Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
24 de septiembre 2025 - 12:02hs

Esta semana me enamoré de un título de un libro que (aún) no leí. Elogio de las virtudes minúsculas se llama el ensayo de la académica estadounidense Marina van Zuylen. Conocí su pensamiento en esta entrevista, en la que plantea una idea tan real como incomoda: “ Nos pasamos la vida actuando para otros”. ¿Alguien puede negar que, demasiado a menudo, nos dedicamos a hacer cosas que sean vistas de tal o cual manera por otras personas, pero que no responden a lo que realmente queremos o necesitamos?

En tiempos de métricas, currículums brillantes y vidas calculadas al detalle para resultar “admirables”, Van Zuylen tiene una propuesta contracultural: reivindicar lo invisible, lo pequeño, lo inadvertido. Sus últimos libros son un elogio a todo aquello que no entra en el radar del rendimiento: la fatiga, el aburrimiento, la distracción, la bondad silenciosa.

Tal vez me han llamado la atención sus ideas porque soy hija de la cultura de perfeccionismo y he sido propulsora de ella; lo soy aún, porque está casi casi embebida en mi ADN, pero he aprendido que aquello de que “lo perfecto es enemigo de lo bueno” es una frase sabia. La búsqueda de la perfección puede ser tan revolucionaria como demoledora.

Más noticias

Van Zuylen, profesora de Literatura Comparada formada en Harvard, con pasos por Columbia, Princeton y Bard College, habla de la “tiranía del mérito”. Insiste en que lo valioso no es coleccionar reconocimientos, sino hacer cosas que nos realizan, sin esperar crédito. No propone huir del mundo, sino encontrar, en lo minúsculo y sin aplausos, una forma más humana de excelencia.

Te resumo sus puntos de vista más importantes y te contaré más en cuanto lea su libro:

  • La tiranía del mérito

Vivimos en alerta, insatisfechos aunque alcancemos metas. El mérito como único horizonte genera fatiga y frustración.

  • Virtudes invisibles

Los gestos significativos no siempre dejan huella pública. Lo valioso puede ser plantar árboles sin testigos o acompañar a alguien que olvidará el encuentro al instante.

  • El derecho a la opacidad

Tomando a Édouard Glissant, Van Zuylen defiende la libertad de no mostrarlo todo. No debemos justificar ni exhibir cada éxito: hay belleza en guardarse algo.

  • Existir sin existir

Inspirada en Simone Weil y en personajes de Chéjov, la autora propone valorar a quienes se mueven en la sombra, sin reclamar reconocimiento.

  • El fracaso como brújula

Su propia trayectoria muestra que hablar de las caídas puede ser más fértil que alardear de logros. La vulnerabilidad abre más puertas que la perfección.

En tiempos donde todo se mide, la invitación de van Zuylen es casi radical: atreverse a desaparecer un poco, soltar la compulsión por gustar, abandonar la obsesión del mérito. Descubrir que, a veces, lo más valioso está en aquello que nadie ve.

Para ver

¿A quién le creo? The Girlfriend es la nueva serie de Amazon Video protagonizada y dirigida por Robin Wright, a quien recordarás por su papel protagónico en House of Cards, entre otros éxitos. Es un thriller psicológico interesante (aunque con algún agujero narrativo), que juega con los límites de la verdad a través de dos perspectivas: la de la mamá y la de la novia. La vieja rivalidad se multiplica en estos pocos episodios, con actuaciones buenas de Wright, la mamá sobreprotectora y millonaria, y Olivia Cooke, una novia de la que la madre desconfía desde el principio. La serie se estructura desde dos puntos de vista, madre y novia, que tiene ambos buenos argumentos y, ambos, mucha manipulación y mentira. El hijo, no te voy a mentir, es alto nabo.

6fbff9cba23321b9156abfe95021548d93569431078fe7a83702a67890e7a7cb

Chica Tinder. Swiped (se llama Match, en versión en español) cuenta la historia inspirada en Whitney Wolfe Herd, quien pasó de cofundar Tinder a fundar Bumble, enfrentándose al machismo, al acoso en el mundo tecnológico y a la falta de reconocimiento. Lily James interpreta a Whitney con energía y la película tiene momentos interesantes, especialmente al retratar cómo las mujeres son ignoradas o silenciadas. No es una obra de arte, pero se ve con atención. Está en Disney.

p30935942_v_h8_aa (1)

Batallas. Si en el cine hay una película que reúne al director Paul Thomas Anderson, y a actores como Benicio del Toro y Leonardo DiCaprio, te la ponés en la agenda para verla. One Battle After Another fusiona acción, sátira política y drama familiar. DiCaprio es un exrevolucionario que se ve obligado a regresar a su pasado cuando su hija es secuestrada. El filme viene juntando muy buena crítica, con 97% en Rotten Tomatoes.

rev-1-OBAA-DUS-250113-0059-8_High_Res_JPEG-H-2025

Para disfrutar

Natalia. La excelente Natalia Lafourcade cantará por primera vez en Uruguay, en mayo del año que viene, pero las entradas están en venta desde hoy. La artista mexicana se presentará el 26 de mayo de 2026 en el Auditorio Nacional del Sodre y quiero ir verla! Toda su obra es hermosa y este año está nominada nueve Latin Grammy, al igual que estos dos uruguayos. Para que la disfrutes de antemano, te dejo este Tiny Desk Concert.

hasta-la-raiz-el-documental-de-natalia-lafourcade-en-youtube

Planetario. Hay nueva programación de primavera en el Planetario de Montevideo, que incluye varios ciclos que irán desde el 26 de setiembre hasta el 21 de diciembre. Entre ellos está 70 años bajo las estrellas, Yo Tierra y Uruguay Antártico. Todos los espectáculos son con entrada gratuita pero hay que hacer reserva online solo vía web, que se habilita desde las 18:00 del martes de la semana correspondiente.

Libros. La Feria del Libro de Montevideo llega con una de sus ediciones más potentes: 18 días repletos de actividades, presentaciones y visitas internacionales que ponen a la ciudad en clave literaria. Entre lo imperdible está la charla de Isabel Allende en el Teatro Solís, la presencia de la italiana Francesca Cavallo con su nuevo libro para jóvenes lectores, y el paso de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero con Visceral. Todos los datos están acá.

Más libros. Si leés esto temprano estás a tiempo de disfrutar del Filba, que volvió a Montevideo luego siete años, con dos jornadas –hoy la segunda– repletas de actividades gratuitas en cinco sedes: Amazonia, Club Cultural Charco, Escaramuza, Cultural Alfabeta y Guarida. Participan 20 autores uruguayos y 11 internacionales, entre ellos Mónica Ojeda, Lina Meruane y Ana Paula Maia, con una programación que incluye lecturas, talleres, entrevistas y mesas de diálogo. Además, habrá cruces con la música y otras artes, convirtiendo al festival en una fiesta literaria diversa y vibrante. Toda la programación acá.

Jazz. Este sábado 4 de octubre habrá buen jazz a cargo de una banda 100% femenina, que interpretará clásicos y composiciones originales. Es a las 21.30 hs en El Hormiguero Bar, en San Salvador y Minas. Más datos vía este número: 091 488 057.

Concierto. El 14 de octubre a las 20hs hay gala de la Banda Sinfónica en homenaje a Montevideo, en el Teatro Solís. La Sinfónica también festeja sus 18o años, con la Sinfonía Nº 2 A Montevideo de Gottschalk y la Sinfonía Nº 5 Fénix de Barnes. Ya se pueden comprar las entradas.

Más música. Dos movidas musicales internacionales me llamaron la atención y las quiero compartir contigo.

Bohemian Rhapsody en formato flash mob, con tremendos músicos y en las calles de París. Miralo acá (y atenti al guitarrista).

Open Mic. Dos franceses acondicionaron una van para convertirla en estudio móvil de música, en el que pueden cantar quien se anime. La van se llama Serge y es un escenario ambulante que van parando en lugares públicos. Advierto que podés pasar dos horas escuchando esta voces. Entre tantas penas en este mundo, el talento siempre nos regala sonrisas. Gracias Le Baladeur.

Recreo: una delicia en cada pueblo

Entre lo que queda de setiembre y octubre, habrá que elegir qué delicias degustar, porque la agenda gastronómica viene cargadísima y, además, variada. Nos lleva de Punta del Este hasta Conchillas, con muchas paradas en diversos puntos de Uruguay.

Te recuerdo algunos:

Pícnic. El nuevo Pícnic de primavera de Garage Gourmet, 7ª edición, se muda este año al Parque Rodó, este fin de semana del 27 y 28 de setiembre. Propuestas para todos los gustos y más de 70 emprendedores gastronómicos.

Fiesta del Chocolate – Piriápolis (28 de septiembre, Rambla de Piriápolis).La segunda edición de esta fiesta busca repetir el éxito de la primera, que atrajo a más de 10.000 visitantes. La jornada promete un banquete de propuestas dulces: concurso de postres, la Ruta del Chocolate, y música en vivo con DJ Sanata y Camilo Casella.

octubre

Pop up. El fin de semana del 4 y 5 de octubre desafiará tus habilidades logísticas y de selección, porque es el fin de semana del Patrimonio, pero además habrá una cantidad de actividades relacionadas, como una nueva edición de Montevideo Pop Up, esta vez en la Plaza Independencia, con gastronomía, música en vivo y más.

Castel Pujol Clásicos en el Día del Patrimonio (4 y 5 de octubre, Montevideo).

La marca que en 1975 lanzó el primer rosado fino embotellado del país celebra su legado en bares emblemáticos como Montevideo al Sur, Santa Catalina y Bar Paysandú. En cada espacio habrá degustaciones y anécdotas que conectan la historia de Castel Pujol con la memoria viva de la ciudad.

Fiesta de Quesos del Uruguay – Nueva Helvecia (5 de octubre, Plaza Fundadores).

Organizada por la Ruta del Queso de Colonia, esta feria reúne a productores de todo el país para celebrar uno de los alimentos más identitarios de la región. Habrá degustaciones, feria artesanal, patio gastronómico y música en vivo. Una oportunidad para conocer la diversidad de quesos uruguayos, compartir en familia y rendir tributo a una tradición que forma parte del patrimonio cultural del departamento de Colonia.

Feria Gastronómica Sabores de Rocha – (12 de octubre, Rocha).

Rocha abre sus puertas a un circuito gastronómico que combina cocina de identidad con un mercado de productores locales. Habrá también espacio artesanal, juegos para niños, actividades deportivas y música en vivo. Una feria pensada como punto de encuentro entre sabores, creatividad y comunidad, con la impronta única de la costa este.

Concurso Nacional de Mesas de Té – Conchillas (18 de octubre, Casa Evans).

Nacido en 2013 de la mano de tres mujeres de la localidad, el concurso En Conchillas el Té se Toma Así se transformó en un clásico uruguayo que rescata la tradición británica de la hora del té. Lega a su 11.ª edición con mesas temáticas, blends originales, degustaciones y espectáculos que combinan música y danza. La competencia se realiza en Casa Evans, ícono histórico y cultural, y contará con categorías Amateur y Avanzada, además de un jurado especializado. Más que una competencia, es un homenaje a la comunidad y al ritual compartido. Se puede asistir con una entrada de solo 250 pesos.

Temas:

picnic Newsletter Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos