuelle
Robert Bouvier: "Sector privado y público juntos"
Robert Bouvier valoró que empresas como Syngenta, “involucradas en áreas sensibles para el medioambiente”, inviertan recursos y capacidades en emprendimientos de alta relevancia, como el contemplado en el convenio.
El vínculo, mencionó, “dice que el sector privado y el público podemos trabajar juntos, cuidando la responsabilidad y la obligación de cada uno”.
El convenio, dijo, tiene por objetivo “ayudar a esa reconversión que tenemos que tener, es muy válido que las empresas esperen resultados económicos, mejoras para los productores, nosotros tenemos que trabajar para que eso se haga cuidando el medioambiente y ayudando a mejorar la biodiversidad”.
WhatsApp Image 2024-06-07 at 23.46.37 (7).jpeg
El stand del Ministerio de Ambiente.
Juan Samuelle