Mayor interés de la industria por ganado de pasto, lluvias moderadas pero frecuentes, buena disponibilidad forrajera y un precio de exportación récord para la carne vacuna están marcando la tónica del mercado ganadero al cierre de noviembre.
“Se nota un quiebre de tendencia”, dijo Alejandro Dutra, de Escritorio Dutra.
Se acortan las entradas a una media de 7 a 10 días, y la oferta todavía no se incrementa de forma considerable. Por lotes de novillos especiales de punta se hacen negocios a US$ 5,20 por kilo en cuarta balanza. Las cuadrillas kosher que operan en alguna planta ponen presión adicional para lotes especiales.
El grueso de los novillos se vende en el eje de US$ 5,10. La vaca gorda va entre US$ 4,80 y US$ 4,90 por kilo.
La oferta de vaquillonas para el abasto es reducida, con valores que se mantienen en el eje de US$ 5 por kilo.
El mercado está “muy demandado”, comentó Alejandro Zugarramurdi, director del escritorio de mismo nombre, “con entradas más cortas y algún centavo más en algunas categorías (principalmente ganado bien terminado y pesado) con respecto al piso que se hizo la semana pasada”.
precios del ternero
La faena se mantuvo similar a la semana anterior, con 53.903 vacunos.
Las lluvias moderadas -que permitirán llegar a diciembre con buena humedad en el suelo en gran parte del país- han respaldado a los productores, que en muchos casos pospusieron su decisión de venta durante las últimas cinco semanas de ajuste en los valores.
El precio de exportación ha sido otro elemento clave de sostén de valores para la hacienda. En los últimos 30 días móviles alcanzó un récord histórico de US$ 5.769 por tonelada. En la última semana -impulsado por los envíos de carne enfriada a Europa de mayor valor- alcanzó un valor inusualmente alto de US$ 7.343 por tonelada, de acuerdo a los datos preliminares del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
El 43% de las divisas por exportaciones de Uruguay en noviembre proceden de la Unión Europea con el 28% del volumen total, América del Norte 24% en dólares y 30% en volumen mientras que China representa 21% de los ingresos con el 32% del volumen total.
faena semanal de vacunos
Una de las novedades destacadas de la semana fue la postergación del anuncio de las medidas de salvaguardia para la carne vacuna que China tenía previsto hacer el miércoles 26. Los anuncios se estarían dando a fines de enero.
La reposición acompaña los movimientos del gordo, con señales de recuperación de valores. Así lo reflejó el remate de Plaza Rural esta semana, con los terneros marcando un promedio de US$ 3,19 por kilo, tres centavos más que en el remate anterior y US$ 700 al bulto con colocación total.
Las vacas de invernada también mostraron un movimiento alcista: pasaron de US$ 2,09 a US$ 2,22 en promedio, una suba de 6% frente al remate anterior.
precio del novillo gordo
Los mayores valores de la hacienda y mejoras en la productividad se han visto reflejados en los resultados de las empresas ganaderas monitoreadas por el Instituto Plan Agropecuario, que en el 2024-2025 alcanzaron el segundo mejor registro desde 2001, con un ingreso de capital de US$ 107 por hectárea, solo por debajo de los US$ 129 del ejercicio 2021/2022.
El mercado ganadero cierra noviembre con fundamentos sólidos, buena demanda industrial, lluvias que van alternando y un precio de exportación en niveles históricamente altos.
Las miradas están puestas en el clima, con cautela por las previsiones de un escenario de influencia Niña débil en el que se mantiene el riesgo de lluvias por debajo del promedio para el trimestre diciembre-febrero, de acuerdo a los últimos mapas publicados por el Instituto del Clima de la Universidad de Columbia en EEUU.