Con las labores de cosecha de soja en pleno desarrollo, desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se recordó que mantener la inocuidad de la mercadería y evitar la contaminación de la cosecha con granos y/o pedazos de granos coloreados (curados) y malezas cuarentenarias es una responsabilidad trascendente.
Riesgos durante la cosecha de soja
Con el fin de minimizar el riesgo de contaminación durante la cosecha de soja y de esta manera mantener la inocuidad de la mercadería, la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) enfatiza la importancia de respetar las medidas de prevención dirigidas a los siguientes actores:
DSC_0031.JPG
Soja pronta para ser cosechada.
Juan Samuelle
Agustín Giudice, ingeniero agrónomo y director de los Servicios Agrícolas (dirección ministerial que vela por la sanidad de los productos vegetales que ingresan al territorio nacional o se exportan), recordó a El Observador que teniendo como marco exportaciones de soja de la campaña anterior China –su organismo de protección fitosanitaria–, con base en el protocolo acordado con Uruguay, remitió una carta notificando que en tres barcos se detectaron residuos de malezas cuarentenarias en soja.
El MGAP realizó las gestiones correspondientes con su par en China, notificó a todas las partes involucradas en el mercado interno y ahora insta a extremar los cuidados, porque no hubo rechazos, pero sí un aviso de un incumplimiento.
El año pasado la cosecha se desarrolló en medio de un estado del tiempo muy adverso, con varios episodios de lluvias excesivas y por ende mermas de calidad, algo que felizmente no está sucediendo en esta cosecha de 2025, donde hay una calidad en el grano destacada.
La cosecha de 2024/25, ¿un récord?
La cosecha de soja de la zafra 2024/25 arrancó con un panorama favorable: el clima seco y templado ha permitido avanzar con fluidez y los niveles bajos de humedad por ahora minimizan las complicaciones y sobrecostos del secado, algo relevante porque agiliza la logística.
La soja es el cultivo más extendido en el área nacional de chacra y uno de los principales generadores de ingresos de divisas por la exportaciones de bienes: en 2024, con base en datos de Uruguay XXI, ingresaron US$ 1.199 millones -casi el 10% del total (US$ 12.845 millones) y eso solo lo superaron celulosa y carne vacuna- y fue el segundo mejor registro en los últimos 10 años.
Con base en un relevamiento realizado por El Observador, este año se espera una cosecha de soja que, tal vez con un rinde récord, supere sin dificultades el registro máximo de 3,2 millones de 2017 e incluso no pocos sostienen que puede alcanzar los 3,5 millones de toneladas.
El área ocupada en 2024/25 por los agricultores fue estimada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP en 1.263.217 hectáreas.
Protocolo acordado
Considerando el objetivo de cumplir con el protocolo acordado con China para los granos exportados de ésta oleaginosa, se exhorta a los integrantes de la cadena de valor a extremar los cuidados de contaminación.
La inocuidad de los alimentos es un derecho esencial de los consumidores locales y una exigencia básica que Uruguay debe cumplir para comercializar sus productos en el mercado internacional y mantener sus mercados.
Existen recomendaciones para cada etapa de la cadena comercial de la soja cosechada con destino a China que apuntan a satisfacer las exigencias de los consumidores, garantizar la inocuidad del producto, proteger la seguridad de los trabajadores y cuidar el medio ambiente.
Como buenas prácticas de cosecha se señala: limpieza de los equipos de cosecha y transporte; segregación de la cosecha; y medidas adicionales en cosecha de zonas enmalezadas.
DSC_0161.JPG
Juan Samuelle
Plagas de preocupación cuarentenaria para China
- Hongos: Fusarium virguliforme; Fusarium tucumaniae.
- Malezas: Ambrosia artemisiifolia; Cenchrus echinatus; Cenchrus longispinus; Cenchrus pauciflorus; Cenchrus tribuloides; Galinsoga parviflora; Solanum sisymbriifolium; Sorghum halepense; Xanthium spinosum; Xanthium cavanillessi.
Para acceder a la lista completa de recomendaciones y medidas hay que ingresar en este enlace.