Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
22 de agosto 2025 - 5:00hs

Zorzal Inversiones Tecnológicas S.A. adquirió un 4,72% adicional del capital de Spotter, la empresa uruguaya de proptech (aplicación de tecnología en el sector inmobiliario) especializada en monitoreo de seguridad, videovigilancia y portería virtual. Con esta operación, Zorzal alcanzó un 18,75% del capital accionario de Spotter.

La adquisición fue informada ayer como hecho relevante a la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central (BCU).

Más noticias

La segunda inversión se concretó tres meses después, en marzo de este año, cuando adquirió el 15,3% de Arkano Software, una empresa especializada en soluciones Microsoft con presencia en América Latina y Estados Unidos.

¿Cómo funciona Zorzal?

En junio del año pasado, Zorzal emitió la totalidad de su paquete accionario en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) por US$ 5,6 millones. El objetivo es invertir en empresas uruguayas del ecosistema tecnológico y de software, sector que representa más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

A cargo de Capital Oriental, la emisión de Zorzal significó la primera operación de este tipo realizada bajo el régimen de emisión simplificada en la bolsa.

Según se estableció en el prospecto de emisión de ese entonces, la empresa podrá adquirir participaciones en compañías que cumplan ciertas condiciones: una antigüedad mayor a cinco años en el mercado, una facturación mayor a US$ 3 millones, bajo endeudamiento financiero y que no tengan una concentración mayor al 33% de su facturación en un cliente.

“Conectar a los dos mundos”

Según Jaime Miller, director de Capital Oriental y presidente de Zorzal, la estrategia de la firma es unir a las empresas de tecnología con el mercado de capitales uruguayo.

Este miércoles, al participar de una conferencia sobre fusiones y adquisiciones de empresas de tecnología, Miller indicó que “el gran objetivo es conectar a los dos mundos: el de las empresas de tecnología, con el mundo del mercado de capitales”.

En ese sentido, el empresario indicó que Zorzal invierte generalmente en participaciones minoritarias, de hasta un 25-30%, lo que permite a las empresas seguir siendo dueñas de la mayoría de sus acciones.

"Con US$ 1.000, hoy Doña María no podría comprar ninguna de las empresas tecnológicas, pero si compra en la bolsa a Zorzal, indirectamente está teniendo exposición a la industria de tecnología uruguaya. Queríamos tener un vehículo cotizando en el mercado de valores que cualquier inversor retail pudiera comprar de a US$ 1.000, US$ 5 mil o US$ 10 mil, por ejemplo. Además, es una inversión regulada por el Banco Central", explicó Miller.

Además, el empresario detalló que la empresa contempla mecanismos legales como el “tag along”, que permite a los accionistas minoritarios acompañar a la empresa en futuras ventas bajo las mismas condiciones que los accionistas mayoritarios.

¿Qué hace Spotter?

Fundada en 2019, la empresa cuenta con más de 300 clientes entre edificios residenciales, barrios privados y corporaciones, y ofrece servicios de control de accesos mediante su app, tales como reconocimiento facial, gestión de visitas, apertura remota de puertas y notificaciones de cadetería.

Cuando se realizó la primera adquisición de Spotter, Zorzal había indicado que la empresa tenía “la capacidad de generar flujos de dividendos” conforme a su requerimiento, pero que además tenía el “equipo y tecnología” necesarios “para continuar creciendo no solamente en el Uruguay sino en el exterior”.

Temas:

bolsa de valores tecnología Zorzal Uruguay Zorzal Inversiones Tecnológicas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos