La bancada de senadores del Frente Amplio celebró haber conseguido una reasignación de unos $ 320 millones en el Presupuesto Nacional que serán, en su mayoría, destinados a fortalecer la educación.
El senador oficialista Daniel Caggiani aseguró en una conferencia de prensa –en medio de la votación del Presupuesto Nacional en la Cámara de Senadores– que, de esos $ 320 millones, unos $ 180 irán para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Los recursos estarán destinados a "fortalecer" tres áreas "muy importantes" como la extensión del tiempo pedagógico, la oferta de carreras técnicas en el interior a través de la UTU y becas para estudiantes en el Consejo de Formación y Educación.
Con esas becas, según Caggiani, se podrán ver beneficiados unos "mil gurises y gurisas", mientras que con la extensión del tiempo pedagógico se podría beneficiar a unos 10 mil estudiantes.
Dentro de la reasignación de $ 320 millones también está contemplada la seguridad, con mayores recursos para Fiscalía General de la Nación. Para esta materia habrá $ 16 millones para la Unidad de Víctimas, $ 14 millones para una segunda Fiscalía en Toledo (algo que había sido solicitado por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero) y $ 20 millones para fortalecer partidas de operadores de centros penitenciarios.
También se volverá a aumentar a 10% lo que obtiene la Fiscalía por los decomisos de bienes vinculados al narcotráfico y el crimen organizado, que había sido reducido a 5% en el período pasado, señaló Caggiani.
Las reasignaciones conseguidas fueron celebradas por senadores del Frente Amplio, como Bettiana Díaz, quien apuntó que, con las reasignaciones incluidas, la educación tendrá un presupuesto total de $ 1.100 millones.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/bettianadiazrey/status/1993461045177065800&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/tatisabini/status/1993450907888238930&partner=&hide_thread=false
Sector de Ojeda vota en contra a nivel general
Los tres senadores del sector colorado Unir para Crecer, liderado por el secretario general del partido, Andrés Ojeda, reafirmaron su postura de votar en contra del Presupuesto Nacional a nivel general.
En una conferencia de prensa, los tres representantes colorados de este sector –Ojeda, Gustavo Zubía y Martín Melazzi (suplente de Robert Silva)– defendieron la necesidad de marcar su "discrepancia con el rumbo" que le dará al país este Presupuesto Nacional. Aclararon, sin embargo, que "seguramente" votarán a favor de "muchas cosas", pero a nivel particular.
"Entendemos que no ha sido contemplada correctamente la seguridad pública, no ha sido priorizada la educación, no ha sido correctamente atacada la salud mental. No ha sido correctamente promovido el empleo. Entendemos que es un gobierno que aumenta el gasto basado en un crecimiento económico que parece ser más una expresión de deseo que una realidad", aseguró Ojeda.