Los títulos que otorgará la AFA en Argentina en 2026: una guía para entender los formatos de los torneos y las copas entre ganadores
La AFA anunció los títulos y la cantidad de campeones que habrá en el fútbol argentino en 2026 y una explicación del formato del torneo y las copas domésticas
25 de noviembre 2025 - 9:37hs
El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia AFP
Ocho títulos en disputa a partir de 2026, un campeonato de primera división con 30 equipos en liza y formatos que quebrarían la cabeza de Albert Einstein. Y, sobre todo, la posibilidad de que lo planeado cambie en el camino como dejó en claro la AFA en reiteradas oportunidades. Bienvenidos al fútbol argentino.
Ni siquiera los propios compatriotas de Diego Maradona y Lionel Messi tienen claro el funcionamiento de su balompié, el punto de encuentro de un país polarizado y con profundos problemas económicos.
Y quién los culpa, si de una semana a otra sus clubes pueden pasar de disputar el torneo semestral (equivalente a una liga) a la Copa o la Supercopa, y después, quizás, a la otra Supercopa... Sí, hay dos Supercopas.
"No lo entiende nadie, va cambiando todo el tiempo. La única lógica es la construcción de poder de los dirigentes", dice a la AFP el periodista Andrés Burgo, autor de varios libros sobre el fútbol en Argentina.
El cambio más reciente sorprendió a una población ya acostumbrada a las ocurrencias de sus directivos, que han justificado las mudanzas en estrategias comerciales y deportivas para aumentar la venta de jugadores.
El jueves, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)declaró Campeón de Liga a Rosario Central de Ángel Di María. Fue galardonado por ser el cuadro con más puntos en la tabla general, que suma las puntuaciones de las dos competiciones semestrales.
di maria
La AFA decretó campeón de Rosario Central
Liga AFA
La decisión no estaba contemplada en el reglamento y provocó una protesta de Estudiantes, rival del Canalla el domingo en octavos de final de uno de los tantos certámenes, el Clausura.
Los jugadores del Pincha, que los eliminó 1-0, dieron la espalda a sus rivales en el tradicional pasillo para el campeón.
Recovecos del fútbol "Frankenstein" de Argentina
Tras recibir el trofeo la semana pasada, el presidente de Central, Gonzalo Belloso, consideró que la explosión de certámenes responde a la existencia de un fútbol "muy solidario", que da oportunidades a cuadros grandes y chicos.
Con la instauración del reconocimiento al Campeón de Liga, el fútbol argentino repartirá al menos ocho títulos en 2026, año en que la Albiceleste de Messi defenderá la corona en el Mundial de Norteamérica.
Al Campeón de Liga se suman el Apertura, el Clausura, la Copa Argentina, la Supercopa Internacional, la Supercopa Argentina, el Trofeo de Campeones y la Recopa de Campeones.
"Por ahora, ja", ironiza Burgo.
La creación de la Recopa fue anunciada el mismo día en que Central obtuvo el inesperado título, el primero para Di María desde que regresó a su país en mayo.
¿Quiénes la disputarán? Los ganadores de la Copa Argentina, la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional, en formato de triangular.
¿Pero quiénes juegan la Copa y las Supercopas?
Para la primera no hay misterio, pues replica el formato global: los treinta clubes de la primera división, una cifra muy distante de los 18 o 20 equipos de las principales ligas del mundo, y elencos de otras categorías.
Con las Supercopas comienzan los recovecos de lo que algunos llaman un fútbol "Frankenstein".
La Argentina enfrenta en un juego único a los monarcas de la Copa y del Trofeo de Campeones, mientras que la Internacional, al cuadro con más puntos en la tabla anual, lo que desde el jueves se llama Campeón de Liga, y al vencedor del Trofeo de Campeones.
Críticas al nivel del fútbol argentino
¿Cómo se conquista el Trofeo de Campeones? Ganando el Apertura o el Clausura, y luego imponiéndose en una final al triunfador del otro torneo semestral.
El sistema de dos contiendas semestrales es conocido en Sudamérica, aunque el argentino, por supuesto, tiene su toque propio, incluido un sistema de descenso por promedio de puntos.
claudio chiqui tapia, presidente afa.jpeg
Claudio Tapia, presidente de la AFA
Los 30 clubes de primera división, una cantidad establecida en 2014, se dividen en dos grupos de 15. Tras una fase regular de 16 partidos, los ocho mejores clasificados de cada zona avanzan a playoffs hasta la final.
"Es un quilombo (desorden). Antes había dos (torneos, Clausura y Apertura), 20 equipos, era claro", dice a la AFP Tomás Menconi, un hincha de River Plate de 33 años. Ahora "es imposible de seguir. Cada vez valen menos los títulos locales".
La proliferación de torneos y equipos es considerada por muchos como la causa del supuesto flojo nivel del fútbol de Argentina, cuyos clubes no ganan la Copa Libertadores desde 2018.
"Nuestro torneo no es una liga para pocos: es popular, competitivo y formador", defendió Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA desde 2017, la semana pasada en X.
El dirigente, sin embargo, reconoció en abril posibles fallas comunicativas para explicar el propósito de aumentar el número de equipos en las competiciones, una iniciativa que ya se ha aplicado en el Mundial y la Liga de Campeones de Europa.