12 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,75 Venta 45,25
6 de diciembre 2024 - 5:00hs

Las cifras oficiales divulgadas por el Ministerio de Turismo mostraron que la llegada de argentinos a Uruguaytuvo, en el tercer trimestre del año, un crecimiento de 19% con respecto a igual período del año pasado. Estos números, sumados a la reducción de la brecha cambiaria con Argentina, los altos precios de Miami y la eliminación del denominado “Impuesto País”, que se espera para el correr de diciembre, alimentan las expectativas del sector turístico uruguayo para una buena temporada.

“Uruguay va a ser uno de los grandes beneficiados de toda la cuestión económica que está pasando en Argentina. El tipo de cambio más estable y precios que subieron mucho hacen que sea más competitivo y que mucha gente elija irse a Uruguay en vez de quedarse en la costa argentina”, detalló Marcos Zirolli, supervisor de venta directa de Organfur, agencia de cruceros argentina.

Si bien Uruguay no es un destino que se caracterice por venderse a través de agencias de viajes desde Argentina —ya que muchos prefieren ir en su propio auto, o alquilar casas o apartamentos de forma directa—, representantes del sector turístico del país vecino identifican un aumento de las reservas de paquetes (con alojamiento en hoteles y traslado incluido), así también como del turismo de cruceros.

Más noticias

Con respecto a la temporada pasada, desde la plataforma de venta de viajes argentina, Atrápalo reportan un aumento de reservas en el orden del 10% en paquetes turísticos. Dentro de los destinos más elegidos, según contó a El Observador Virginia Jouanny, directora de marketing de la empresa, destacan Punta del Este y Piriápolis. En este último, siete noches de alojamiento con desayuno incluido, buque y traslado rondan los US$ 590 por persona. En tanto, en Punta del Este, un viaje con estas mismas condiciones va desde US$ 750, y desde los US$ 1.000 si es con ticket aéreo.

punta del este.jpg
Punta del Este

Punta del Este

"Como el exterior está más competitivo que Argentina, hoy destinos como Uruguay y Brasil son muy tentadores y se ve ese crecimiento de las ventas”, resumió Jouanny sobre la situación que atraviesa el sector.

Otro tipo de turismo que tiene buenas perspectivas para la temporada de verano 2024-2025 es el de cruceros. Por ejemplo, en el segmento de mini cruceros, Atrápalo tuvo un aumento de las reservas del 25% con respecto a la pasada temporada.

image.png

Este producto, que fue uno de los más vendidos en el mes de diciembre según la agencia, sale desde Buenos Aires, recorre Punta del Este o Montevideo y vuelve a la capital argentina. Un viaje de este tipo, detalló el integrante Organfur, va desde los US$ 345 por persona, en cabina doble económica y con inclusiones básicas.

Uruguay versus Brasil

Si bien para Jouanny hay un segmento en el que Brasil y Uruguay compiten, hay un mercado más amplio de argentinos que prefieren a Brasil como destino, principalmente por sus playas.

Con un país carioca con precios convenientes para los argentinos, paquetes a ciudades como Florianópolis y Río de Janeiro —que usualmente se compran a través de agencias—, han tenido un crecimiento del 20% con respecto a la última temporada. Sin embargo, al no tener el costo del aéreo, ya que hay posibilidades de llegar por otros medios, Uruguay se convierte en un destino más barato y accesible.

Actualmente, un paquete para siete noches con pasajes aéreos y media pensión en Florianópolis desde Argentina, cuesta unos US$ 1.400.

image.png
Brasil

Brasil

Asimismo, según Zirolli, los cruceros que más se venden son los que van a Brasil, sobre todo en los meses de enero y febrero, pero prácticamente todos los cruceros que tienen salida desde Buenos Aires tienen una parada en Montevideo o en Punta del Este. “Uruguay va a tener una buena cantidad de argentinos bajando en Montevideo”, adelantó en este sentido.

Balances

En los primeros tres trimestres del 2024, 1.221.917 de argentinos visitaron Uruguay y entre alojamiento, alimentación, compras, entretenimiento y transporte, dejaron al país US$ 693.643.791. Esto los posiciona como líderes en el ranking de turistas en Uruguay, tanto a nivel de gasto como en cantidad de personas.

En contraposición, en este período un total de 1.680.551 de viajeros uruguayos cruzaron hacia Argentina, un 43% menos a lo registrado en el acumulado en el mismo período del año pasado, cuando la cifra de viajeros residentes en el país que había elegido ese destino había sido de 2.931.676.

Temas:

Uruguay Argentina Brasil Ministerio de Turismo Miami cruceros Punta del Este

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos