Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
25 de noviembre 2025 - 9:39hs

El proyecto, diseñado por Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo, fue distinguido en la categoría Sports del World Architecture Festival (WAF) 2025, realizado en el Miami Beach Convention Center.

La propuesta obtuvo la mención Highly Commended, lo que la ubicó entre las más valoradas de su categoría y la convirtió en el único representante uruguayo reconocido este año en el mayor certamen global de arquitectura.

Club Cash-10

El WAF, que celebró su 16a edición en Miami, reúne una selección de más de 460 proyectos provenientes de los estudios más prestigiosos de todo el mundo. En esta instancia, conviven firmas que lideran la agenda internacional —como Bjarke Ingels Group, Foster + Partners, Studio Gang o Grimshaw— con equipos emergentes que aportan nuevas perspectivas técnicas y conceptuales.

En la edición 2023, llevada a cabo en Singapur, de este certamen, el proyecto +Colonia fue seleccionado como finalista en la categoría ‘Future Masterplanning’ compitiendo con otros 19 proyectos provenientes de Colombia, España, Dubái, China, Irán, Turquía, Tailandia y el Reino Unido.

Donde la conversación marcó el rumbo, en Miami

Uno de los rasgos distintivos del WAF es su dinámica de presentaciones en vivo: los finalistas exponen sus proyectos ante un jurado internacional en sesiones abiertas al público especializado. Este formato favorece un intercambio directo que pone en valor tanto el diseño como la reflexión técnica, el impacto urbano y el aporte social de cada obra.

El festival se desarrolla junto a Inside, su evento paralelo dedicado al interiorismo, generando un ecosistema de charlas, paneles, análisis y encuentros profesionales que reúne a miles de arquitectos, académicos y referentes del sector.

Club Cash-1

Arquitectura con propósito

Club Cash se emplaza en un predio de 6,6 hectáreas al norte de Montevideo y desarrolla 6.700 m2 de infraestructura destinada al deporte, la recreación y la vida comunitaria. Su diseño articula patios, jardines, pabellones y espacios flexibles que favorecen la convivencia intergeneracional y la conexión con el entorno natural.

La propuesta se caracteriza por un sistema modular accesible y adaptable a distintos programas, lo que permite que el complejo evolucione y acompañe las necesidades de la comunidad. Este enfoque integral —que combina arquitectura deportiva con criterios de sostenibilidad, inclusión y eficiencia— fue uno de los aspectos valorados por el jurado.

La distinción obtenida por Club Cash coincide con un creciente interés global por la arquitectura deportiva como herramienta de cohesión social y mejora urbana. La apuesta por espacios flexibles, energéticamente eficientes y abiertos a la comunidad marca una tendencia que estudios de diversas regiones del mundo están explorando.

En ese contexto, la mención otorgada a un proyecto uruguayo aporta visibilidad al trabajo local dentro de un circuito marcado por producciones de gran escala y alto presupuesto. Esta distinción confirma el nivel alcanzado por la arquitectura local y abre una plataforma internacional para proyectar un enfoque que integra diseño contemporáneo, innovación técnica y compromiso social.

Temas:

Sorpresa único

Seguí leyendo

Te Puede Interesar