El pésimo ejercicio de poner todo bajo sospecha: las suspicacias que instalaron por los controles de dopaje en las finales Nacional vs Peñarol
Pasó la primera final de la Liga AUF Uruguaya y las suspicacias se instalaron como siempre. Esta vez los dirigentes no pusieron el foco en el arbitraje sino en el control de dopaje. Para ahuyentar fantasmas, la newsletter Entre líneas te explica por qué no hubo el domingo en el Campeón del Siglo
Juan Cruz De los Santos de Nacional ante Peñarol por la final de la Liga AUF Uruguaya
FOTO: Gastón Britos/FocoUy
25 de noviembre 2025 - 5:00hs
Se fue la primera final de la Liga AUF UruguayaPeñarol vs Nacional en el Campeón del Siglo que dejó mucha información para leer y debatir. Uno de los temas más polémicos, sobre el que te quiero comentar y explicar es el de los controles de dopaje.
Al dirigente de Nacional, Federico Britos, le preguntaron hoy en una entrevista que le realizaron en Carve Deportiva sobre la falta de estos controles en la primera final.
Su respuesta estuvo cargada de suspicacia en el inicio (un pésimo ingrediente para las finales): “Es raro, ¿no?”. Primero asumió que no entendía lo que ocurría, por desconocimiento, y luego dio espacio a esperar la explicación y abrirse a confiar: “Desde la lógica no lo entiendo, pero siempre llega algún experto que lo explica. Habrá que confiar”.
Para ahuyentar fantasmas donde no los hay, ¿sabías que existe en Uruguay un plan anual de seguimiento para los controles de dopaje, que es dinámico, pero cuya base a nivel internacional, con FIFA incluido y que se traslada a todos los países, establece que el 70% de los controles deben ser sorpresivos en la casa o en el entrenamiento del atleta, sin previo aviso?
En ese contexto, siete de cada 10 controles en Uruguay se realizan fuera de las competencias.
El plan se está desarrollando con ese lineamiento en el Torneo Intermedio, en el Clausura y ahora en las finales del fútbol uruguayo.
20251123 Diego García y Lucas Rodríguez Peñarol Nacional final de ida Liga AUF Uruguaya 2025. Foto: Gastón Britos / Focouy
Diego García y Lucas Rodríguez
Foto: Gastón Britos / Focouy
La ONAU (Organización Nacional Antidopaje de Uruguay) realiza controles fuera de competencia y, en proporciones menores, en los partidos de fútbol.
¿Qué se busca con esto? Que los deportistas pueden ser sorprendidos en un entrenamiento o en su casa. Allí está la variante a aquella rutina en la que los futbolistas sabían que el domingo después de tal partido podían ser sometidos a controles de dopaje.
De acuerdo a un relevamiento que Referí realizó con siete clubes de Primera, a todos ellos, en el segundo semestre de este año llegaron sorpresivamente en algún momento para realizarles controles en la concentración, incluidos los planteles de Nacional y de Peñarol.
¿Sabías que también realizaron controles en competencias?
No hubo controles en la primera final, pero habrá en la segunda o en los entrenamientos de esta semana, que en definitiva es lo mismo, y si dan positivo los jugadores pueden ser sancionados como si estuvieran en un control de dopaje posterior a un partido.
En definitiva, como parte de la educación y concientización, los deportistas saben que pueden ser sometidos a controles en cualquier momento. Esa es la información que deberían conocer todos los dirigentes.
De todas formas, Britos, dejó otra frase en la entrevista que le realizaron esta mañana: “Es muy raro que no haya control de dopaje en un partido de una final clásica y en el segundo sí. Es muy difícil de explicar y de entender”. Ya fue explicado líneas arriba.
Por esa razón, plantar suspicacia a partir de la desinformación genera un delicado problema de irresponsabilidad de quienes conducen a los clubes.
El clásico en el Campeón del Siglo: la AUF otra vez se plantó frente a los violentos
El partido de este domingo comenzó 16 minutos tarde. ¿Los motivos? Las exigencias de la seguridad de la AUF, como responsable del espectáculo, de que debían retirar todas las banderas gigantes de la tribuna y los cientos de paraguas que abrieron antes del inicio del partido.
¿Pedirán disculpas o de aquí en más dejarán el discurso que agrada a los hinchas y entenderán que las medidas de no a las banderas gigantes y a cualquier elemento que le permita camuflarse a los violentos tiene como objetivo identificar y expulsar del fútbol a quienes van dispuestos a violar las normas establecidas?
El área de seguridad de la AUF y el Ministerio del Interior plantaron bandera con los violentos este año y con aquellos que no deberían tener lugar en los estadios. Los están cercando para que definitivamente sean expulsados de las canchas, y para eso también es necesaria la colaboración de los dirigentes.
Recordarás, como te conté en Entre líneas, que después de la final del Intermedio, en julio, que tuvo graves consecuencias por una bengala que lanzaron hinchas de Nacional, las sanciones son más duras para los clubes y sus hinchas. Por tanto, no sería de extrañar que en 2026, Peñarol comience el año con las tribunas vacías por el comportamiento de este domingo.
Nacional sacó ventaja para la revancha del domingo
La primera final estuvo cargada de emociones y de sorpresas, en el partido que terminó 2-2.
Peñaro lo dio vuelta con un gran Leo Fernández, que volvió a ser el futbolista diferente, con gol incluido, en el momento que su equipo más lo necesitaba, en la primera final.
20251123 Leonardo Fernández de Peñarol celebra su golazo ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
Leonardo Fernández de Peñarol celebra su golazo ante Nacional por la final de la Liga AUF Uruguaya
FOTO: Gastón Britos/FocoUy
Si querés volver a ver los cuatro goles del domingo, aquí los tenés.
Peñarol vs Nacional primera final de la Liga AUF Uruguaya en el Campeón del Siglo Ebere y Gonzalo carneiro
Christian Ebere y Gonzalo Carneiro
FOTO: GASTÓN BRITOS / FOCOUY
¿Qué fue peor Luis, la caída de Javier Méndez sobre la pelota que terminó en el 2-0 de los albos o el error de Luis Mejía en el empate de Leo Fernández?
El próximo domingo, el 30 de noviembre a la hora 16.30, se jugará la segunda final y saldrá un campeón. El partido se disputará en el Gran Parque Central, y las entradas ya están agotadas.
¿Cómo se define el próximo domingo?
Será campeón el que más puntos acumule en los dos partidos finales. En el primero igualaron 2-2.
Si al cabo de los 90 minutos hay un ganador, será campeón.
Si empatan en los 90 minutos, jugarán un alargue y si se mantiene la igualdad la definición se extenderá a penales.
Si Peñarol logra su bicampeonato en el Gran Parque Central no habrá premiación y se realizará al otro día en el Campeón del Siglo.
Si Nacional es campeón y corta una racha de dos temporadas sin levantar la copa, Peñarol se retira en los siguientes 20 minutos a la finalización del partido y los albos vivirán su fiesta.
¿Cómo imaginás el final para esta definición, Luis? ¿Será campeón Nacional o Peñarol?