La interna del Sodre vive momentos álgidos por estos días. En un comunicado publicado a principios de esta semana, la Asociación de Trabajadores del Auditorio Nacional del Sodre (Atanar) cuestionó la reestructura interna propuesta por el Consejo Directivo de la institución y la reincorporación de un jerarca denunciado por acoso laboral. Por otro lado, los trabajadores de los auditorios Vaz Ferreira y Nelly Goitiño se declararon en preconflicto y denunciaron falta de personal y recursos en las dos salas.
Ahora, uno de los "incendios" de la institución se apagó: según anunció la Asociación de Funcionarios del Sodre (Afusodre), el personal de las salas Vaz Ferreira y Nely Goitiño decidió "suspender las medidas adoptadas en el marco del conflicto" debido a los avances en las negociaciones con las autoridades.
"Agradecemos la comprensión y el acompañamiento de todas las personas e instituciones involucradas, y renovamos nuestra disposición a continuar trabajando de manera conjunta y constructiva", se puede leer en un comunicado fechado el martes 23 de setiembre.
Según se había denunciado anteriormente, los trabajadores de esos dos auditorios ubicados sobre 18 de Julio aseguraban estar "al límite" en áreas como iluminación, sonido y atención al público, ya que no hubo reemplazos por bajas por enfermedad, y se han jubilado empleados cuyas vacantes no se repusieron.
La denuncia de acoso laboral a Fernando Couto
Lo que todavía se mantiene vigente es la situación que Atanar denuncia que se vive en el Auditorio Nacional Adela Reta con la denuncia a Fernando Couto, director de espectáculos del Adela Reta y director general de los auditorios del Sodre, realizada el pasado 13 de marzo. La situación no tomó estado público hasta el pasado 13 de setiembre, cuando se cumplieron seis meses de la denuncia sin que el Ministerio de Educación y Cultura se expidiera, cuando los protocolos marcan que deben tomarse resoluciones en un máximo de 30 días.
20250801 Auditorio Nacional Adela Reta, Sodre, fachada.
Foto: Inés Guimaraens
Según publicó la semana pasada El País, la denuncia fue respaldada por colegas y directores artísticos del Sodre y señala situaciones como gritos, correos y mensajes sin respuestas, destratos y un clima laboral tenso e incómodo generado por Couto.
El lunes, Atanar publicó un comunicado, al que accedió El Observador, en el que denuncia estos "los hechos de acoso laboral", a la vez que repudian "la decisión de reincorporar al denunciado" al espacio de trabajo.
El comunicado plantea que Couto fue "reincorporado al espacio físico del Auditorio" y que comparte el mismo piso dentro del edificio con la denunciante. La asociación de trabajadores señala que es "una decisión que consideramos irresponsable y contraria a cualquier estándar mínimo de cuidado y protección en el ámbito laboral. Esta preocupación se agrava al observar que, en los últimos tiempos, esta persona (Couto) ha sido ubicada por el Consejo Directivo en espacios de poder cada vez más relevantes, lo que refuerza un mensaje alarmante hacia el conjunto de trabajadoras y trabajadores".
En el mensaje también cuestionan una reestructura impulsada por el Consejo en base a una propuesta de Couto "que concentran el poder, desmantelan espacios construidos durante años y profundizan la precarización laboral. Mientras se eliminan producciones artísticas y contratos que fortalecían la creatividad colectiva, se crean cargos de confianza con salarios desproporcionados, sin un plan claro ni una estrategia de gestión".
La respuesta de Afusodre
En el comunicado de este martes, Afusodre hizo referencia a las denuncias vinculadas a Couto, que está afiliado al sindicato, aunque se mantiene al margen a la hora de tomar una postura.
"Afusodre entiende pertinente aclarar que no tomará postura a favor ni en contra de ninguna de las partes involucradas. Cabe señalar que el Sr. Couto es afiliado a este sindicato. Sin embargo, su condición de afiliado no condiciona la posición del sindicato frente a los hechos denunciados. Nuestro deber es garantizar la imparcialidad institucional y el respeto de los procedimientos establecidos. Estas situaciones deben ser abordadas en los ámbitos competentes del Ministerio de Educación y Cultura, a través de sus comisiones, que cuentan con los mecanismos adecuados para tratarlas con la seriedad que corresponde", aseguran desde el sindicato.
Al mismo tiempo, Afusodre se desmarca de la crítica a la reestructuración institucional que desde Atanar se considera como un "uso arbitrario de los recursos del Auditorio" y una promoción de la "concentración de poder, limitación de la participación y reducción de los espacios de interlocución plural, además de desarticular sistemas y espacios de trabajo construidos durante los últimos 15 años".
"Lo que se está planteando es una reorganización del área de Espectáculos, que no afecta a ninguna otra área de la institución", aseguran desde Afusodre. "Recordamos que el Sodre no nació en 2010. Muchos de quienes hoy destacan su vínculo con el Auditorio desconocen que a fines de los años 80 se colocó la piedra fundamental para su renacer, que en 2001 se presentó la ópera Aida en el Auditorio, y que en 2009 se reinauguró con personal presupuestado tanto en el área técnica como administrativa."
"Lo que queda claro es que muchos de quienes iniciaron tareas en el Auditorio en 2013 fueron trasladados a otros auditorios únicamente por el hecho de ser presupuestados, algo que en aquel momento las autoridades consideraban inadmisible. Que hoy este Consejo reconozca que el Sodre es uno solo puede resultar molesto para algunos, pero refleja la verdadera esencia institucional", asegura el comunicado.