La comercialización de los derechos de televisión del fútbol uruguayo recorre este martes una de las instancias finales de la licitación que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) inició el 1° de octubre y que finalizará el 22 de diciembre, con el anuncio de las empresas ganadoras, que serán adjudicadas para el período 2026-2029.
Según pudo confirmar Referí, siguen en carrera dos empresas en cada uno de los seis sublotes que continúan pujando para quedarse con los derechos de la AUF. También hubo dos ofertas globales para hacerse del paquete completo de los lotes 1 a 5.
Streaming: la vedette de la licitación y la que dispara el precio del fútbol uruguayo
El streaming, el producto más disputado en esta licitación, duplica la base que estableció la AUF (de US$ 8.500.000 pasa a US$ 17 millones) y esto dispara los ingresos que podrá conseguir el fútbol uruguayo para los próximos cuatro años.
En este escenario sumando todas las ofertas mínimas exigidas y con la información de que el streaming trepó a US$ 17 millones por año (US$ 68 millones en cuatro años), la AUF podrá alcanzar ingresos por temporada de US$ 54 millones y, por tanto, para los próximos cuatro podrá ingresar US$ 216 millones brutos.
Sobre ese monto la AUF debe descontar los costos de producción, que se estiman estarán en torno a US$ 7,5 millones por año (US$ 30 millones en cuatro años).
Al momento de abrir la licitación, la AUF se aseguraba ingresos brutos por US$ 46 millones por año (US$ 186 millones en cuatro años) si tenía oferentes para todos los rubros, que debían licitar por sobre un mínimo. A ese monto debían descontar la producción.
Para entenderlo rubro por rubro, así estaban planteados los mínimos establecidos por la AUF en cada sublote:
- Derechos TV por cable y TV abierta en Uruguay con un piso de US$ 26.500.000 por año
- Derechos de streaming en Uruguay con un piso de US$ 8.500.000 por año.
- Derechos audiovisuales internacionales, US$ 1.500.000 por año.
- Derechos de merchandising, US$ 6.000.000 por año.
- Derechos para el mercado de apuestas en el exterior, US$ 2.000.000 por año.
- Derechos comerciales de otras competencias (fútbol amateur, OFI, femenino, playa y sala) US$ 1.500.000 por año.
¿Cómo sigue la licitación de los derechos de TV?
Este martes, la consultora que lleva adelante la licitación, entregaba a las dos empresas que presentaron las mayores ofertas en cada uno de los rubros que fueron seleccionadas para continuar en la puja por los derechos de TV.
Según pudo conocer Referí, la AUF no brindará información sobre las dos empresas seleccionadas y comunicará a cada una de ellas, en forma independiente en cada rubro, que se mantienen en carrera en la licitación.
¿Cuáles fueron las seis empresas que licitaron por los derechos de TV?
Las seis empresas que hicieron ofertas para adquirir los derechos de TV son:
- Team Click (es la razón social de Team Sports Media que presentó un consorcio con Antel y Disney+)
- Sport Radar (es una empresa suiza que solo participará para el mercado de apuestas)
- Tenfield SA (empresa que tiene los derechos del fútbol uruguayo desde 1999)
- Consorcio Directv Torneos (Directv tiene el 30% del mercado de cables en Uruguay y Torneos ganó la última licitación de la AUF por los derechos para las Eliminatorias 2026)
- Consorcio Telecom GMC Conosur (Telecom es un 40% propiedad de Cablevisión Holding, de los accionistas del Grupo Clarín y 40 % de Fintech)
- Mediapro (es una empresa española especializada en el sector audiovisual que está vinculada con la AUF desde 2017 y actualmente provee al fútbol uruguayo del servicio de VAR)
Las otras 11 ofertas que se presentaron en la licitación son por servicios, en las otras dos licitaciones que están en curso.