“El Plan Maestro definitivo seleccionado, proyecta al Gran Parque Central para las próximas décadas, potenciando el sentido de pertenencia único de nuestra casa, colocándolo como el eje central del Club y su futuro”, señalaron los tricolores en su web al anunciar este paso en su proyecto, a cinco años del centenario del primer partido de la Copa del Mundo, “cuando el mundo del fútbol enfocará su mirada hacia nuestro país”.
Lo que se sabe del proyecto
Por el momento, en Nacional han guardado bajo estricta reserva las imágenes de los proyectos presentados y han trascendido pocos detalles sobre lo que incluye el proyecto.
“La mítica historia dialogará con una propuesta integral, donde el fútbol será el centro y estará acompañado de la Plaza del Hincha, un nuevo Estadio Polideportivo, espacios recreativos, áreas comerciales, Museo, parkings, creando comunidad, para transformarse en eje urbano articulador de La Blanqueada y la ciudad”, dijo Nacional en su web.
“Basados en experiencias alrededor del mundo, proyectamos un espacio para el siglo XXI asentado en nuestras raíces, utilizando solo los padrones en propiedad del C.N. de F., con unidades de negocio que viabilizan y aseguran sustentabilidad económica al GPC, mediante una planificación en varias etapas, buscando no afectar el uso del Estadio para los partidos”.
parque central.jpg
Foto: @Nacional
Algunos directivos tricolores han hecho declaraciones sobre lo que vieron del proyecto. Entre ellos, el vicepresidente albo, Flavio Perchman, señaló que es “maravilloso”.
“Es un proyecto maravilloso, otro mundo”, dijo a Pasión Tricolor, destacando que tiene “una especie de mini Antel Arena”.
Otra dirigente que vio el proyecto y lo destacó fue Maggie Giuria. “Es el mismo estadio pero es otro estadio”, indicó a ese mismo espacio partidario. “No es terminar los codos y la segunda bandeja de la Scarone, es mucho más. Es un proyecto que integra el club al corazón de La Blanqueada”.
“Nosotros estamos en el eje de la ciudad, y es un proyecto que integra de manera espectacular todo lo que es el estadio, pero no solo el estadio porque tiene un polideportivo de última generación que es como si fuera un mini Antel Arena, tiene una plaza de encuentro espectacular, y un montón de cosas”, mencionó. “Y una integración con lo que es la ciudad que se nota que es un proyecto que está muy pensado, muy bien desde el punto de vista urbanístico, aparte de arquitectónico.
“Me encantó”, dijo Giuria, quien señaló que “mantiene la esencia” del Gran Parque Central.
Además, destacó que en la presentación que hizo el estudio elegido hubo un factor extra. “El dato de color que te voy a contar, es que uno de los estudios que ganó, porque es un consorcio de estudios, fue el que hizo la reforma del Gran Parque Central del año 1945. Y en un momento de la presentación dijeron que habían bajado el archivo y buscado lo planos de esa reforma y la mostraron en la presentación. Y fue tipo, ‘señor, llevese todo mi dinero’. Me tocó el corazón”, dijo sobre la exposición del Estudio Guerra – Da Rosa.
Con respecto al aforo de las tribunas del GPC, señaló que la obra lo ampliará y pasará de 34.000 a entre 40.000 y 45.000.
Giuria también destacó el polideportivo. “Es un proyecto de la ostia”, expresó.
Los costos que se manejan y las formas de financiamiento
La directiva tricolor señaló que “para que se haga tiene que trascender directivas, porque es un proyecto a 8 o 10 años”, por lo que la aprobación tiene que implicar un acuerdo para las próximas administraciones del club.
“Que el proyecto se blinde, no puede pasar lo de la marcha y la contramarcha”, explicó. “Que no pueda venir otra directiva a borrar con el codo lo que se escribió con la mano”.
La idea también es que la obra se realice sin parar la actividad deportiva del estadio, lo que hace que demore más tiempo.
20241006 El Gran Parque Central espera por el clásico entre Nacional y Peñarol
Con respecto a la financiación, mencionó que “el proyecto está previsto en etapas y cada etapa puede tener su propia fuente de financiamiento, cada etapa es una unidad de negocio”.
Además, recordó que entre 2030 y 2032 Nacional renovará más de la mitad de los 274 palcos, lo que dará otra “torta de plata que entra en ese momento para la siguiente etapa del proyecto”.
Consultada por los costos y sobre la versión de que demandará un monto total de US$ 70 millones, Giuria señaló: “Todavía no está la definición de costos por etapas”.
“Por etapas es totalmente viable, es un proyecto a 10 años”, comentó.
A Perchman también le preguntaron si el costo total era de US$ 70 millones y dio a entender que esa era la cifra. También le mencionaron que por la renovación de palcos se obtendrán US$ 25 millones y dijo que “sí”.
Cuando le preguntaron si veía viable su concreción, señaló: “Quiero creer que sí, me decís y es difícil, pero quiero creer que sí”, destacando que se hace por partes o etapas, lo que puede facilitar las obras.
La comisión directiva de Nacional analizará este lunes proyecto que eleva la Comisión y de ser aprobado, lo presentará a la Asamblea de socios en los próximos meses.
“Este Plan Maestro será la hoja de ruta, el marco arquitectónico y estratégico que guiará los destinos del GPC hacia el futuro, en el que trabajaremos juntos, trascendiendo gobiernos y generaciones, para consolidarlo como pilar fundamental del Club y su razón de ser”, señaló Nacional.