El gobierno presentó los detalles del denominado Programa Procría, que tiene por objetivo respaldar a productores que desarrollen emprendimientos en el segmento inicial de la cadena agroindustrial cárnica en Uruguay, estando previsto sean asistidas en una primera instancia unas 1.000 unidades productivas.
Presidencia de la República: prioridades y requisitos
Según se detalló, tendrán prioridad para acceder a los apoyos los productores del sector ganadero que integren el registro de producción familiar en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); jóvenes rurales que tengan entre 18 y 29 años; mujeres rurales; e integrantes de grupos de productores.
Los tres requisitos para postularse son: producir en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas (índice Coneat 100); estar a cargo de una unidad de producción de cría o ciclo completo con ganadería vacuna o mixta (vacunos y ovinos); y desarrollar la actividad preferentemente en Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado.
Para conocer más detalles y postularse, lo cual puede suceder desde este martes 2 de julio, hay que ingresar en este enlace.
fgr_01.jpg
Lanzamiento del Programa Procría.
Presidencia de la República
Según se destacó desde Presidencia de la República, el Programa Procría ofrecerá asistencia técnica y extensión rural a productores familiares y medianos que contribuyan al desarrollo de una producción ganadera pastoril más rentable, resiliente y ambientalmente responsable, con foco en la mejora de la eficiencia reproductiva.
Propone acompañar a 1.000 unidades de producción ganadera familiar de 13 departamentos, en los que se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna, a través de asistencia técnica mensual, con la participación de 100 técnicos extensionistas y trabajo grupal para focalizar en familias productoras.
El dato
Este emprendimiento del gobierno se denomina "Programa de innovación para una ganadería de cría sostenible".
Integrantes del programa
- Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
- Ministerio de Ambiente
- Ministerio de Industria, Energía y Minería
- Instituto Nacional de Carnes
- Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
- Instituto Nacional de Colonización
- Universidad de la República
- Secretariado Uruguayo de la Lana
- Instituto Plan Agropecuario
- Grupo Banco Mundial
Cosse: "Promueve productos y servicios nacionales"
Carolina Cosse, en el ejercicio de la Presidencia de la República, durante el lanzamiento del prorgama señaló que la colaboración interinstitucional permitió implementar un plan que genera datos y registros basados en la ciencia y la metodología.
Agregó que promueve productos y servicios nacionales, protege la naturaleza, mejora los ingresos y genera conocimientos globales.
AN_759_01.jpg
Lanzamiento del Programa Procría.
Presidencia de la República
Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, advirtió que el país ha estado estancado respecto a la procreación ganadera durante 40 años y subrayó que es el sector agropecuario el que debe encabezar el crecimiento del país.
Remarcó que el programa logra innovar e incrementar tanto el número de productores como la extensión ganadera que abarca una superficie que no se había alcanzado en el campo uruguayo. Sostuvo que los resultados permitirán mejorar el ingreso económico de los productores familiares.
fgr_02.jpg
Lanzamiento del Programa Procría.
Presidencia de la República
El presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlato, detalló que no se logró aumentar la tasa de procreo en los últimos 30 años más allá de 65%, lo que limita los resultados productivos y económicos.
Explicó que se dispone de margen, conocimiento y tecnología para ampliar los niveles de producción en campo natural. Además, expuso que hay una posibilidad de mejora en el uso de los recursos naturales y potencial para reducir la intensidad en la emisión de gases de efecto invernadero.
fgr_04.jpg
Lanzamiento del Programa Procría.
Presidencia de la República
Embed - Lanzamiento del programa PROCRÍA - Programa de Innovación para una Ganadería de Cría Sostenible.