Dulce Sofía, la influencer que se animó al retail, vendió 3.000 alfajores en dos días y ahora va por las grandes superficies
Sofía Antoniol creó su emprendimiento Dulce Sofía en 2019, abrió cuatro locales propios y ahora su alfajor rosado llega a las tiendas de conveniencia, estaciones de servicio y, próximamente, a supermercados.
Sofía sueña en grande y se anima a perseguir sus objetivos, aunque cuesten. "Me di por vencida un montón de veces", admite cuando Café y Negocios le pregunta por la salida al mercado de su primer producto en retail. Sofía Antoniol-o Dulce Sofía, como la conocen sus 129.000 seguidores en Instagram- empezó a soñar con tener su alfajor en los puntos de venta de todo el país hace dos años, pero dar con la receta ideal y la burocracia que requiere sacar un alimento al mercado fueron estirando la espera del estreno de Dulce Sofía en el retail que se dio hace aproximadamente dos semanas.
"Mis proyectos son de un mes para otro. Hasta sacar un libro, que se planifica y se hace con tiempo, lo hice en un mes", cuenta la empresaria que mantuvo encendido el proyecto a pesar de los obstáculos porque se trata de "un alfajor distinto a los que se venden habitualmente" y porque el alfajor, como categoría, seguía siendo una buena categoría muy vendida en todo el país. "El uruguayo no se aburre del alfajor", dice Antoniol.
sds alfacookie0035 1 (1) (1)
En ese camino, el primer hito que debió cumplir fue dar con la receta ideal. "Me llamaron para entrar en el Mundial del Alfajor y me acuerdo perfecto que les dije: ´no tengo el mejor alfajor todavía´. Fue ahí cuando empecé con mi hermano a pensar cómo hacer para tener el mejor alfajor". Evaluaron los clásicos alfajores con masa sablée, pero un alfajor único debía ser diferente y por eso eligieron hacerlo de cookie (galleta), "una masa complicada". A eso se le suma otra característica fundamental que fue la durabilidad, "porque no queríamos ponerle conservantes al producto".
En setiembre de 2024 la receta estaba lista, pero ese era solo el punto de partida. "Me llevó un año todo el tema de branding, packaging, de reuniones con marcas y distribuidores. Es un mundo que desconozco, pero bueno, estoy metida en el rubro, entonces es un nuevo camino también para conocer y desafiarse" asegura.
"Generalmente me gusta ir por las cosas clásicas al principio y después desafiarme con más, pero sabía que el alfajor le iba a gustar a todo el mundo, nadie dice que no a un alfajor", remarca la empresaria que ya proyecta nuevos productos Dulce Sofía en las góndolas: "Estamos muy emocionados y entusiasmados por seguir agrandando este mercado".
"La primera tanda salió un martes y en dos días se vendieron 3.000 alfajores", cuenta la empresaria que tuvo que hacer "un tetris" para poder abastacer a todos, "se hizo una especie de búsqueda del tesoro", cuenta entre risas y confía que cada vez que saca un producto lo planifica de una manera "y sale de otra". "Ya es parte de la marca Dulce Sofía".
¿Dónde encontrarlos?
Los alfajores de Dulce Sofía se encuentran en comercios, kioscos, almacenes. "Y estamos cerrando con cadenas más grandes", adelanta su propietaria. "Hoy en día ya cerramos con Disa Shop y con varias estaciones de servicio, kioscos, almacenes, y mercados más chicos. Y la semana que viene ya vamos a estar en todas las sucursales de Kinko". Además, la empresaria trabaja para que su producción también pueda abastecer a las grandes superficies. "La idea es también cerrar con Tienda Inglesa".
sds alfacookie0328 2 (1)
Influencia en crecimiento
"No planifiqué nada de esto desde que tengo 18 años", dice la empresaria que se recibió de contadora y cambió radicalmente su vida tras regresar de residir unos meses como moza en España. La cocina es su lugar, pero los números también fueron útiles para hacer rodar el negocio. "Por ahora estamos haciendo todo con inversión propia, reinvirtiendo. Es un desafío, lo sé, sé que también tengo posibilidades de apalancarme a través de los bancos, pero creo que venimos bien".
Con cientos de miles de seguidores las redes de Dulce Sofía impactan directamente en las ventas de la marca, pero también ella, Sofía Antoniol, influye en sus seguidores que, desde su perspectiva, la siguen porque es real, "viven todo conmigo", comparte la empresaria y apunta: "La idea es llegarle a todos los corazones con cosas ricas, a todas las personas que tienen un antojo, que están tristes, que están alegres, que quieren volver a su niñez. Alejarte de las preocupaciones y que la emoción sea alegría". Antoniol, que trabaja con un equipo directo de 30 personas, sabe además que el corazón del negocio es que las cosas sean realmente ricas, "porque los uruguayos somos muy dulceros".
Hoy en día, su principal línea de negocio son las tiendas y su producto estrella , las cookies, tipo americanas, con chips de chocolate y rellenas de varios sabores.
Además Dulce Sofía se caractriza por estar constantemente innovadando con nuevos productos y servicios y alineada a las principales tendencias del rubro. "Creo que es mi trabajo principal hoy en día, el inventar, el crear cosas nuevas".
A futuro se imagina cruzando las fronteras de Uruguay hacia nuevos mercados, pero no se apura y va paso a paso. "Mis planes se van viendo mes a mes", dice la empresaria y finaliza: "Siempre sigo soñando. Ahora los planes van saliendo a medida que se puede y siempre en el mejor momento".