Dólar
Compra 39,10 Venta 41,50
6 de agosto 2024 - 5:00hs

¿En qué momento institucional se encuentra Antel este 50 aniversario?

Antel está en un muy buen momento; finalizamos la sustitución de la red de cobre por fibra faltando migrar algunos servicios para poder apagarla, que esperamos sea este año. Por otro lado, en tecnología móvil celular, el año pasado lanzamos el 5G en todo el país y tenemos el objetivo de alcanzar los 500 sitios habilitados antes de fin de año y mantenemos el 49.7 % del market share. Seguimos avanzando con el desarrollo del Data Center y otros servicios agregando valor a nuestra oferta comercial con diversos socios de negocios. Asimismo, con el foco siempre en los clientes, hemos ido incorporando nuevos servicios de entretenimiento a nuestra oferta, la que esperamos sea atractiva para nuestros clientes.

¿Qué planes tienen para festejar el aniversario?

Más noticias

Vamos a celebrarlo con distintos grupos. Primero con los clientes, que son los que hacen que nosotros hoy estemos en las condiciones que estamos. Así que para ellos tenemos diversos planes en toda nuestra oferta con hasta el 50% de descuento. Por otro lado también lo celebramos en la interna, con nuestros trabajadores el mismo 25 de julio (día del aniversario), con un reconocimiento a los funcionarios que se jubilaron en este último año y, en nombre de ellos, a todos los funcionarios de Antel que realmente trabajan con la camiseta puesta y son los responsables de lo que Antel es hoy. Por otro lado, junto a la sociedad, nuestros proveedores, nuestros agentes, las autoridades, los socios de negocios y también junto a los clientes lo festejamos con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre. Por último, para celebrarlo con la sociedad en su conjunto porque Antel es de los uruguayos, lanzamos junto con Anep un concurso de videos para los jóvenes de Secundaria y de Utu que llamamos “Al futuro lo hacemos todos” y que esperamos tengamos una muy buena convocatoria.

Antel consolidó una racha de varios años de crecimiento en las ganancias, ¿qué elementos llevaron a esta situación?

En primer lugar gracias a nuestros clientes, que nos prefieren y hacen que nuestros ingresos sean importantes. Y por otro lado por una gestión que permita una eficiencia en los costos: sin duplicaciones, con racionalización de costos, pero con los necesarios para seguir operando e invirtiendo para que Antel siga creciendo

Ante el nuevo escenario de competencia con la portabilidad numérica ¿Cómo mantuvieron el liderazgo y qué enseñanzas les dejó este proceso?

El mercado móvil ya era competitivo de por sí, pero la portabilidad nos obligó a todos los operadores a hacer mejores ofertas. Creo que salimos con ofertas muy atractivas y por ende, salimos primeros en ese round inicial de la portabilidad. ¿Qué enseñanza nos dejó? Que hay que competir, trabajar, dar buenas propuestas, satisfacer demandas y tener calidad en los servicios desde el punto de vista tecnológico pero también un buen servicio de post venta. No es solo atraer un cliente para que te compre sino mantenerlo durante toda su vida. A su vez, el número total de servicios que han portado, en relación al mercado total de móviles no es importante. Entonces lo que hay que ver es cómo se comporta el mercado en su conjunto que ha seguido creciendo. Y hoy hay casi 5 millones de móviles tradicionales en el mercado.

El mercado de telecomunicaciones está experimentando cambios ¿qué implica para Antel y qué ventajas puede obtener de eso?

Un nuevo frente de competencias. El Poder Ejecutivo otorgó ya más de 60 licencias a los cableoperadores para ofrecer internet. Y en ese mercado, en el que nosotros ya teníamos el 99% y un 1% otro competidor, se abre una nueva etapa. Antel está preparado y está compitiendo con las armas que ya mencionamos. A la calidad de servicios agregamos la oferta de contenidos, porque los cableoperadores tenían el contenido y no el acceso (a internet), nosotros tenemos el acceso y contenido. Hace mucho tiempo que venimos trabajando en aumentar y mejorar el contenido; ahora reforzamos la apuesta con alianzas con grandes de la industria como Disney, Paramount y Atresplayer. También estamos en negociaciones con otros destacados operadores de contenidos para seguir ampliando nuestro catálogo y poder ofrecer a nuestros clientes acceso al contenido más relevante y atractivo disponible.

Por otra parte, están explorando un acuerdo con DirectTv que le permitiría complementar servicios ¿en qué beneficiaría a los clientes de Antel?

Estamos en pleno proceso de negociación; está dentro de nuestro objetivo de ampliar la oferta de contenidos. De concretarse, con este acuerdo podemos compartir fortalezas.

A nivel tecnológico también enfrentan muchos desafíos, como seguir habilitando la tecnología 5G o la irrupción de la IA en varios procesos, ¿cómo se prepara Antel para este escenario?

En Antel tenemos una estrategia tecnológica que trasciende el periodo, porque hay muchas decisiones que hay que tomar hoy para que Antel siga estando a la vanguardia tecnológica en los próximos años. Entonces tenemos cuatro programas que están conformados por 16 proyectos. Esos cuatro programas son Infraestructura, Digitalización de la red, Clientes y servicios digitales y el último es Transformación organizacional y recursos humanos. En el programa de Infraestructura se nuclean cuatro proyectos: 5G, Fibra Óptica, Inteligencia Artificial y Datacenter. El proyecto de Inteligencia Artificial está trabajando en el uso de la misma por parte de Antel; los consejos iniciales son que se use primero en procesos internos, que es un paso más de las distintas eras que ha tenido la automatización. Esto es para facilitar los procesos, mejorarlos, hacerlos más eficientes y tener más oportunidades de que las personas puedan desarrollar aquellas actividades en las que podemos agregar valor.

Es la quinta mujer en ser presidenta de Antel ¿Cómo dimensiona ese dato en un sector tan tradicionalmente masculino?

Estoy orgullosa de que en Antel las mujeres podemos llegar a lugares importantes. Si miras la plantilla de recursos humanos de Antel, la mitad son hombres y la mitad mujeres. De todos modos hay que trabajar mucho porque hay lugares que todavía son preponderantemente hombres; por ejemplo en la Gerencia de Operaciones, donde solo el 10% son mujeres. En la Gerencia General, yo fui la primera mujer en la empresa en llegar a ese cargo, en las subgerencias generales son todos hombres. A nivel de gerencias de división, que es el rango que le sigue, hay tres mujeres en 20 cargos. Recién en las jefaturas son mitad y mitad. O sea, por línea jerárquica se ve una distribución no tan equilibrada desde la perspectiva de género, como cuando uno da los números totales. Y por actividad también: en la parte administrativa el 70% son mujeres, en la parte comercial también mayoría mujeres, pero si vas a áreas de operación o de planta externa ahí tenemos que el 10% y el 16% respectivamente son mujeres. Han sido lugares de hombres por el tipo de actividad, pero que se va avanzando.

¿Qué tipo de acciones tienen planteadas para corregir esa diferencia?

Tenemos acciones para que se desarrollen las mujeres y para que puedan tener herramientas para gestionar y liderar. No son solo herramientas para mujeres, pero desde mi rol, cuidamos que las mujeres tengan ese lugar. En uno de los programas que mencioné, el de Transformación organizacional, nuestro objetivo es formar a los líderes del futuro. Entonces estamos haciendo programas de maestrías, cuidando de que haya representatividad de hombres y mujeres de acuerdo a sus capacidades.

Tenemos líderes mujeres en distintos lugares de la escala jerárquica, y con Omeu estamos trabajando en un programa de mujeres ejecutivas, para que se fortalezcan en su rol, tanto a nivel profesional como personal. Estamos trabajando mucho en tratar de empoderarlas y que sigan creciendo.

Temas:

Antel

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos