Dólar
Compra 38,40 Venta 40,80
26 de noviembre 2025 - 5:00hs

Este negocio ha sido señalado permanentemente como de alta relevancia por los productores ganaderos, con base en que es una herramienta fundamental cuando los valores en el mercado interno -básicamente los que abonan las industrias frigoríficas- no los conforman.

Este año la exportación de vacunos en pie generó dos momentos de tensión, uno ya ocurrido y otro en pleno suceso.

Más noticias

El otro, en pleno desarrollo, es la polémica generada por los 2.901 vacunos trasladados en el buque Spiridon II del puerto de Montevideo al de Bandirma, donde con base en irregularidades el gobierno turco no permitió que sean descargados, por lo cual el barco atracó en Libia con decenas de animales ya muertos y versiones cruzadas sobre las responsabilidades.

El dato

En todo 2024, último ejercicio anual completo, se exportaron 346.940 vacunos en pie, un récord, con un crecimiento de 16,2% con relación a lo embarcado durante 2023 (298.510 cabezas).

Exportación en pie: la lectura del INAC

En los 10 meses iniciales del año en curso los destinos de los bovinos enviados vivos fueron Turquía, Marruecos e Israel.

  • Turquía 237.900 (75,37%)
  • Marruecos 42.122 (13,34%)
  • Israel 34.718 (11%)

Sexo, raza, propósito y edad de los vacunos

Este año se exportaron, del total, 77,8% animales machos y el resto fueron hembras; en 2024 la participación mayoritaria de machos alcanzó al 94,1%.

Con relación al propósito, en 2025 el 62,1% de lo embarcado fue para engorde, el 30,7% para reproducción y el 7,2% para faena; en 2024 lideró engorde con 81,1% seguido por faena con 13,4% y reproducción con 5,5%.

La evaluación estadística del instituto indicó, además, que de enero a octubre de este año el 95% de los animales que partieron desde Uruguay son del segmento ganadería de carne y el 5% del de ganadería de leche; en 2024 el 97,5% fue ganado de carne.

Finalmente, considerando la edad, este año lideró la categoría de menores de un año con el 58,5% seguido por uno a dos años con el 23,8% y por dos a tres años con el 14,5% por citar las tres franjas más relevantes; en 2024 el orden fue igual con el 61%, 27,6% y 9,6%, respectivamente.

Los ingresos

  • 2025: US$ 315,6 millones / promedio 322 kg x cabeza y US$ 3,15/kg
  • 2024: US$ 299,8 millones / promedio 297 kg x cabeza y US$ 2,88/kg
  • 2023: US$ 245,3 millones / promedio 283 kg x cabeza y US$ 2,90/kg
DSC_0096
Concentración de vacunos para ser exportados vivos.

Concentración de vacunos para ser exportados vivos.

Temas:

exportación de ganado en pie Uruguay INAC vacunos

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos