Un puesto con venta de pasamontañas, rotura de tejidos y pirotecnia: algunos de los graves hechos que denuncia el informe de seguridad del clásico en el Campeón del Siglo
El informe recuerda que "el Área de Seguridad de AUF no autorizó ningún tipo de activación, con especial énfasis en aquellas que pudieran obstaculizar la identificación de personas"
25 de noviembre 2025 - 10:52hs
El puesto de venta no autorizado que vendía pasamontañas en el Campeón del Siglo
Rotura de tejidos en las tribunas del Campeón del Siglo
Un documento de 33 páginas, con imágenes y detalles, reporta todos los hechos que los Veedores de Seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) elevaron a la Comisión Disciplinaria en el clásico del pasado domingo en el Campeón del Siglo entre Peñarol y Nacional por la primera final de la Liga AUF Uruguaya.
El expediente, al que accedió Referí, comienza con “consideraciones preliminares” de cara al partido en las que se señala que “para este encuentro, el Área de Seguridad de AUF no autorizó ningún tipo de activación, con especial énfasis en aquellas que pudieran obstaculizar la identificación de personas mediante cámaras, o permitir acciones ocultas contrarias a la reglamentación vigente”.
“Esta prohibición fue consignada en el Acta de Seguridad del martes 18 de los corrientes, suscrita por los clubes, el Ministerio del Interior – Policía Nacional y la empresa de seguridad privada contratada”, se agrega.
Además, se indica la exhortación que se le hizo a Peñarol y Nacional, “a observar estrictamente las disposiciones vigentes en materia de seguridad y control organizativo”.
Peñarol vs Nacional primera final de la Liga AUF Uruguaya en el Campeón del Siglo hinchas de Peñarol paraguas
FOTO: GASTÓN BRITOS / FOCOUY
“En tal sentido, y en atención a los lamentables incidentes registrados en el Estadio Centenario el pasado 6 de julio del corriente, se reitera que se encuentra terminantemente prohibida cualquier forma de acción, activación, despliegue o mecanismo que contribuya, facilite o permita el ocultamiento de rostros, la manipulación de materiales, o cualquier otra conducta que obstruya o dificulte la toma de imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en el citado escenario deportivo. Se exhorta a las Instituciones a asegurar el estricto cumplimiento de esta disposición, adoptando todas las medidas internas necesarias para garantizar que ningún integrante de sus parcialidades, funcionarios, colaboradores o grupos organizados incurra en las conductas antes señaladas. El incumplimiento de estas directrices podrá derivar en la aplicación de las sanciones reglamentarias correspondientes”.
Luego, se mencionan ejemplos de activaciones prohibidas y se menciona “paraguas sin punta (salvo que por razones climáticas sean imprescindible), mosaicos de cualquier naturaleza, banderas aún siendo 2x1 con mástil flexibles, globos, tubos golpeadores.”
“En definitiva y como se consignará más adelante, se terminan utilizando todo este tipo de materiales prohibidos para generar los despliegues aludidos”, dice el informe.
Peñarol vs Nacional primera final de la Liga AUF Uruguaya en el Campeón del Siglo hinchas de Peñarol humo tejido
Hinchas de Peñarol colgados al tejido, humo y paraguas abiertos: las razones por las que el partido demoró 16 minutos en comenzar
FOTO: GASTÓN BRITOS / FOCOUY
Por los paraguas, además de otros hechos, el clásico se vio demorado por falta de garantías. “Previo al comienzo del encuentro se constataron diversas infracciones que incrementaron de manera significativa el nivel de riesgo dentro del Estadio. Entre ellas, se verificaron pasajes furtivos de parciales entre tribunas mediante escalamientos y roturas de tejidos perimetrales, así como el traslado de mercaderías ocultas”, dice el informe.
“Asimismo, se observó la presencia de parciales con el rostro cubierto, quienes además eran protegidos por otros mediante paraguas, con evidente intención de dificultar su identificación. De igual forma, se registró el retiro de cajas desde un baúl amurado en la pared de la Tribuna Cataldi, dentro de las cuales se detectaron numerosos elementos expresamente prohibidos por la normativa vigente”.
Peñarol vs Nacional primera final de la Liga AUF Uruguaya en el Campeón del Siglo seguridad
El comienzo del partido se demoró 16 minutos por los hinchas de Peñarol
FOTO: GASTÓN BRITOS / FOCOUY
Ante esa situación, la Delegación de Seguridad fue al vestuario de los árbitros y les comunicó que no estaban dadas las condiciones para el comienzo del partido. Desde los altoparlantes se pidió a los hinchas que sacaran los paraguas y tras 16 minutos de demora, se inició el juego.
Un puesto de venta en plena tribuna
En el punto 2 del informe, sobre “infracciones constatadas”, se enumera en primera instancia la “comercialización no autorizada” al instalarse un puesto de venta a la hora 15:15 en el primer anillo de la Cataldi.
El puesto de venta no autorizado que vendía pasamontañas
El puesto de venta no autorizado que vendía pasamontañas en el Campeón del Siglo
“Se constató, mediante dron, el funcionamiento de un puesto de venta de mercadería identificada con C.A. Peñarol, en el cual se ofrecían artículos varios entre los que se encontraban pasamontañas, elemento expresamente prohibido que permite el ocultamiento de rostros”, dice el documento.
“El hecho fue comunicado de forma inmediata a la seguridad del club locatario para su respectiva intervención”.
Pirotecnia no autorizada
El documento también repasa minuto a minuto todas las activaciones pirotécnicas no autorizadas:
15:24 hs – Tribuna símil Ámsterdam: detonación de bomba de estruendo.
16:30 hs – Tribuna Cataldi: encendido de dos bengalas.
16:40 hs – Tribuna símil Ámsterdam: encendido masivo de humos amarillos y negros y varias bengalas, con parciales “trepados” a los Tejidos perimetrales.
17:04 hs – Tribuna Cataldi: bomba de estruendo en escalera del primer anillo.
17:10 hs – Tribuna Cataldi: explosión de petardo en tejido perimetral.
17:37 hs – Tribuna Cataldi: encendido de bengala.
18:02 hs – Tribuna Cataldi: encendido de tres bengalas tras el segundo gol de Peñarol.
18:42 hs en adelante – Tribuna Cataldi: encendido de una bengala posteriormente arrojada encendida al campo de juego.
Rotura de tejidos y despliegue de banderas
El expediente también menciona el despliegue de banderas y materiales no autorizados.
“Parciales del Club Atlético Peñarol trepan tejidos separadores para trasladarse entre tribunas”, señalan. “Rotura de tejidos para pasar bultos con banderas y materiales ocultos”.
Rotura de tejidos
Rotura de tejidos en las tribunas del Campeón del Siglo
También se menciona la caja que estaba en la Cataldi y de la que los hinchas sacaron objetos. “Parcial con el rostro cubierto retira cajas de cartón desde una estructura amurada a la pared de la Tribuna Cataldi, advirtiéndose que otros parciales cubrían la maniobra desplegando paraguas para evitar que el drone del Ministerio del Interior pudiera identificarlo”.
El video de la caja en la tribuna de Peñarol
El video de la caja en la tribuna de Peñarol
¿Para qué son las cajas en las tribunas? Lo que dijeron desde Peñarol a Referí
Un dirigente de Peñarol explicó a Referí para qué son las cajas que están en tribunas del Campeón del Siglo y dijo que están instaladas para el lanzamiento de pirotecnia de forma segura.
“Era más que nada por temas de seguridad. Las tortas muchas veces se vuelcan por el viento o por el propio impacto de la pólvora, y de esa manera, al quedar adentro de esos cajones no se corría riesgo alguno”, indicó. “Así como uno en Navidad pone las tortas y las agarra con dos piedras al lado como para sostenerlas y darle apoyo, esto era lo mismo”.
“Cuando se tiraban los fuegos artificiales desde afuera, a veces la altura no daba y terminaba explotando muy cerca de la tribuna y exponiendo a la gente. De esta manera, al estar a la misma altura que desde donde termina la tribuna, se evita el riesgo de la altura de donde explota la pirotecnia”, agregó.
Banderas no autorizadas
El reporte también informa de otras banderas no autorizadas que aparecieron en el Campeón del Siglo.
“15:55 hs – Tribuna símil Ámsterdam
Despliegue de banderas y tiras no autorizadas. Así también gran cantidad de despliegue de paraguas con los colores Institucionales, donde justamente se aprecia que dicha acción conspira con la posibilidad de que personas a través de sus despliegues puedan ocultar actividades violentas, las que fueron expresamente prohibidas.
Peñarol vs Nacional primera final de la Liga AUF Uruguaya en el Campeón del Siglo banderas gigantes
FOTO: GASTÓN BRITOS / FOCOUY
15:56 hs – Tribuna símil Ámsterdam
Despliegue de dos banderas de dimensiones superiores a las permitidas, una con la leyenda “Papá por siempre”
16:48 hs – Tribuna símil Ámsterdam
Dos banderas de gran porte con la inscripción “Barra Ámsterdam”, la cuales vuelve a desplegar, pese a que la Institución Locataria fuera sancionada por ese órgano en varias oportunidades".