Esta es una selección de actividades para realizar en Montevideo con entrada gratuita:
Escaramuza
En la calle:
20:00 – Aldana y Tengo Sueño. Cinco jóvenes de Maldonado abren la noche a todo rock-pop. Aldana Cardozo (voz principal). Daniel Ferrere (bajo y voz), Faustina Diego (guitarra y voz), Sebastián Verón (guitarra y coros) y Fausto Álvarez (batería).
20:45 – Marina Bellati y Adrián Lakerman (Argentina) charlan sobre la risa y el oficio de la actuación, la comedia como género y la dificultad en la tarea de hacer reír.
21:45 – Música en vivo: Julen y la gente sola.
22:30 – Tejer el follaje narrativo: Gabriela Wiener (Perú) en primera persona, una migrante en una selva de historias híbridas entre crónicas y ficciones. Entrevista: Tania De Tomás.
23:30 – Cierre musical: Traidores - Show 30 años Radio Babilonia electroacústico.
En el patio:
20:15 – Los Bichos Políticos de Hogue: 40 años de democracia. Habladurías de Hogue y Claudio Invernizzi.
21:30 – El riesgo de hacer siempre lo mismo, modelos agotados de izquierda y derecha, y el ascenso del show en la representatividad política. Participan: Leonardo Haberkorn, Vania Markarian y Julia Mengolini (Arg.). Modera: Jorge Balmelli.
22:30 – Cuando el periodista rompe el sesgo: hallazgo, obsesión e inventiva frente a banalidad del mal. Participan: Victoria De Masi (Arg.), Guillermo Draper y Ricardo Romero (Arg.). Modera: Ana Laura Pérez.
23:30 – Hasta aquí hemos llegado. Un espectáculo de Martín Mazzella, Fernando Schmidt y Gonzalo Eyherabide.
Club Cultural Charco
18:30 a 19:30 – Constelaciones de lecturas para el futuro. Talleristas del Club Cultural Charco compartirán lecturas seleccionadas para abrir ventanas que "permitan viajar colectivamente al futuro". Participan: Azul Cordo, Javier Schurman, Leticia Silvetti y Victoria Pérez.
Sonidos cruzados: del escenario al papel. En la noche flotante de Charco, la música se piensa desde sus desvíos: cómo un sonido se vuelve narración. El relato de los inicios del rap en Uruguay de la mano de uno de sus pioneros en los años noventa y la historia del álbum debut de una banda de pop rock de los dos mil que acaba de volver al estudio y a los escenarios.
20:00 a 21:00 – Ignacio Alcuri y Javier Vaz Martin (Astroboy) conversan sobre Cinco estrellas.
21:30 a 22:30 – Diego Rocha y Daniel Heugas (NAN) conversan sobre Uruguayan Locos.
23:00 a 23:45 – Un pianista bajo el ficus: concierto de Leandro Aquistapacie. Cierra la jornada con un pequeño concierto de piano y voz en un recorrido íntimo por canciones propias y ajenas.
Amazonia
A partir de las 18:30 la librería Amazonia cierra la calle para compartir la noche con una grilla de escritores y artistas que incluye a Carolina Cynovich, Virginia Mórtola, Claudio Invernizzi, Regina Ramos, Luis Bravo y Selene Hekate.
El argentino Pedro Mairal participará del diálogo sobre su última novela, Los nuevos.
La cantautora Florencia Núñez cerrará la noche con un convierto en guitarra y voz.
Lautréamont
En la librería Lautréamont se harán lecturas de Un hombre curioso y la revista ORO con la participación de artistas como Magela Ferrero, Lucía De León, Magdalena Schinca, Gabriela Rama, María José Santacreu, Magdalena Raineri, Daniel Mella, Fede Deutsch, Rodrigo Espinosa y Leandro Delgado.
Germina, libros para crecer
18:30 – Virginia Mórtola y Angelina Montero presentan su nuevo libro Paso a paso, dirigido a niñas y niños.
19:30 – Ronda de maternidad y crianza junto a Anahí Lange y su libro Parir(me).
20:30 – Charla con la psicóloga y escritora argentina Carolina Mora sobre sus libros y el acompañamiento en el desarrollo infantil.
Cultural Alfabeta
En la librería:
18:00 – Jugamos con Rambután. Ricardo Tambasco, Tatiana Mesa y Claudia de Armas nos acompañan en una aventura por el libro. Jugamos a recorrer y embellecer nuestro espacio paso a paso.
19:00 – Después del aplauso. ¿Cuál es el premio literario perfecto? Noble en su intención, respetado por la crítica y los lectores, libre de conflictos. El sentido de los premios, competir, ganar y no ganar con Fernando Medina y Sebastián Moreira.
En el patio:
20:00 – Las palabras que nos dejó. Talleristas y colegas evocan la presencia, la palabra y el humor de un escritor imprescindible. Una charla coral para celebrar la obra y la huella de Roberto Appratto. Participan: Martín Arocena, Sebastián Mederos, Mercedes Cosco, Margarita Aspiroz y Lucía Mazzini.
20:45 – El costo de habitar este mundo. Mauricio Lima, autor del libro Austeridad o Barbarie conversa con Victoria Gadea sobre los límites afectivos, biofísicos, ecológicos y económicos del presente.
21:30 – Actualización disponible. ¿Cuál es la naturaleza, el significado y el impacto de la tecnología en la existencia humana? Los filósofos Javier Mazza y Miguel Pastorino dialogan sobre sus recientes publicaciones Somos tecnología y Pensar en la era de las máquinas.
22:15 – Nostalgia de Marosa y su jardín en llamas. Sobre la originalidad y el erotismo en la obra literaria de Marosa di Giorgio. Dialogan: Alicia Torres y Majo Borges. Lee: Vic Pereira.
23:00 – Cierre musical a cargo de Animales de Poder (Agustina Santomauro, Eloísa Avoletta y Julia Somma) y Terrores Nocturnos (Marcos Aramburu, Nicolás Ibarra, Sebastián Limarino, Marcos Delfino y Juan Ignacio Verona).
Guarida, casa de libros
18:00 – Poesía ultrajoven. Participantes del taller de poesía sub 18 de Guarida proponen una actividad abierta "donde la poesía se planta, se sacude las estructuras y dice lo suyo con voz propia".
19:00 – La repósela ft. El táper. "La palabra se desborda de los libros y se vuelve cuerpo, voz y escena. Los colectivos de escritura de Guarida, El Taper y La Reposera presentan una experiencia de lectura performática donde la literatura se hace presente, vibrante y compartida".
20:00 – De femme fatal a justiciera. Alicia Escardó propone un recorrido por el cambio en el rol de la mujer en la ficción noir, desde el nacimiento de la novela policial hasta hoy.
21:00 – Recital poético. La poeta Nina Ferrari recitará su poesía. "Con una voz tan cercana como firme, propone un recorrido emocional por textos que arden en lo cotidiano, que resisten en la ternura".
22:00 – Literatura, cuerpo y territorio. Dolores Reyes conversa con Belén Fourment sobre los límites entre lo real y lo fantástico, los cuerpos que buscan justicia, la potencia política de la literatura y todo lo que atraviesa sus novelas Cometierra y Miseria.
23:00 – Narrativa contemporánea y transgresión. Agustina Bazterrica, autora de Cadáver exquisito conversa con Noelia Carrancio.
Libros de la Arena
19:00 – Dinosaurios y otra fauna fósil del Uruguay. Una conversación entre Leo Lagos y Edu Sganga.
19:40 – Presentación de La banda norte del Plata con Juan Pedro Urruzola.
20:20 – Diálogo sobre Carnada de Eugenia Ladra, presentado por Julieta Guerra.
21:00 – Ángeles Lasso: Caballo de fuego: el ciclo del renacer – Predicciones para el 2026, año del Caballo de Fuego.
21:40 – El país de los gatos con Fabián Muñiz, acompañado por Lucas Milani.
22:20 – Sin palabras. Iracundos con Tito Lagos y Lalo Montes.
23:00 – Palabra (en) cantada: poesía, música y teatro con Lucas Milani y Leonardo Lorenzo.
Cierre con Mientras tanto, guitarra Federico Levin y voz Horacio Todeschini.
Centro Cultural de España
Rincón 629 – La actividad se desarrollará de 18:00 a 22:00
Planta baja:
Taller de fanzines a cargo de Sebastián “Guarazíi” Martinez. Espacio creativo donde se podrá experimentar con el formato más libre y personal de la edición independiente.
Taller de origami a cargo de Anabel Negrin adaptado a distintas edades y habilidades. Se crearán una o dos figuras por grupo (minilibro y personajes de cuentos como Caperucita Roja y Pinocho), con dificultad media-baja.
Grabado manual de imágenes y la composición con tipos móviles a cargo de Marisa Elizalde y Ariel Seoane. La experiencia de impresión manual de un afiche que combina un grabado tallado a mano de una imagen histórica alusiva a los libros y textos compuestos con tipos móviles, para que cada participante lo imprima en una prensa sacapruebas antigua, y luego se lleve como recuerdo el afiche impreso con sus propias manos.
Planta baja (de 20:00 a 22:00)
Taller de escritura de historietas y creación de personajes a cargo de Nicolás Peruzzo. Taller basado en el libro Pancho el Pitbull.
Mediateca (de 18:00 a 22:00)
Literatura y Ajedrez: Palabras en Jaque - A cargo de Silvia Domínguez, Álvaro Domanda y Esteban Jaureguizar. Durante cuatro horas el público podrá participar libremente en diversas propuestas.
Ludoteca (de 18:00 a 22:00)
Del libro a la mesa: jugar a leer - A cargo de Elisa Pintado, Verónica Trokebetrygier y Pablo Figoli. Una aventura lúdica donde la narrativa y los juegos de mesa viajan juntos.
Si querés conocer todas las propuestas para este viernes acá podés consultar un mapa con todas las actividades de la Noche de las Librerías en Montevideo y en este enlace podés ver además todas las propuestas en los 15 departamentos.