La existencia de un número creciente de productores familiares que escogen al rubro ovino para iniciar un emprendimiento productivo o diversificar manejos en el que ya poseen es “una realidad en ascenso”, expresó a El Observador Luis Piccone, secretario de la Asociación Nacional de Pequeños Criadores Ovinos (ANPCO).
Eso, admitió, marca un contraste con la realidad de este sector de la ganadería nacional, caracterizado en los últimos años por un ajuste en la majada, con base en diversas dificultades.
WhatsApp Image 2025-07-02 at 22.03.51.jpeg
Productores socios: "350 y creciendo"
A la vez que persiste la caída en el stock de ovinos, que está cada vez más cerca de los cinco millones cuando llegó a ser cinco veces mayor hace algo más de 30 años, “la cantidad de socios de la ANPCO es de 350 y eso está creciendo”, valoró.
Piccone señaló que un reflejo del interés que genera el valor de contar con ovinos en un predio pequeño es que en las charlas que la asociación organizada “cada vez participa más gente y cada vez tenemos más consultas”.
Tras varias realizadas recientemente, la próxima está programada para este viernes 4 de julio, vía zoom, con el Dr. Gabriel García Pintos manejando el tema preparto y parto en ovinos, en una propuesta válida para que participen socios y no socios (por consultas escribir a [email protected] o ver el sitio de la asociación en Facebook).
Esta asociación, presidida por el Ing. Agr. Andrés Ganzábal, se fundó el 14 de mayo de 2019 y está cada vez menor posicionada en todo el territorio nacional, con mayor impacto en ciertas zonas, con base eso en el vínculo con diversas instituciones, como el Movimiento de la Juventud Agraria, la Asociación Rural de Reboledo y la Cooperativa Agraria de Castellanos, por ejemplo.
También el progreso tiene como base la ventana de difusión que permite el denominado Encuentro Frisona Milchschaf, que se hace siempre durante el fin de semana inicial de diciembre y cuya última edición fue un mojón con un plus, dado que ambientó una primera exportación de genética de esa raza hacia Paraguay.
WhatsApp Image 2025-07-02 at 22.03.49.jpeg
Primer contacto con el campo
“Hay mucha gente que está mirando al ovino, gente que tiene acceso a pequeños predios, para trabajar en una escala de producción familiar, fundamentalmente gente que está tomando un primer contacto con el campo, ahí es donde tenemos un crecimiento importante”, dijo.
Esta gestión tendiente a que la herramienta del ovino en predios pequeños sea más conocida, difundiendo diversas ventajas comparativas, ha tenido especial avance en departamentos como Canelones, Florida y Lavalleja, gracias a proyectos que se encaminaron con las respectivas intendencias, facilitando que haya técnicos asesorando gratuitamente a productores en temas de veterinaria y agronomía, informó.
Sobre el interés que pueda inicialmente plantear un productor que ya incursione en el rubro ovino, o que planea adoptarlo, también de parte de jóvenes que estén o no estudiando y quieran quedarse a trabajar en el medio rural, Piccone dijo que “somos totalmente receptivos a que la gente nos llame, pero no nos quedamos con solo estar al otro lado de un teléfono, los recibimos en el campo de algún socio o vamos a su predio a apoyarlos, por ejemplo para asesorarlos en los beneficios de los fondos rotarios que son una herramienta muy interesante para facilitar el arranque”.
La ANCPO ha promovido, destacó, acuerdos estratégicos con diversas entidades y entre ellas están el movimiento Mevir, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Comisión Nacional de Fomento Rural.
Sobre qué dotación sería ideal para “arrancar desde cero”, admitió que eso “es muy variable, depende de la realidad de cada unidad productiva, pero podemos decir que tenemos vinculados a socios con emprendimientos en predios de escala familiar que tienen de 20 a 30 ovinos, por ejemplo, con manejos que tienen su rentabilidad haciendo bien las cosas”.
Frisona, Santa Inés y Dorper
Los técnicos que están relacionados con la asociación, sus autoridades e integrantes, promueven especialmente el uso de genética líder y apropiada por sus ventajas, considerando temas reproductivos, sanitarios y productivos, y en ese sentido Frisona Milchschaf es una alternativa, pero no la única, dado que existen otras como Santa Inés y Dorper, mencionó.
Otro concepto trascendente es que más allá de la importancia que tienen rubros tradicionales en el sector ovino, como lo son la producción de carne y de lana, hay otros emergentes que constituyen un aporte relevante especialmente en predios de escala familiar, como lo es por ejemplo la producción de quesos de ovino, destacó Piccone.
465281282_17927128088968578_6680850179951811267_n.jpg