La empresa de televisión por cable Directv afirmó que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) la obligó a vender sus derechos de la Copa América 2024 a empresas que "no habían invertido" para tener los partidos, en una decisión que entienden que "afecta" a sus derechos.
La compañía informó en un comunicado que, como "licenciataria oficial de los derechos de transmisión" de la copa, había "garantizado" que "todos los uruguayos" pudieran ver el torneo.
Directv alcanzó un acuerdo con todas las empresas de cable del interior del país afiliadas a la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) para que pudieran transmitir 28 de los 32 partidos de la Copa América. También otorgó esos partidos a las plataformas de streaming Antel TV y AUF TV, y brindó la sublicencia de algunos partidos a TV Ciudad.
Sin embargo, la empresa criticó que Defensa de la Competencia la obligó a "sublicenciar los contenidos a las empresas que no habían invertido para contar con los partidos", una decisión que creen fue "arbitraria e inconstitucional".
Según informó El Observador, la CPDC notificó a la compañía sobre una denuncia de distintas empresas de cable que no adquirieron los derechos de transmisión, alegando discriminación y negativa a contratar, y le ordenaron presentar ofertas de distribución a estas organizaciones.
En principio, estas empresas habían acordado transmitir seis partidos del torneo: el encuentro inaugural, los tres de Uruguay de la fase de grupos, una semifinal y la final, y si Uruguay juega cuartos de final, siete.
Directv impugnó la nueva decisión, ya que entiende que viola la Ley de Promoción y Defensa de la Competencia y "afecta" sus derechos. De todas formas, la empresa de cable presentó las ofertas a las empresas denunciantes, sujetas a la aprobación de Conmebol y a los resultados judiciales.
No obstante, la comisión ordenó a Directv que estas ofertas no dependieran de estas condiciones, por lo que la empresa presentó una nueva oferta para evitar sanciones económicas.
"Directv espera que la justicia revierta esta situación con argumentos institucionales", se lee en el comunicado de la empresa.