Las explicaciones de Marcelo Bielsa sobre Homenchenko, Cáceres y Pellistri: aclaró situaciones que generaron polémicas y le respondió a Arévalo Ríos
El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, anunció este jueves de noche que no renuncia a la selección, que tiene la misma fuerza del primer día para dirigir a Uruguay en el Mundial y que cuenta con el respaldo del presidente de la AUF, Ignacio Alonso
21 de noviembre 2025 - 9:52hs
Marcelo Bielsa en conferencia de prensa
Foto: Gastón Britos / FocoUy
El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, aclaró situaciones con respecto a tres futbolistas de la última convocatoria, Santiago Homenchenko, Sebastián Cáceres y Facundo Pellistri, quienes fueron desafectados para el segundo partido ante Estados Unidos luego del primero frente a México, en el que no jugaron ni fueron considerados para integrar el plantel.
Su explicación, en la conferencia de prensa de este jueves, se dio cuando habló sobre el rendimiento físico del combinado al ser preguntado sobre ese aspecto.
La situación de Sebastián Cáceres
Bielsa negó que Cáceres, de América de México, se haya desgarrado y en esa respuesta respondió a los dichos de Egidio Arévalo Ríos, quien había manifestado que un jugador se había lesionado por la exigencia de los entrenamientos en esta gira de la selección.
entrenamiento de la selección uruguaya / Sebastián Cáceres
Entrenamiento de la selección uruguaya
Foto: @Uruguay
"Yo odio una lesión muscular, porque la lesión muscular está basada en un porcentaje muy alto en el cansancio, en el requerimiento de un músculo frente al cansancio. Pero hay una excepción. La excepción es cuando usted hace un movimiento inesperado que excede el rango de la musculatura que permite el movimiento. El resbalón. Cuando usted se resbala, abre excesivo. Entonces, yo lo escuchaba, pues yo siempre trato de ver si la crítica me ayuda a corregir, lo escuchaba al señor Arévalo decir que tanto es la sobreexigencia que se desgarró Cáceres”, dijo.
“Primero, que no se desgarró. Y segundo, yo cuando pasa eso, hacemos un informe del día que llegó, los entrenamientos, las fotos, las filmaciones, el momento en que se abre de pierna, porque para eso filmamos todo... Y hablo con el entrenador, porque digo, encima que me manda el jugador, se lo devuelvo con un problema. Y el tipo, y Cáceres dice: 'No, no explique tanto. Me resbalé. Y no estaba cansado y no estaba sobreexigido’. Pero hay una mirada externa que dice que los jugadores están sobreexigidos, están cansados, y no solamente eso, se lesionan”.
La situación de Facundo Pellistri
El seleccionador siguió con su respuesta y contó lo que pasó con Facundo Pellistri, de Panathinaikos de Grecia, quien también fue desafectado para el segundo partido.
“Y fíjese el cuidado, que viene Pellistri, que es un jugador que tuvo 50 días sin competir, antes de venir compite 5 minutos en su club, como señal de que está sano, pero 5 minutos. Nosotros lo incorporamos al trabajo, lo llevamos progresivamente a reproducirle lo que tiene que hacer en un partido y evaluamos sus sensaciones. Cuando vimos que no estaba para la alta competencia, lo mandamos de nuevo al club”, señaló.
Uruguay Venezuela eliminatorias 2026 fecha 16/Facundo Pellistri
Foto: Leonardo Carreño
“Yo explico todos los reclamos. Si vos tenés dos partidos, vas a jugar un partido con un equipo y otro partido con otro equipo. Vos tenés que tratar de pensar que hay jugadores que pueden disminuir la cantidad en los 10 días de preparación”, indicó.
La convocatoria de Santiago Homenchenko
Y continuando con su respuesta, se refirió a la convocatoria de Santiago Homenchenko, que también quedó afuera del partido ante EEUU.
“Por eso, en vez de llevar 22, yo agrego cinco jugadores. Para estar en la selección 10 días, lo agrego a Homenchenko, que es un jugador que no... Lo agrego a jugadores que no han sido sustanciales, pero que qué bueno, que participan, que son conocidos, que los conozcan. Ese tipo de datos, cuando transcurrió toda la semana, que termina el lunes. El martes vamos a Estados Unidos. Yo tengo ya los 22 que van y ellos, que fueron suplentes en el primer partido, no lo van a hacer en Estados Unidos”.
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
Santiago Homenchenko en la selección uruguaya de Marcelo Bielsa
“¿Qué hago? Los hago e ir a Estados Unidos, lo llevo, le digo que no va a estar en el banco. ¿O le digo, mirá: 'aquí fue tu período, lo valoramos, estuviste en el primer partido, en este no te voy a necesitar? Te desconvoco. Es decir, porque entrenar, conocer a los compañeros, hay todo un ritual con el jugador nuevo, él se lo acepta, se lo incorpora. Bueno, a mí me parece que eso es empezar a sembrar el futuro, ¿me entiende? Entonces, no hay nada de agresivo en eso”, comentó.
Bielsa también explicó cómo hace los cambios en los partidos. “Yo un día dije: no hago cambios porque imagino que en el banco de suplentes no tengo recursos que superen aquellos que creo que hay que corregir. ¿Eso quiere decir que a los suplentes los descalifico? Lo único que digo es que en la composición del banco de suplentes, con la característica de los jugadores que están, que están los que a mi criterio son los mejores, veo una problemática y no descubro en las 10 caras que están ahí una forma de cambiar para mejorar, no cambiar para satisfacer, la expectativa del que mira, sino la convicción de cambiar para mejorar”.
“Entonces, todas esas críticas que, obviamente, el que lee dice, Homenchenko debe decir, tienen razón, ‘¿para qué me trajo este?’. Yo le explico lo contrario, pero hay que ver que quiero oír Homenchenko, pongo el ejemplo de Homenchenko, o el que estaba en el banco ese día, dijo: 'es verdad, lo que quiso decir en realidad es que yo estoy ahí pero no merezco estarlo porque no soy solución'. Entonces, no le quepa duda que yo puedo equivocarme”.