12 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,50 Venta 43,00
12 de mayo 2025 - 16:10hs

Las elecciones departamentales de este domingo 11 de mayo cerraron un nuevo capítulo en la historia de los ciclos electorales en Uruguay, y también de los de Montevideo. El Frente Amplio retuvo el poder en la capital y consolidará 40 años ininterrumpidos de gestión, esta vez con Mario Bergara como intendente.

En las elecciones de este domingo se estrenó en Montevideo la Coalición Republicana, que agrupó a los partidos Nacional, Colorado, Independiente y Cabildo Abierto, aunque antes ya habían comparecido juntos bajo el lema de los independientes.

Pese a que falta el escrutinio definitivo, los datos primarios de la Corte Electoral indican que 422.400 de los votos fueron para el Frente Amplio (50,3%) y 345.390 (41,1%) para la Coalición Republicana.

Más noticias

Hasta este lunes, los votos en blanco y anulados registrados por la Corte Electoral eran de 29.211 (3,5%) y 38.265 (4,5%), respectivamente.

¿El Frente Amplio en Montevideo votó peor o mejor respecto a las departamentales anteriores? ¿Es la diferencia más baja entre los dos bloques de los últimos 35 años?

Las cifras indican que en 2020 el Frente Amplio recogió 456.695 votos en Montevideo (53,2%), mientras que la coalición (con la candidatura única de Laura Raffo bajo el lema del Partido Independiente) sumó 351.207 votos (40,9%). La diferencia fueron 105.488 votos.

Embed

Si se compara con ese último antecedente, la diferencia entre los dos bloques se redujo, porque en 2025 fueron 77.010 votos los que los separaron (a falta del escrutinio definitivo). Y en términos porcentuales, el Frente Amplio pasó de una votación de 53,2% a 50,3% de los votos válidos.

Pero la votación de la coalición opositora pasó de 40,9% a 41,1%, por lo que no todos los votos que perdió el Frente Amplio se fueron para el rival histórico.

Además, por ahora en términos absolutos la votación de 2025 fue de 5.817 votos menos que la de 2025, aunque el padrón de habilitados de entonces era algo menor.

Una explicación se encuentra en los votos en blanco y anulados. Las cifras preliminares de la Corte Electoral muestran un aumento de 3 puntos en relación a las elecciones pasadas.

En las departamentales de la pandemia 2,3% votó en blanco (19.904) y 2,7% (22.961) anulado. Ahora, 3,5% votó en blanco (29.211) y 5,6% (38.265) anulado. Sumados llegan al 8%, una diferencia en puntos porcentuales igual a la distancia que se acortó entre el Frente Amplio y la oposición.

Es cierto entonces que la distancia entre ambos bloques es la menor de los últimos años, pero a priori la explicación no está en los votos que captó uno en detrimento del otro.

Embed

Temas:

Montevideo Elecciones departamentales 2025 Frente Amplio Mario Bergara Martín Lema Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos