Eidos Global, con apoyo de Google.org, lanzó en Montevideo el programa EsencIA, una propuesta gratuita para capacitar en Inteligencia Artificial a personas mayores de 50 años. El proyecto busca reducir la brecha digital y ofrecer oportunidades de inclusión en la economía digital.
A través de la formación, se pretende que tanto adultos como formadores comunitarios puedan acceder a herramientas que les permitan integrarse activamente en la transformación tecnológica que vive la región.
Según Verónica Gebhardt, de Google.org, "el auge de la inteligencia artificial es una oportunidad única para empoderar a las personas". Desde su perspectiva, brindar las habilidades necesarias para utilizar la IA de manera efectiva permitirá que las personas mayores de 50 años tengan las herramientas para innovar y formar parte de la economía del futuro. EsencIA apunta a aprovechar el potencial de la IA para impulsar el desarrollo de los países en la región y reducir desigualdades estructurales.
Un contexto de envejecimiento y brecha digital
En América Latina, el 30% de la población será mayor de 60 años en 2050, según datos del BID. En Uruguay, la esperanza de vida alcanza los 78 años, un aumento de 25 años respecto a 1950. Esta realidad plantea un desafío en la integración de los adultos mayores al mundo digital y al mercado de trabajo. El BID señala que muchas personas mayores continúan laboralmente activas tras su jubilación debido a ingresos insuficientes.
En cuanto al acceso a tecnologías, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) advierte que persisten diferencias generacionales en el uso digital, pese a los avances registrados en la última década. En paralelo, la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes están transformando la vida cotidiana y el mundo laboral. Según IBM, el 40% de la población latinoamericana deberá reconvertir sus habilidades en los próximos tres años.
El programa y sus contenidos
EsencIA ofrece 12 horas de formación en fundamentos de inteligencia artificial, big data, machine learning y herramientas prácticas de productividad. La propuesta también incorpora contenidos vinculados a la ética, la transparencia y los sesgos en la IA, así como el uso de IA generativa en texto, imagen y video. Además, se incluyen instancias para aprender sobre validación de información y estrategias de detección de desinformación.
El curso también integra el desarrollo de habilidades socioemocionales, como pensamiento crítico, empatía y colaboración digital. Estos ejes buscan asegurar que la población mayor pueda desenvolverse de manera segura y activa en entornos digitales. En Uruguay se entrenará a 150 formadores comunitarios, que replicarán los conocimientos adquiridos en sus comunidades, alcanzando de manera indirecta a 9.900 personas. Asimismo, se capacitará de forma directa a 400 adultos mayores de 50 años.
La propuesta está dirigida a personas con secundaria completa, conocimientos básicos en correo electrónico, videollamadas y herramientas digitales, además de acceso a computadora e internet. También se espera que los participantes tengan motivación para vincularse con entornos tecnológicos y adoptar nuevas habilidades.
Cronograma e inscripción
Los cursos de EsencIA se dictarán mensualmente hasta diciembre de 2025, con posibilidad de extensión. Los cupos son limitados y se asignan por orden de inscripción. Los interesados deben completar un registro en línea, y quienes se inscriban hoy podrán comenzar a cursar en las ediciones de octubre o noviembre. La formación está abierta tanto a personas mayores de 50 años de Uruguay y Argentina como a formadores con conocimientos intermedios en IA que deseen replicar el programa en sus comunidades.
Los interesados deben ingresar en el Instagram de Eidos Global y consultar sobre cómo inscribirse.