Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
8 de agosto 2025 - 5:00hs

La globalización, el auge del teletrabajo, la cultura de la inmediatez y los cambios en la movilidad urbana han redefinido la vida en las ciudades, especialmente en los últimos 20 años. Y aunque estos fenómenos parecen estar ligados exclusivamente al urbanismo, también han implicado cambios en los hábitos de consumo, impulsando nuevas oportunidades de negocio que compañías como dLocal, PedidosYa, Globant y Mercado Libre han aprovechado. Pero además, la expansión de estas plataformas también ha tenido su impacto en la vida urbana de los ciudadanos.

“Lo que hemos hecho con el mundo digital ha sido digitalizar el acceso a las cosas y eso ha tenido un profundo impacto en la vida urbana, ha hecho que los conceptos de distancia y espacio desaparezcan”, resumió Pedro Arnt, CEO de la plataforma uruguaya de pagos transfronterizos dLocal sobre la sinergia entre estos dos ecosistemas, en el marco del evento Smart Cities de El Observador.

En la ocasión, el ejecutivo destacó que mucha de la tecnología que está cambiando la cotidianeidad, entre ella la financiera, no es necesariamente local, por lo que se hace necesario encontrar soluciones que adapten estas formas al ecosistema de cada lugar.

Más noticias

En el sector financiero uno de los cambios más relevantes que se ha visto en los últimos años, detalló el CEO de dlocal, ha sido la distribución de servicios más allá de las instituciones bancarias, marcando un cambio en la relación entre los ciudadanos y los bancos.

En este sentido, Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay sostuvo que la tecnología ha bajado barreras entre empresas, gobiernos, y personas, permitiendo por ejemplo que las pequeñas empresas compitan con los grandes comercios, que las personas tengan costos inferiores a la hora de querer comercializar sus productos y que se generen nuevos puestos de trabajo.

“El impacto es positivo pero sabemos que hay un impacto en el día a día de las ciudades, a nivel de tránsito y de convivencia. Por eso venimos trabajando en conjunto con la Intendencia de Montevideo en los últimos años”, sostuvo el ejecutivo.

En cuanto a la solución que brinda la plataforma de delivery online y su relación con las ciudades actuales, Muxi habló de la necesidad de inmediatez que existe y del valor de devolverle el tiempo a las personas.

En este sentido, Diego Gamba, country manager Uruguay de Mercado Libre dijo que uno de los principales cambios que han introducido las tecnologías en las ciudades es el permitir que las personas puedan tener acceso desde sus hogares a productos y servicios.

Esto hace que la logística urbana se esté redefiniendo y que la gente tenga menos necesidad de movilizarse, lo que provoca que los almacenamientos de empresas como Mercado Libre se descentralicen y que haya cada vez menos impactos en el tráfico.

A su turno, Cecilia Targetta, country manager de Globant, sostuvo que “la tecnología atraviesa a los ciudadanos en un montón de aspectos”, que muchas veces pasan desapercibidos.

Además, la representante de la empresa especializada en transformación digital destacó la importancia de los datos como un motor para adaptar la experiencia de los usuario. En esta línea, destacó un caso en el que la empresa trabajó a partir de datos biométricos en un estadio de Estados Unidos para mejorar la interacción entre el usuario y el estadio.

De cara a un futuro en el que la tecnología va a ser clave para los cambios urbanos, los referentes del ecosistema empresarial resaltaron la importancia de contar con el suficiente caudal de talento calificado.

Nos vamos a quedar cortos de capital humano, necesitamos más ingenieros y conocimiento técnico para el ecosistema. Una smart city va a ser más smart si tiene gente calificada que derrama sus conocimientos”, sostuvo Arnt.

Embed

La tecnología en el sector público

Bruno Gili, responsable de Uruguay Innova; Mauricio Estopa, CEO de MuniDigital; Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y Roberto Icasuriaga, director general de Ciberseguridad para las Américas de Microsoft, participaron del panel Gobernanza Inteligente, donde abordaron los desafíos que enfrentan los Estados frente a la transformación digital.

Durante el encuentro organizado por El Observador, los especialistas coincidieron en que los gobiernos se han rezagado en materia tecnológica, lo que obliga a los ciudadanos a retroceder varios niveles cuando intentan interactuar con organismos públicos.

Para revertir esta situación, subrayaron la necesidad de entender la tecnología no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para mejorar la calidad de vida y construir ciudades más habitables y accesibles.

Uno de los ejes centrales del debate fue la importancia de los datos y la capacidad de integrarlos para generar innovación y conocimiento. En este sentido, Piola mencionó que el Gobierno porteño implementó un sistema basado en ChatGPT con información oficial de la ciudad, y destacó que el 40% de los usuarios está por encima de los 60 años.

Por su parte, los actores del ecosistema uruguayo contaron que la Intendencia de Montevideo está desarrollando herramientas de inteligencia artificial para utilizar, por ejemplo, en el procesamiento de permisos de construcción, con el objetivo de incorporar asistentes virtuales inteligentes que agilicen los trámites.

Otro aspecto clave mencionado por los panelistas fue la necesidad de profundizar la cooperación entre el sector público y privado.

“Uruguay tiene muchos retos en el acceso a datos abiertos para la innovación y coinnovación entre el sector público, nacional y departamental y las empresas. Tenemos que pensar en qué infraestructuras tenemos que invertir, a nivel nacional pero con con uso de todo el ecosistema, tanto público como privado, para poder desarrollar estrategias inteligentes de datos e inteligencia artificial, que generen una gobernanza más inteligente, pero siempre con el objetivo de dar mejores servicios”, reflexionó Gili.

Temas:

plataformas Ciudades dLocal pedidos ya Mercado Libre Globant

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos