Hasta ahora ustedes se han expresado por medio de cartas ¿Por qué decidieron dar esta entrevista?
Julieta Penadés (JP): La entrevista viene de la mano de las cartas. Queremos exteriorizar lo que estamos sintiendo como familia, que es básicamente un desamparo, una desesperación en el tema judicial porque nos dimos cuenta de que no es una batalla de prueba contra prueba sino que sentimos que es una batalla de nosotros -y no sólo nosotros, sino que somos la voz de muchas familias que están viviendo lo mismo- porque han pasado un montón de situaciones que son parte de la indefensión que está sintiendo mi tío… el ocultamiento de pruebas que se dio por parte de la fiscal que lo hemos mencionado en las cartas también, cosas raras, sospechosas. Está en juego la credibilidad del sistema, porque si esto se cae, cae la credibilidad entera de un sistema judicial.
¿Ustedes cuestionan el proceso penal actual en general o el caso de Penadés?
Fernando Penadés (FP): No sólo eso, sino todo lo que hemos vivido, lo que ha vivido Gustavo. Desde el día uno en que Romina lo nombra, Gustavo fue condenado. Fue condenado por la sociedad, la justicia, el periodismo. No hubo un periodista que levantara una bandera por el principio de inocencia, la política lo condenó.
Mariana Penadés (MP): Lo echó. Sus compañeros. Todos se apartaron.
Ustedes supongo que militaban en la Lista 71 ¿Siguen militando?
Todos: No, no, no.
¿Por lo que pasó con Penadés?
JP: Sí, totalmente. Y el abandono que tuvo. No apareció más nadie.
¿Creen que influyó el hecho de que el Partido Nacional fuera gobierno en cómo se lo trató?
Andrea Penadés (AP): De política quien mejor va a hablar es él. Nosotros, de lo poco que podemos llegar a saber o entender, decimos que se le dio la espalda. Yo creo que es porque el que se acerca a Gustavo es linchado completamente, o sea, sale la familia a escribir una carta y te dicen “¿por qué no se van del país?"… entonces es un linchamiento desde el inicio a Gustavo y a todo el que se le acerca.
FP: Nadie maneja la posibilidad de que él sea inocente, entonces ese es el problema, que nadie lo ve como inocente ahora si alguien se pone en el lugar de verlo como inocente, eso cambia.
Eso implica decir que todos los testimonios que se han dado en el expediente son falsos. ¿Ustedes creen que todos los testimonios son falsos?
Rodrigo Penadés (RP): No, que esté la posibilidad de pensar que es inocente
MP: El principio de inocencia.
Juan Pablo: Nosotros creemos eso, totalmente. Nadie puso en duda si los relatos son verdaderos. Nosotros creemos en la posibilidad de que todos los relatos sean mentira.
Gabriel Frau (GF): Y lo más extraño es que acá hay gente que conoce a Gustavo hace 40 o 50 años, desde cuando se inició en la política, y nadie puso en duda a ver si era realmente la verdad. Creyeron en esta historia, en este personaje que creó la fiscalía.
AP: Este monstruo
GF: No, no, es un personaje. Podés titularlo como quieras, pero creyeron todo lo que decía, y de los que lo conocían, de estar todo el día con él, nadie puso en duda nada, nadie le dijo "estamos contigo, creemos en ti".
¿No creen que el hecho de que Penadés haya vivido su vida privada y sexual tan al margen de su vida política contribuyó a que se pudiera pensar que sí pudo pasar? Además, la contundencia del escrito de la fiscal cuando pidió el desafuero no dejaba margen de duda, tenía testimonios que eran consistentes.
JP: Sí, pero en base a eso, es cómo estamos hoy en día. Muchas de las pruebas que estaban presentadas en el desafuero hoy se sabe que son falsas. Está el chat diciendo la famosa frase muy controversial de "si hay pelito no hay delito" que se encontró en el celular de uno de los denunciantes (Jonathan Mastropierro), el chat de Mauvezin (el profesor imputado junto con Penadés) que se demostró que es falso y es una de las tantas cosas por las que Romina Celeste está en prisión, o sea, muchas de las cosas que estaban ahí hoy se sabe que son falsas. Que una fiscal haya puesto pruebas falsas para un desafuero, que sin lugar a duda lo hayan votado...
MP: Fue él quien lo pidió además.
FP: Y no sólo votaron el desafuero, sino que lo echaron. Lo echaron del partido, lo echaron de la lista. Lo mataron en vida porque una fiscal salió a decir que él era culpable.
Juan Pablo: Incluso dijo que Gustavo abusó de un niño de 9 años y parecía que él tenía 57.
Eso lo mencionó una sentencia del Tribunal de Apelaciones pero después quedó claro que fue cuando Penadés era adolescente.
FP: No lo han desmentido hasta ahora. Pregúntale a cualquier persona que pasa por la calle a ver si les quedó claro eso.
¿Cuando salió Romina Celeste a denunciarlo (el 28 de marzo de 2023) ustedes ya sabían que eso iba a pasar?
MP: No, para nada. Para mí ahí empezó la pesadilla, el calvario. Obviamente no me lo voy a olvidar nunca más. A las 2 de la mañana, más o menos o 3, me llama a mi teléfono, un amigo de Gustavo. Cuando yo vi el nombre a las 2 de la mañana dije o a Gustavo le dio un infarto o se murió.
¿Qué les dijo él en ese momento?
MP: Esa noche no dormí y al otro día de mañana me llamó temprano él, y muy, pero muy, muy angustiado y lo primero que me dijo es: “Disculpen por todo esto que les va a empezar a pasar”. Le dije: “Sos boludo, estamos todos contigo”.
¿Les dijo que era mentira?
JP: Después de la conferencia de prensa vinimos acá mi hermana (Jimena), Mariana, Toto y Andrea y yo, nos miró y dijo: “Yo soy inocente, vamos a ir hasta el final”. Esto es horrible por todo lo que ya el primer día vivimos porque cuando salíamos de la conferencia y nos cruzamos gente que conocíamos, las saludamos y nos pusieron la mano así (estira la palma de la mano hacia adelante marcando distancia).
MP: Yo trabajé, trabajaba con Gustavo en el Palacio, y cuando bajaba de la escalinata del Senado, una de las principales personas me puso la mano. No me lo olvido más tampoco.
En esa conferencia él anunció que iba a demandar a Romina Celeste pero eso nunca sucedió. Entonces ahí ya quedó la suspicacia de que por algo no la denunció.
JP: Sí, sí, sí.. lo que pasó fue que el 30 de marzo la Fiscalía empezó de oficio la investigación y ella era denunciante ¿qué sentido tenía demandarla?
GF: Hay que hacer una línea de tiempo y es importante esa línea de tiempo porque ahí te vas dando cuenta cómo se desarrolla esta gran mentira porque no es un juicio, no es judicial esto es algo político y mediático. Esto dejó de ser judicial y pasa a ser político.
Pero ustedes entienden la connotación que tiene este tipo de delito…
MP: Entendemos perfecto....
JP: Y por eso es que respetamos siempre la opinión y no salimos a decir digan que mi tío es inocente, decimos: “Respeten el principio de inocencia”.
RP: Y más siendo una figura pública, por eso muy entendible la posición de la sociedad
Justo ahora estamos en un momento clave del proceso porque la fiscalía está por acusar. ¿Ustedes piensan que pueden incidir de alguna manera con lo que digan?
JP: No, decidimos salir ahora porque está llegando el final de una parte del proceso y porque las cosas que están pasando ya son intolerables. Ya está. Se falsificaron pruebas, no se denunciaban delitos. A mí me sorprende muchísimo que una fiscalía de delitos sexuales se haya enfocado en la famosa trama y no haya denunciado delitos que tenía a la vista con pruebas explícitas de pedofilia.
Pero la fiscal asegura que no vio el contenido de ese celular
JP: Si, que no lo vio pero no nos quería entregar el celular. Entonces ahí te preguntás por qué no quería entregar el celular. Y no sólo tenía la Fiscalía el celular, porque la prueba se reparte a todas las partes. Y nadie hizo una denuncia, excepto nuestra defensa.
El hecho de que la fiscal Alicia Ghione esté con licencia médica en este momento de la investigación que está llegando a su fin y la Fiscalía tiene que acusar (definir los delitos que le imputará y pedir la pena), ¿cambia algo para ustedes?
MP: Bueno, pensamos que por lo menos las cosas se den de una manera más…como pedíamos, poder trabajar, una fiscal con la que se pueda trabajar.
FP: Más saludable. Igual siguió porque el fiscal este último que habló...(el adjunto Federico) Fascioli que dijo que Gustavo es el peor depredador sexual de la historia del país... Es insostenible. Un fiscal no puede decir eso de una persona que no está condenada. Hasta el momento no es culpable. ¿Cómo puede hablar así?
¿Cómo vivieron esa transición de ser, hasta hace dos años, la familia de un senador prestigioso del Partido Nacional, que era uno de los principales líderes políticos, a ser la familia de alguien que es señalado como el peor depredador sexual de la historia del país?
JP: Nosotros éramos la familia de Gustavo y listo. Éramos la familia de Tito, de Tatavo, no éramos la familia del senador y ahora seguimos siendo la familia de Tito y de Tatavo pero con gente que nos tira “exsenador”, “depredador sexual”, es lo mismo con agravios hacia nuestra persona.
GF: Es una persona generosa, es una persona que pasa haciendo chistes, o sea, no conocemos al senador.
MP: Tiene adoración por los sobrinos.
GF: Vive para la familia. Vive hasta para los amigos. O sea, él nos recibía acá en su casa, él es generoso. Él no te habla de política, le preguntás algo, no le interesa, no quiere decir nada.
Jimena Penadés: Él era la alegría de la familia. Y lo es. Quien siempre ponía su casa para hacer una reunión, quien siempre estaba con su mejor cara, siempre estaba haciendo chistes, el que estaba atento a todos nosotros, y lo es, solo que lo han apagado y no los han quitado. Para mí fue un tío, un padre, un hermano y la verdad que es horrible. Yo tengo dos hijas, una de 10 años y otra de 6. Mi hija de 6 años nació con una discapacidad física, que ha tenido que ser intervenida múltiples veces, asiste a Teletón. Para ellas su tío Tito es lo más grande que hay. Nosotras nos íbamos casi todos los fines de semana a pasar con él a Bella Vista, él se levantaba de mañana, agarraba a cada una en el brazo y se iba a mostrarle las vacas, a comprar el pan y ahora es muy duro, muy duro, muy duro. No vivo en Montevideo y eso me permitió, cuando saltó todo esto, estar un poco más guardada y contener a mis hijas porque soy madre soltera.
Pide para leer algo que escribió el día previo: Hace más de dos años que algo dentro mío se apagó, se murió. Nuestra vida cambió y yo nada va a volver a ser igual. ¿Cómo seguir con eso? ¿Cómo calmar este dolor tan grande que se siente en el pecho y el dolor en el estómago? Tanto daño nos han hecho, tantas mentiras, barbaridades, injurias, que difícil todo. A mi hija menor de 6 años le tuve que decir que el Tito está trabajando y no puede venir porque su trabajo es muy importante. Ella cree que es así y dice que cuando sea grande no quiere un trabajo así lejos de su familia. Por otro lado, mi niña de 10 años sabe que su tío está preso. No hay día que no me diga que lo extraña y cada tanto la encuentro llorando y me dice "extraño al Tito". Confío y creo que esto que le está pasando sea para marcar un antes y un después en la justicia y en la sociedad. Que su caso sirva para que nos despertemos, para que quienes estén siendo acusados injustamente puedan ser inocentes hasta que se demuestre lo contrario. De todas formas, esto es inhumano y no se lo deseo ni a mi peor enemigo.
¿Lo has ido a ver a la cárcel, cómo está en Florida?
Jimena: Es un preso más. Para entrar tenemos que pasar por revisaciones. Y luego estar en un lugar donde están los otros presos con sus familias. A mi no me cuenta mucho porque entiendo que no quiere transmitir lo que pueda estar viviendo, pero lo que tengo claro es que es un preso más que es tratado al igual que todos.
MP: Él está muy triste. Está desesperado por no poder defenderse. Vamos con Juan Pablo todos los miércoles. Los domingos ya empezamos a pensar en la comida que le vamos a llevar para la semana. Hace un año y medio que está ahí y no hay día que no hablemos de mañana y de noche, por lo menos yo con él.
¿Tiene teléfono?
MP: Hay un teléfono ahí en la barraca donde están, de línea, y es por ahí donde hablamos aunque a veces se dificulta mucho porque todos los compañeros quieren hablar.
¿Comparte celda con otros presos?
MP: Sí, sí, son 8 más o menos
FP: Estuvo hasta hace 15 días cuidando a un señor de 88 años, que mató a la pareja. Se ocupaba de la higiene personal de él, le daba de comer...
MP: Es un trabajo arduo pensar en qué comida llevarle dentro de lo que nos permiten entrarle, los remedios, toma 12 remedios por día. Llegamos con Juan Pablo y bajamos con las bolsas. A mí se me hizo una tendinitis del peso de las bolsas que cargamos. Y bueno, tenés que sacar todos los alimentos, abrir todos los tuppers y te revisan la comida. Luego, a Juan Pablo lo revisa un policía y a mí una policía, como a todo el mundo. Y después pasamos a un salón grande, él nos ayuda con las bolsas y nos sentamos en un salón grande donde están todos los demás presos con sus familias.
A mi me ayuda para seguir adelante no pensar en el por qué, sino el para qué de todo esto. Yo tuve cáncer de mama, él me acompañó muchísimo durante la enfermedad, fue impresionante. Quiero decir que aprendes. Digo ¿para qué Dios nos puso esta prueba tan terrible? y bueno, encontrás el para qué, vas a la cárcel, conoces otras personas.
Juan Pablo: Además que nos hace saludar a todos.
MP: Saludamos a todos, y nos quieren. Bueno, el otro día fue mi cumpleaños, fue muy fuerte, por teléfono, todos cantándome. Me emocionó muchísimo.
Juan Pablo: Y el valor de la gente que encontrás ahí. Comparás con toda la gente que estuvo años junto a él y hoy le da la espalda. Sin embargo, valorás mucho más a esa gente que en otra situación nunca hubieras llegado a conocer.
¿Hace tareas?
Hasta hace nueve meses que vino don Pedro -el señor de 88 años- hacía tareas en la chacra, llevaba la carretilla, hizo un curso de riego. Ahora de vuelta empezó con la chacra, que era lo que le que caminara y tomara aire. Es un loco de los animales, es increíble pero yo creo en los animales, hay perros, hay gatos y como que se acercan a él. Ahora una gata tuvo gatitos y los tiene al lado de él en una caja y los cuida. Nos pide "por favor no me traigan comida a mí pero tráiganme comida para los gatos". Les puso nombre, todo el mundo se encariñó con los gatos.
Volviendo a temas personales, Penadés siempre fue con su vida privada muy reservado, de hecho no se sabía que tenía pareja, ¿ustedes cómo vivieron eso como familia, su sexualidad, su homosexualidad?
AP: Normal. Para el afuera era una cosa pero la pareja la conocimos desde siempre.
JP: Desde que nací lo conozco. Para nosotros no es Juan Pablo, es el tío Juan. Es familia
RP: Aparte la orientación sexual de una persona, no tendría que sorprender a nadie.
Jimena: Juan Pablo es el padrino de mi hija chica.
AP: Pasamos todos los fines de semana y vacaciones con él.
FP: Lo que pasa es que la época de él fue distinta a la de hoy o sea a él un dirigente de su partido le prohibió ir a bailes gays. Entonces imaginate cómo lo vivió, era una época terrible.
Cuando ocurrió el episodio del policía en 2014 que trascendió sin que se lo nombrara y por el que ahora la justicia le sumó un delito, ¿se habló algo en la familia de ese tema?
FP: Lo hablamos sí.
AP: Era enero estábamos en Punta del Este veraneando. El explicó lo que había pasado.
GF: El propio policía que declaró ahora no le dio tanta importancia como le dio la fiscalía.
JP: Y lo que declara en realidad es... "Hola, me gustas, bla bla..." -no sé las palabras exactas- "¿No? Bueno, me voy". Eso ni siquiera es un delito, no es un delito. Seguro que hubo mil hombres que hicieron eso en la calle.
¿Y en tu caso, Juan Pablo, por qué decidiste salir, publicar esa carta y ahora estar acá?
Bueno, básicamente porque me dolió lo que se dijo en esa última audiencia, cómo se lo trató. Yo lo conozco desde los 18 años.
¿Son pareja desde entonces?
No, pero sí lo conocía, digamos, por política. Yo después me fui del país, viví en el exterior y cuando volví a los 40, ahí comenzamos una relación.
¿Y eso hace cuántos años pasó?
Y... tengo 56. Yo siempre como que me mantuve al margen de la política, incluso al principio del caso pero creo que fue como algo que rebasó totalmente. Hasta el fin de semana antes de ir (preso) a Florida, estábamos afuera (en Bella Vista), en mi casa. Siempre me mantuve, por más que conocía a muchos políticos y todo, me mantuve por fuera.
FP: Juan es como yo, perfil bajo.
Juan Pablo: Pero esto fue muy fuerte, ¿no? Porque lo que describen no tiene absolutamente nada que ver con lo que es. Y un poco lo que decían ellos, que siempre fue como la cabeza de todo, nos movíamos alrededor de él y ahora eso cambió. Como siempre hablamos, esto nos llevó a replantearnos muchas cosas y a aprender, pero lo que no cambió nada fue la familia. Nos mantuvo unidos y creo que nos dio más fuerza porque a veces nos descansábamos en él. Allá en Florida creo que al mes ya era como es él y lo quiere todo el mundo... Están en la chacra y le gritan... ¡Gustavo! A veces estamos en visita y nos dice “esperá que le voy a decir algo sobre un trámite, voy a hablar con fulano”. Y le vienen a consultar. Todo eso te da la pauta de cómo es él.
Hace un rato decían que todo se inventó y que hay fines políticos ¿por qué, para qué?
MP: Es una duda que algún día queremos saber. No nos deja dormir.
FP: Hay fines económicos. Eso indudable.
GF: Hay fines políticos.
¿Pero políticos de quién, para qué?
JP: No tenemos datos concretos pero tenemos sospechas, creencias y no contra alguien en particular...
GF: Un senador en una reunión privada dijo “esto fue armado y se le fue la mano”.
¿Qué senador? ¿De qué partido?
Todos: Del Partido Nacional
JP: No tenemos más elementos para aportar por ahora
¿Y esa persona instruyó a Romina Celeste o tenía un vínculo con ella en el sector en que militaba?
FP: Fue una oportunidad. Partió por Romina Celeste, que fue lo mismo que hizo con Orsi y fue creciendo. Fue una bola de nieve.
GF: Hay que entender cómo se dieron los hechos, hay que estudiarlo y para eso están los abogados (Homero Guerrero y Laura Robatto).
JP: Tenemos personas cercanas que nos dijeron que a un amigo de mi tío le advirtieron que se le venía la noche. Debe haber sido dos meses antes de que Romina saliera. Estuvo esa llamada.
A lo largo de estos años se han ido conociendo detalles y se dice que en el ambiente se sabía que a Penadés le gustaban los jóvenes, los menores y que frecuentaba Parque Batlle
JP: La gente habla, Todos hablan. Te imaginarás que si va a Parque Batlle o qué tipo de hombres le gustan no son cosas que se hablan en la mesa de los domingos. No sé qué tipo de persona le gusta a mi hermano, no sé qué tipo de persona le gusta a mi padre. Si frecuenta o no, ni idea. Lo curioso es que la frase siempre era que no se sabe nada de Penadés y ahora se sabe todo de Penadés.
Juan Pablo: Aparte, volvemos también a lo mismo, en los años 80 y 90 no había boliche, no había internet, redes o celulares. A la gente la conocías en 18 (de Julio) o ibas al parque, fueras gay, no fueras gay. Estamos hablando de otra época.
Volviendo al proceso, ¿creen que sería posible, pensando en terminar con esto que describen como un calvario, aceptar un acuerdo con la fiscalía y cerrar el caso?
JP: Esa posibilidad siempre está y se plantea obviamente, la decisión está en él. Iremos tras él, pero lo que te digo es que hablándolo, incluso con él, en Florida, me dijo: “¿Sabes qué pasa? que yo sé que si acepto algo que no hice, a mí se me termina la vida”.
MP: “Yo no puedo mirar más a mis sobrinos a la cara”, dijo.
FP: Si él hubiese aceptado, creo que ya estaría suelto o estaría en su casa.
JP: Él prefiere comerse 80 años que salir y haber aceptado algo que no hizo. Es duro, durísimo, muy difícil, agotador, muy agotador sobre todas las cosas. Pero seguiremos.
FP: Es indignante porque le puede pasar a cualquiera. Es como que mañana se presenten tres menores en fiscalía y te denuncian a vos que hiciste cualquier aberración con ellos, y ya está, se acabó tu vida, literalmente, porque digo, no vas a saber quién te denuncia, no podés investigar quién te denuncia.
Bueno, eso lo permite la ley. Y es una ley que Penadés votó.
AP: Sí, se lamenta.
FP: Pero a cualquiera le puede pasar
JP: Además lo permite la ley pero no puede ser sin plazo.
El problema acá es que al principio hubo víctimas amenazadas y se montó una investigación paralela y tanto el proceso penal como la ley de género permiten preservar la identidad de testigos y víctimas si hay riesgos. Hubo una denuncia contra ti, Mariana, por orquestar un asesinato.
MP: Eso pasó en la prensa en realidad, porque dentro de la justicia nunca apareció mi nombre.
JP: El fiscal Gilberto Rodríguez tuvo una denuncia pero no fue contra ella, fue una denuncia de ellos, que hablaba de amenazas pero no que ella era la que había mandado la amenaza.
La denuncia yo la ví y te nombraba
JP: Sí, pero eso salió en la prensa nunca llegó a la justicia. Nunca. Fue una estafa a los medios de comunicación. El doctor Gilberto Rodríguez nos dijo yo no tengo una denuncia contra nadie en particular.
MP: Y lo que significó eso para todos nosotros, para mi hijo.
JP: Fue una estafa contra los medios de comunicación, contra el sistema, contra el Estado, estafa masiva y todos cayeron. Entonces a la prensa le mandaron ese papel y salió que Mariana había sido denunciada dentro de la justicia, nunca fue denunciada pero para el país quedó que fue denunciada por orquestar un asesinato a más de tres personas. Todo es parte de lo mismo. Nosotros fuimos hostigados por uno de los denunciantes.
¿Por quién?
JP: El que se hizo público (Mastropierro). Bajaba de la oficina y tenía su auto en la puerta.
MP: A mí un día me seguía un auto, otro día me lo cruce y llevaba tres celulares en la mano con los que iba grabando. Me miró directo a los ojos. O pasaba por la vereda enfrente mirándonos.
AP: Se mudó a tres casas de mi casa y me ponía la camioneta en la puerta.
Ustedes denunciaron al Consultorio Jurídico de la facultad de Derecho, ¿qué pretendían con esa denuncia?
FP: No fue una denuncia. Fue una comunicación y tuvimos una reunión muy buena, el decano nos comentó que se había formado un consejo como para que asesorara al consultorio.
JP: La verdad, lo ideal para tener un proceso justo sería apartarlos del caso a los dos abogados porque no están haciendo las cosas acorde a derecho. Que el doctor (Juan Williman) se haya depositado la plata de una indemnización a su cuenta personal y la distribuyó como le pareció, que la doctora (Soledad Suárez) haya salido a amenazarnos a todos nosotros, dijo “los espero a cada uno y a todos juntos”. No son sólo ellos (señala a los hermanos de Penadés), soy yo también de 21 años, es mi hermano de 20, es el hijo de ella de 16, son mis sobrinas de 6 y 10 años a los que está esperando de a uno y a todos juntos. Esos son los discursos de odio que están imponiendo en la sociedad. Si la defensa del caso está hablando así para con la familia, qué esperamos después de la sociedad que nos cruzamos en la calle.
Ella dijo eso en el marco de que ustedes la habían acusado…
JP: A ella no la acusamos en esa carta. Nosotros hablamos contra (Juan) Williman sobre el depósito del dinero. Dijimos que nos llamaba la atención que se hubiera actuado así, a ella no la nombramos en esa carta y ella salió a decir eso.
Pero nombraron al Consultorio que ella dirige junto con Williman
JP: Me atrevo a decir que fue el nombre de él el que nombramos. Ella salió a decir que si fuera por ella nos denunciaba.
MP: Y no es sólo eso. Es lo que hemos sufrido con las audiencias y el trato hacia los abogados... Por ejemplo me quedó muy muy grabado en una de las audiencias en que la doctora fiscal gritó: “Por favor que no venga nunca más con zapatos de cordones que me puede ahorcar”. Por eso decidimos salir. No se están dando cuenta de lo que están haciendo, que no están destruyendo a una persona sola. Están destruyendo una familia entera, pero aparte están generando un precedente que después se van a arrepentir. Porque nadie está libre. Nadie está libre.
¿Qué esperan ahora en lo que resta del proceso?
FP: Esperanzas tenemos muy pocas pero queremos que espere el juicio en su casa
¿Qué creen que va a pasar en el juicio?
MP: Tenemos muchísima fe en los abogados.
JP: Si fuera un juicio de verdad, de prueba contra prueba, lo ganamos -hablo por mi- pero es un juicio de nosotros contra la credibilidad del sistema y el sistema no creo que quiera perder credibilidad ante la sociedad.
Juan Pablo: Cero garantías
FP: Con las decisiones que tomó la jueza en las últimas audiencias te das cuenta de como estamos. Cuando dice yo le daría la libertad pero como la van a revocar no se la doy.
MP: Lo grandioso para nosotros sería que se pudiera ir a la casa en forma preventiva, con tobillera. Eso pedimos, que pueda esperar el juicio en la casa.