El mensaje del entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, en la conferencia de prensa que brindó el jueves pasado fue muy claro: existe una crisis en la selección, el entrenador explicó qué es lo que está ocurriendo, dijo que tiene las mismas fuerzas del primer día y el compromiso asumido con el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, de seguir hasta el Mundial, pero que está dispuesto a dar un paso al costado si los futbolistas le expresan que no lo quieren.
Entre el jueves (luego de la charla de 1 hora y 45 minutos de Bielsa con los periodistas) y este lunes se produjeron conversaciones en el entorno de la selección, en silencio y la discreción que propuso el presidente Alonso.
El presidente dijo que el tema lo iba a manejar puertas adentro y así está ocurriendo.
Por esa razón, este martes a la hora 10.30 se producirá la reunión semanal del comité ejecutivo en el Complejo de la AUF en donde los dirigentes (Alonso, Matías Pérez, Andrea Lanfranco, Eduardo Ache, Eduardo Mossegui, Sergio Pérez Lauro y Carlos Manta) tendrán un mano a mano con el director de selecciones, Jorge Giordano.
Mientras todo esto ocurre, el primer futbolista que se expresó tras la conferencia del jueves fue el zaguero Santiago Homenchenko, quien respaldo al entrenador y dijo: "Marcelo Bielsa quiere a la selección como todos nosotros".
La del zaguero de Querétaro de México es la voz de menor incidencia en el vestuario de Uruguay. En la fecha FIFA de noviembre recibió su primera citación a la selección, pero fue el primero en expresarse después de la exposición de Bielsa ante los medios.
El otro que se manifestó después de la derrota 5-1 ante Estados Unidos el pasado martes fue Giorgian de Arrascaeta, y también elogió a Bielsa.
La preocupación de los dirigentes y cómo esperan zanjar las diferencias
Los dirigentes están preocupados por el clima que se vive en la selección y buscan encontrar un acercamiento para que los siete meses previo al Mundial y el torneo de FIFA del próximo año encuentre a la selección en su máximo nivel en todos los aspectos.
El jueves Bielsa brindó una gran conferencia de prensa con una profunda autocrítica y brindó detalles de la vida de la selección que se desconocían y derribó rumores. Expresó todas sus miserias. Se definió como tímido, tóxico, no humano y generador de tensiones. También manifestó que está dispuesto a encontrar el mejor espacio y para ello escuchó la sugerencia del presidente Alonso sobre la importancia de que a los futbolistas uruguayos los motiven, porque eso también permite que el jugador aumente su producción.
El futuro de Bielsa en este cierre de año tiene un final abierto, y también incierto, aunque después de la conferencia de prensa parecía haber ganado terreno para confirmar su permanencia.
Como informó Referí el viernes pasado, el entrenador argentino ya no tiene un cheque en blanco, pero tampoco los jugadores decidirán qué técnico tendrá la selección.
En estos días se termina de definir si el entrenador de la selección consigue zurcir con los jugadores y se mantiene en el cargo.
Está muy claro que la AUF no lo echará, porque no puede asumir los costos de la indemnización que debe pagar (siete meses de sueldo hasta el Mundial) y pagar hasta el Mundial a otro entrenador. Llegado el caso, si los jugadores no lo quieren, esperarán que el DT de un paso al costado.
La reunión de este martes en el Complejo de la AUF será un mojón más en estos días en los que el presidente Ignacio Alonso intenta terminar de cerrar el tema con un acuerdo entre todos que permita establecer un nuevo entorno en la selección o el cambio de entrenador.