13 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,50 Venta 43,00
13 de mayo 2025 - 11:15hs

Condenados, imputados o renunciados por irregularidades varias, los candidatos nacionalistas de Artigas, Soriano y Salto se llevaron el triunfo de forma inapelable en las elecciones departamentales de este domingo.

Vayamos por partes. En Artigas, en 2020 el Partido Nacional con Pablo Caram como principal candidato sacó el 71% de los votos. En 2025, los blancos volvieron a triunfar esta vez con el 53% de los sufragios. Hubo una caída importante, es verdad. Pero el clan Caram triunfó pese a que sus principales integrantes fueron condenados por delitos de corrupción en la llamada “causa de las horas extras” otorgadas en forma irregular.

Más noticias

Pablo Caram, su primo Rodolfo, ex secretario general de la comuna, y la diputada del departamento Valentina dos Santos renunciaron al Partido Nacional y fueron inhabilitados para ser candidatos en las pasadas elecciones.

Pero la dupla Caram-Dos santos eligió a Emiliano Soravilla como su delfín y candidato a la intendencia del departamento fronterizo. Y Soravilla dejó bien claro a quien representaba. “Valentina (dos Santos) es la líder”, dijo y prometió que si ganaba la nombraría como secretaria general. El próximo 10 de julio Soravilla asumirá como intendente.

En Soriano, el intendente blanco y candidato a la reelección Guillermo Besozzi estaba de capa caída luego de que fuera imputado por varios delitos de tráfico de influencias, peculado, omisión de denunciar ilícitos, abuso de funciones, cohecho simple y autor de cohecho calificado.

La Justicia dispuso que el jerarca permaneciera detenido en su chacra con una tobillera electrónica y, tres días antes de los comicios, decidió la prisión parcial permitiéndole que pudiera salir a la calle hasta las 12 de la noche.

Besozzi se declaró una y otra vez inocente afirmando que sus acciones solo tuvieron como objetivo darle una mano a la gente de su departamento y acusando a la Justicia y al Frente Amplio de haber urdido una trama en su contra.

El 7 de mayo cuando la periodista de El Observador Natalia Roba le preguntó si se tenía fe para repetir el triunfo de 2020 cuando el Partido Nacional sacó en Soriano el 59,5% de los votos, Besozzi respondió. “No tanto. Siento que he sido muy vapuleado por la prensa, fundamentalmente la de Montevideo. Han hecho creer que soy un tránsfuga, han hecho creer que mi familia, mis nietos, mis hijas, mi madre, mis hermanos tienen un padre, un abuelo tránsfuga. Es cierto que debería tener el cuero duro. Creo que hay un tema político atrás de todo esto”.

Sin embargo, este domingo los votantes de su departamento le renovaron la confianza y Besozzi se llevó la mayoría del 50,4% de los sufragios que sacó el Partido Nacional.

En Salto, la Coalición Republicana –lema bajo el que comparecen los partidos antiFA- obtuvo su único triunfo ya que perdió en Montevideo y Canelones donde también intentó suerte.

El ganador fue el nacionalista Carlos Albisu, otro al que no le hicieron mella algunos excesos pasados por el que tuvo que pagar un precio. En 2023, Albisu fue obligado a renunciar por parte del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en a la presidencia de la delegación uruguaya en la comisión técnico-mixta de Salto Grande por haber realizado 27 contrataciones directas en el organismo, la mayoría de su sector Aire Fresco.

Pero aquel que lo empujó a la renuncia, fue el mismo que le dio un espaldarazo para la victoria. “A Carlitos nunca lo escuché insultar, nunca lo escuché gritar. Nunca tuvo que hablar mal de nadie. Y ganas y oportunidades seguramente tuvo”, dijo Lacalle Pou al participar del acto de cierre de campaña de Albisu.

La Coalición Republicana triunfó en el departamento litoraleño con el 57,4% de los votos, casi los mismos que obtuvo en 2020 cuando –votando separados- fueron derrotados por el frenteamplista Andrés Lima.

Lo sucedido en Artigas, Soriano y Salto parece reafirmar aquella sentencia que le gusta recordar al expresidente colorado Julio Sanguinetti: en política no hay muertos políticos, apenas hay heridos de consideración.

Temas:

Elecciones departamentales 2025 Carlos Albisu Guillermo Besozzi emiliano soravilla

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos