El tercer trimestre del año fue el cuarto consecutivo con un crecimiento superior al 50% en el volumen de procesamiento de pagos para la compañía uruguaya dLocal. En un comunicado en el que informa sus resultados, la única firma uruguaya que cotiza en Wall Street confirmó que alcanzó un máximo histórico de US$ 10.400 millones en su volumen total de pagos procesados.
La plataforma de pagos basada en tecnología, anunció sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre, finalizado el 30 de septiembre de 2025.
“Tuvimos otro trimestre récord: por primera vez superamos los US$10.000 millones en volumen total de pagos y los US$100 millones en ganancia bruta. Es una nueva muestra de nuestro fuerte crecimiento y diversificación continua, que refuerzan el potencial y la resiliencia de nuestro modelo de negocio”, afirmó Pedro Arnt, CEO de dLocal.
La ganancia bruta de la compañía creció un 32% con respecto al mismo trimestre del 2024 y se ubicó en US$103, 2 millones. Esta suba se explica por el crecimiento del volumen en mercados fronterizos, “con un desempeño sólido en Colombia, Bolivia y Nigeria”, apunta el comunicado.
El fuerte crecimiento en Brasil, especialmente en streaming, e-commerce y publicidad, junto con una mayor proporción de ingresos por cobros.
A su vez, sus ingresos aumentaron un 52% interanual, alcanzando US$ 282 millones en el trimestre y la ganancia bruta superó por primera vez los US$100 millones, llegando a US$103 millones, un incremento del 32% interanual.
El EBITDA ajustado de la compañía creció 37% interanual, representando el 69% de la ganancia bruta. El unicornio anunció que su resultado neto aumentó 93% interanual, con US$38 millones de flujo de caja libre ajustado.
El resultado financiero neto fue una ganancia de US$6,4 millones, en contraste con una pérdida de US$10,1 millones en el tercer trimestre de 2024 y una pérdida de US$3,8 millones en el segundo trimestre de 2025.
En el tercer trimestre de 2025, el resultado neto fue de US$51,8 millones, equivalentes a US$0,17 por acción diluida, un aumento del 93% interanual respecto de los US$26,8 millones (US$0,09 por acción) del mismo trimestre de 2024, y 21% más que los US$42,8 millones (US$0,14 por acción) del segundo trimestre de 2025.
Este desempeño refleja menores costos financieros tras la reducción de la exposición a bonos denominados en pesos argentinos. “El flujo de caja libre ajustado ascendió a US$37,6 millones, un aumento del 28% interanual frente a US$29,3 millones en 2024, aunque 22% menor que los US$48,4 millones del segundo trimestre de 2025. Esta variación se debe principalmente a un impacto temporal de US$13,1 millones, derivado de la estructura utilizada para expatriar fondos desde Argentina luego de los cambios regulatorios durante el trimestre, efecto que se espera revertir en los próximos períodos”, explica el comunicado.
Finalmente, la compañía revela que, al 30 de septiembre de 2025, contaba con US$604,5 millones en efectivo y equivalentes de efectivo, de los cuales US$333,1 millones corresponden a efectivo corporativo y equivalentes de efectivo.
Este monto aumentó US$59,7 millones respecto de los US$273,4 millones del 30 de septiembre de 2024, y US$79,3 millones en comparación con el segundo trimestre de 2025 (US$253,8 millones).