23 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,45
10 de febrero 2025 - 16:54hs

La guerra comercial desatada por Donald Trump puede entrar en una nueva fase con el anuncio oficial de aranceles del 25% al acero y al aluminio importados por Estados Unidos, según afirmó el mandatario republicano.

"Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de aranceles", declaró el presidente desde el avión presidencial la tarde del domingo, antes de su llegada a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl de fútbol americano. Trump agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

En el caso de Uruguay, la medida anunciada por Trump no impacta en las empresas que trabajan con acero y aluminio, dado que las compañías que exportan estos materiales, lo hacen principalmente a los países de la región: Argentina y Brasil. En el caso de Tenaris una de las principales exportadoras de acero— si bien la empresa tiene operaciones en Uruguay pero enfocada en servicios y no en producción.

Más noticias

Canadá es el mayor proveedor de acero y aluminio a Estados Unidos, según datos oficiales, mientras que Brasil, México y Corea del Sur también son importantes suministradores de acero.

El presidente estadounidense también anticipó que "martes o miércoles" anunciará "aranceles recíprocos" con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos. "Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así", aseguró.

Trump impuso aranceles similares durante su presidencia de 2017-2021 para proteger las empresas estadounidenses que, según él, sufren competencia desleal de los países asiáticos y europeos.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cr53e48lp24o
Trump impuso aranceles temporales de 25% al acero y de 10% al aluminio mexicano en su primer mandato.

Trump impuso aranceles temporales de 25% al acero y de 10% al aluminio mexicano en su primer mandato.

¿Quién exporta acero a Estados Unidos?

La producción mundial de acero bruto alcanzó las 1.890 millones de toneladas en 2023, de las que más de la mitad (1.020 millones) fueron producidas por China, primer fabricante mundial, según las últimas cifras disponibles de World Steel.

Estados Unidos, muy por detrás con 82 millones de toneladas producidas, importó 26,4 millones de toneladas de este metal en 2023, siendo así el segundo importador mundial, por detrás de la Unión Europea.

Se abastece principalmente de Canadá, con 5,95 millones de toneladas importadas en 2024, según la administración estadounidense de comercio.

Le siguen Brasil, la Unión Europea (UE) y México con 4,08, 3,89 y 3,19 millones de toneladas respectivamente, por delante de otros países como Corea del Sur, Vietnam, Japón, Taiwán y China.

¿Por qué habla Trump de competencia desleal?

Los precios mundiales del acero cayeron considerablemente en el último año debido a la sobreproducción.

Según la OCDE, el excedente mundial de acero oscila entre 500 y 560 millones de toneladas. "La mayoría viene de China, que inunda los mercados mundiales", indicó a AFP un fabricante europeo de acero, bajo condición de anonimato.

"Las capacidades de producción en Estados Unidos y en Europa han estado históricamente equilibradas y adaptadas a la demanda interna, pero en el sudeste asiático superan con creces la demanda, agregó esta fuente.

La economía del acero, cíclica desde hace 50 años, se enfrenta ahora a un problema "estructural" de sobreproducción, señalan los expertos.

China redujo drásticamente su consumo, debido en parte a la paralización de sus inmensos proyectos de construcción. Además, se sospecha que el gigante asiático subvenciona su producción de forma más o menos directa, lo que reduce los precios, poniendo en aprietos a los actores tradicionales europeos y estadounidenses.

US Steel, que vive un momento complicado, fue objeto de un intento de adquisición por parte de Nippon Steel, bloqueado por Joe Biden y luego por Donald Trump. La empresa alemana ThyssenKrupp anunció por su parte la supresión de miles de empleos.

Para ilustrar la intensidad de la actual guerra comercial, el empresario europeo entrevistado por AFP señaló que "China exportó entre 110 y 120 millones de toneladas el año pasado, lo que equivale prácticamente al consumo europeo", que se sitúa en 126 millones de toneladas anuales.

La reacción de la Unión Europea

La Comisión Europea (CE) aseguró que no había recibido "ninguna notificación oficial" sobre nuevas tasas pero, en palabras del ministro francés de Relaciones Exteriores, el bloque "responderá" a cualquier medida de este tipo.

"Reaccionaremos para proteger los intereses de los negocios europeos, los trabajadores y consumidores ante medidas injustificadas", indicó la CE en un comunicado.

Alemania advirtió que "al final, aumentar las tasas perjudica a todas las partes", según un portavoz del Ministerio de Economía.

El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló por su parte que tales medidas tendrían un impacto en la población estadounidense.

"Si usted impone aranceles a varios sectores, esto conllevará un aumento de los precios y creará inflación en Estados Unidos", dijo el mandatario en una entrevista a la CNN.

A partir del martes, productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con impuestos específicos sobre ciertos productos estadounidenses desde el lunes.

En Pekín, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, preguntado por el anuncio de Trump sobre el aluminio y el acero, respondió que "no hay salida mediante el proteccionismo, y no hay ganadores en una guerra comercial o aduanera".

(EN BASE A AFP)

Temas:

Guerra comercial Estados Unidos Aranceles al acero y el aluminio Donald Trump

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos