INIA destinará US$ 6 millones para financiar proyectos de investigación y desarrollo
El INIA activó la convocatoria 2025 del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria y destinará US$ 6 millones a proyectos de terceros
18 de noviembre 2025 - 11:34hs
INIA: estimular la investigación en producción vegetal, una de las prioridades.
Juan Samuelle (archivo)
Una nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que fue recientemente activada, destinará US$ 6 millones a financiar proyectos alineados con las temáticas definidas en la Agenda Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Agropecuaria (2026-2030).
Desde este lunes 17 de noviembre está abierta la convocatoria 2025 del FPTA del INIA, instancia que se extiende hasta el 25 de febrero de 2026 e incorpora, por primera vez, dos modalidades:
Proyectos de investigación y desarrollo experimental
Proyectos de desarrollo tecnológico
Miguel Sierra, presidente del INIA, explicó que “INIA destina el 10% de su presupuesto al desarrollo de acciones con terceros con una mirada integral de cadena productiva y con una dimensión territorial".
"Hoy el FPTA es una de las herramientas más robustas del Uruguay y en esta edición incluimos nuevas modalidades y temas vinculados a acuicultura”, añadió, según se cita en un informe remitido a El Observador.
La decisión del MGAP
Para priorizar los temas de esta convocatoria, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) reactivó el Consejo Coordinador de Tecnología Agropecuaria, un organismo que no sesionaba desde 2007.
Este consejo está integrado por un representante del Ministerio de Industria, Energía y Minería y del Ministerio de Educación y Cultura; los decanos de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de la República; y un delegado de la Agrupación Universitaria del Uruguay.
Producción animal, vegetal, forestal y transformación digital
En producción animal destacanlostemas control de enfermedades y herramientas genómicas para la garrapata; la integración de la ganadería y la forestación; la transferencia tecnológica para la ganadería; la adopción, recambio generación e indicadores ambientales en la lechería; y la exploración de alternativas de producción acuícola.
En producción vegetal se priorizó el sistema de riego en agricultura; la proteína en soja y diversidad estival de cultivos; las alternativas al mercado fresco de frutas y hortalizas; el control de aves plaga; y la sinergia arroz-ganadería.
En producción forestal los focos son la sanidad y los indicadores ambientales de la cadena forestal.
En transformación digital la convocatoria apunta a proyectos centrados en sistemas inteligentes para facilitar la toma de decisiones de productores.
Concluyó resaltando que el instituto “piensa la ciencia como un proceso que insume recursos para generar conocimiento, y ese conocimiento se tiene que traducir en productos tecnológicos de impacto. Frente a esto y como novedad, en la convocatoria 2025 incluimos dos modalidades: una para proyectos de investigación y otra para proyectos de desarrollo tecnológico”.