Dólar
Compra 38,55 Venta 40,95
25 de noviembre 2025 - 5:00hs

El mercado postal uruguayo atraviesa una transformación profunda impulsada por los cambios en los hábitos de consumo y el avance del comercio electrónico.

Los datos adelantados por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) correspondientes al primer semestre de 2025, muestran que las cartas continúan en caída sostenida, mientras que la paquetería crece a ritmos inéditos, tendencia que se acentuó tras la pandemia y que hoy se consolida con la expansión de plataformas de compras en línea.

Las cartas siguen retrocediendo en Uruguay y en el mundo

Los datos presentados muestran que el volumen de cartas nacionales mantiene una caída anual promedio de 9,2%, acumulando un descenso del 44% desde 2019.

Más noticias

Por su parte, las cartas internacionales, tanto de entrada como de salida, también retroceden, y lo hacen incluso con mayor velocidad, con una disminución anual que ronda el 20%.

La tendencia es similar a la registrada en otros países y se explica por la digitalización de trámites, comunicaciones y facturación.

cartas

Paquetería en ascenso: el comercio electrónico impone el ritmo

A contramano de las cartas, los paquetes muestran un crecimiento acelerado, impulsado por la expansión del comercio electrónico y por un cambio en el comportamiento del consumidor uruguayo.

Los datos son contundentes:

El volumen de paquetes nacionales crece a una tasa anual promedio del 21%. Entre 2019 y 2025, el mercado triplicó su volumen.

Además, en el primer semestre de 2025 se superaron, por primera vez, los 10 millones de paquetes enviados en un semestre.

Paquetes

Los datos desagregados muestran que en los paquetes internacionales de entrada, el crecimiento es aún más marcado: desde 2021 se superaron los niveles prepandemia y, para 2025, el volumen es seis veces mayor que en 2019.

El comportamiento del segmento courier

En el segmento courier, los paquetes de salida se mantuvieron relativamente estables en el período, con oscilaciones que van de 17 mil en 2019 a 21 mil en 2025.

En cambio, los envíos courier de entrada crecieron de manera muy marcada: pasaron de 109 mil en 2019 a 715 mil en 2025, un aumento superior al 550%.

Esta suba responde, en buena medida, al impacto de las plataformas internacionales de compras en línea, que aumentaron significativamente el volumen de envíos hacia Uruguay.

Evolución de los ingresos del sector postal

Aunque el tráfico de cartas cae de forma sostenida, los ingresos del sector postal registran crecimiento. Esto se explica porque el valor unitario de un paquete equivale a entre ocho y diez cartas, lo que compensa la reducción del correo tradicional.

La facturación del sector crece a un promedio de 12% anual, acumulando cerca de 60% entre 2019 y 2025.

Los reclamos también crecen

El crecimiento del comercio electrónico no solo aumentó el volumen de envíos, sino también el número de reclamos. Entre 2021 y 2025, Ursec recibió más de 630 reclamos exclusivamente postales.

Tras una baja en 2022 asociada a la estabilización pospandemia, los reclamos crecieron un 40% entre 2023 y 2025. Si la tendencia se mantiene, este año cerrará con 190 reclamos, la cifra más alta del período.

Los tres motivos principales son:

  • Pérdida del paquete
  • Daño del contenido
  • Demora en la entrega
ggggg

Un caso presentado en la Jornada Anual de Regulación de los Servicios de Comunicaciones 2025 ilustró el impacto real de estos problemas: en 2021, un envío que trasladaba la historia clínica de una paciente oncológica desde Parque del Plata a Montevideo nunca llegó a destino. La historia, que debía recuperarse desde Argentina, se perdió definitivamente.

Ursec recordó que, en caso de pérdida o hurto, la normativa vigente establece una indemnización equivalente a tres veces el valor del envío. Sin embargo, aclaró que muchas empresas ofrecen montos mayores para mantener la relación con el cliente y evitar conflictos.

El organismo considera clave que los operadores informen activamente al usuario la posibilidad de valorar o asegurar el contenido del envío, ya que muchos consumidores desconocen esta opción.

Ursec destacó el rol de las audiencias administrativas como una herramienta efectiva para resolver conflictos entre usuarios y operadores postales. En total, el organismo coordinó 40 audiencias en los últimos años, de las cuales más del 60% terminó con acuerdo entre las partes.

Se trata de un mecanismo poco habitual en otras instituciones del Estado, pero que en el ámbito postal ha demostrado su utilidad para acercar a consumidores y empresas, facilitar el diálogo y encontrar soluciones sin necesidad de procesos más complejos.

Temas:

Mercado postal Correo Couriers paquetería

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos