La detección de toxinas lipofílicas en moluscos bivalvos extraídos en zonas del departamento de Maldonado motivó, tras el análisis, la automática declaración de veda por marea roja, una medida que determina la prohibición de extracción, comercialización y transporte de mejillones.
La prohibición, informada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), es exclusivamente para moluscos bivalvos procedentes de ese departamento, a partir del viernes 9 de mayo y hasta nueva disposición en contrario, se destacó.
La decisión es consecuencia de que existen riesgos para la salud humana relacionados con el consumo de esos productos en estos momentos.
pexels-filirovska-8250719.jpg
MGAP: alimentos al margen de la medida
Desde la unidad ministerial competente en la materia, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), se puntualizó que la medida -resolución N° 122/2025- no comprende el consumo de pescados, calamares y camarones.
Existen sanciones para quienes transgredan esta disposición del Poder Ejecutivo.
pexels-markus-winkler-1430818-30764322.jpg
Pexels
¿Qué es la marea roja?
La marea roja es un fenómeno natural que se da cuando hay una proliferación de microalgas capaces de producir toxinas que hacen perjudicial su consumo, tanto para humanos como para animales.
Algunos de los síntomas que pueden presentarse si se consumen estos moluscos intoxicados son:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Vómitos
- Diarrea
- Disfonía
- Parálisis muscular
- Dificultades respiratorias
Si bien lleva el nombre de "marea roja" no siempre el agua se tiñe de color rojo, dado que eso depende del tipo del tipo de alga que la cause.
El dato
Con base en la definición de la rae.es el mejillón es un molusco lamelibranquio marino, con la concha formada por dos valvas simétricas, convexas, casi triangulares, de color negro azulado por fuera, algo anacaradas por dentro, y de unos cuatro centímetros de longitud, que vive asido a las rocas por medio de los filamentos del biso y es muy apreciado como comestible. También se lo denomina mítulo, choro y mocejón.