Bielsa ya no tiene un cheque en blanco en la selección uruguaya: el respaldo de Alonso, la crisis que vive con los futbolistas y las horas claves para terminar de zurcir
Tras la goleada sufrida ante EEEUU y la conferencia de prensa del entrenador del jueves, que marcó un punto de quiebre, quedó planteado un desafío para la selección: cambiar Bielsa vs futbolistas por Bielsa&futbolistas; corre el tiempo y no queda mucho
La conferencia de prensa de una hora y 45 minutos que Marcelo Bielsa brindó este jueves marcó un punto de quiebre en el proceso del entrenador argentino al frente de la selección uruguaya, a la que llegó en mayo de 2023.
Dijo que tiene el respaldo del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, para seguir hasta el Mundial 2026. Además, le respondió a Referí que mantiene las mismas fuerzas del primer día para continuar hasta el torneo de FIFA del próximo año.
Lo segundo: Bielsa planteó claramente que la vida de la selección transcurre en un clima de tensiones e incomodidad y que ese escenario no genera una convivencia sana.
También por un tema generacional, que el mismo Bielsa graficó en la conferencia de prensa con este ejemplo: durante la última semana, en México, le cedieron a la selección la cancha de entrenamiento a la hora 8, porque a las 10 era el turno de la selección azteca. Entendiendo la incomodidad de levantarse tan temprano para iniciar el entrenamiento y para descomprimir el ambiente, al llegar al vestuario le hizo una broma a los jugadores explicando que iban a ser captados por una cámara de identificación facial, que estaban probando en Estados Unidos, y que iba a reflejar el estado de ánimo de cada uno a esa hora de la mañana. Lo que pretendió plantear como un chiste, se transformó en el desconcierto de los futbolistas, porque no entendieron lo que les planteaba Bielsa, al punto que uno de los jugadores le preguntó las características técnicas de esa cámara.
Marcelo Bielsa en conferencia de prensa
Marcelo Bielsa en conferencia de prensa
Foto: Gastón Britos / FocoUy
También dijo que cuando se quiso acercar con humor en diferentes instancias a los futbolistas, los jugadores no lo entendieron.
Existe una barrera generacional insalvable. Algo similar a lo que le ocurrió a Óscar Washington Tabárez y que finalmente le terminó costando su salida.
También existe una cuestión cultural, que el presidente Alonso se lo explicó a Bielsa, y así lo transmitió el entrenador: los jugadores uruguayos necesitan una motivación especial para conseguir ese plus que les permite superar su rendimiento. ¿Qué es lo que ocurre en los hechos? Bielsa no conduce desde lo humano sino desde lo que es justo o no, de lo que está bien, y desde una metodología que, para el partido ante Estados Unidos, llevó a que realizara tres charlas técnicas con los futbolistas.
Tercero:falta el sinceramiento de los futbolistas con el entrenador y, también, dentro de las reglas del fútbol profesional entender que el que marca las pautas de trabajo y las formas es el conductor del grupo que fue elegido por el comité ejecutivo de la AUF y que esta semana fue respaldado por Alonso.
Se observa que los jugadores no quieren al entrenador, pero ninguno se lo dijo personalmente a Bielsa, según expresó el técnico en la conferencia de prensa. Ante esa pregunta, respondió: "Estuve con ellos con ellos hasta el martes y ningún me manifestó nada de eso".
Allí es donde los jugadores deben sincerarse y decirle al argentino, si realmente es así, que no lo quieren o sino, acabar con rumores y aceptar las reglas de trabajo establecidas por el DT.
Este escenario en medio de la goleada 5-1 de Uruguay ante Estados Unidos el martes en Tampa y una crisis futbolística de la que la selección no puede salir desde julio de 2024, tras quedar eliminado de la Copa América, generaron un tsunami que Bielsa intenta empezar a contener y cambiar el curso con la exposición de este jueves.
La falla de Bielsa en la comunicación, que bien puede evitar
Con su exposición bien estudiada, con argumentos y, sobre todo, con información Bielsa blanqueó en el Museo del Fútbol algunas situaciones que en los últimos tiempos generaron escándalos en torno al combinado.
Bielsa y su entorno fallaron en la comunicación.
Todo lo que ocurrió esta semana plantea una buena oportunidad para que el entrenador deje de lado sus malas prácticas.
En este punto, también la AUF debe entender que comunicar es clave para evitar los malos entendidos y debe transformarse en una barrera de contención sabiendo la forma en que conduce Bielsa.
Esa falta de información generó que tras la salida de la selección de estos tres jugadores surgieran rumores infundados sobre la lesión de Cáceres, la situación de Homenchenko y el caso de Pellistri.
Si hubieran explicado lo que dijo Bielsa el jueves, que se puede leer aquí, no se hubieran multiplicado versiones que profundizaron la brecha Bielsa vs futbolistas.
Bielsa sigue en la selección, pero ya no tiene un cheque en blanco
Bielsa seguirá al frente del combinado pero Alonso le dejó una tarea: zurcir para que la convivencia en la selección transcurra en otro tono.
El comité ejecutivo se reunió el jueves en el aeropuerto, cuando la delegación llegó a Montevideo desde Estados Unidos.
Allí el presidente de la AUF explicó a sus compañeros que después de casi 10 horas de charla en Tampa con el entrenador y con el director de selecciones, Jorge Giordano, asumió el compromiso de respaldar el trabajo de Bielsa.
Sin embargo se planteó un detalle: Bielsa ya no tiene un cheque en blanco.
El entrenador mantiene el crédito, también sus poderes, tiene sus derechos, pero el presidente de la AUF le planteó obligaciones: recomponer el clima en la selección.
Al mismo tiempo, Alonso le pasó un mensaje a los jugadores: la autoridad es Bielsa, a quien deben respetar porque la AUF sigue entendiendo que es entrenador elegido para guiar en este plan para ir en busca de un buen Mundial. Y que el plan lo decide el área deportiva, no los jugadores.
Ahora bien, entre tantas tensiones en estos días, el presidente Alonso escucha, observa y analiza.
Por esa razón, los próximos días serán claves y de conversaciones entre Bielsa, los jugadores y la AUF.
Todo eso transcurrirá en silencio. Al menos eso es lo que procurarán el presidente y Bielsa. Sin estridencias, salvo que los futbolistas elijan salir hacia afuera. Allí podrá cambiar el tono.
El martes se volverá a reunir el comité ejecutivo.
Si los jugadores le transmiten directamente a Bielsa que no lo quieren, el argentino dará un paso al costado, como anunció.
Cambiar Bielsa vs futbolistas por Bielsa&futbolistas
La conferencia de prensa de este jueves estableció las debilidades de Bielsa (“todavía no he logrado una aceptación de este grupo que conduzco”) y también expuso a los jugadores, a quienes obliga a sincerarse al mismo tiempo que los empuja a asumir su cuota de responsabilidad sobre lo que está ocurriendo con la selección.
Porque en buena medida el mal momento de la selección está directamente ligado a los bajos rendimientos de los futbolistas.
En 2023, en la cima de rendimiento de esta selección, a nivel individual cada uno de ellos pasaba por un momento extraordinario (Nández, Viña, De la Cruz, Ugarte, Valverde, Bentancur, Pellistri, Darwin Núñez, Maxi Araújo), pero desde 2024 empezaron a caer por un tobogán del que aún no se recomponen.
Entonces, si se comprometen a construir un clima diferente, dejando egos de lado y asumiendo responsabilidades, entonces todos habrán entendido cuáles fueron las culpas y estarán prontos para iniciar el crecimiento para llegar al Mundial 2026 en la máximo expresión futbolística.
En los próximos días habrá novedades acerca de si cambió el escenario de Bielsa vs futbolistas por Bielsa&futbolistas.
Si dan vuelta la página, Uruguay podrá volver a ilusionarse como en aquel segundo semestre de 2023 soñado. Sino, será el final de Bielsa y los jugadores quedarán expuestos y cargarán con un porcentaje de responsabilidad alto frente a todo lo ocurrido.