En el marco de la conmemoración del Día de los Trabajadores, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó este jueves 1° de mayo del acto central organizado por el PIT-CNT y destacó la importancia de esta jornada como símbolo de lucha y reconocimiento a la clase trabajadora. Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno con el diálogo social, la negociación colectiva y la construcción de más derechos para los uruguayos.
Sánchez envió un mensaje de reconocimiento a los trabajadores del país, destacando su esfuerzo cotidiano. “Quiero mandar un saludo, un reconocimiento a todas las trabajadoras y los trabajadores del Uruguay, que son los que se levantan temprano y construyen este país siempre”, expresó. En este sentido, remarcó que el 1° de mayo es siempre un momento para recordar que “todos los derechos conseguidos han sido hijos de la lucha de quienes hoy no están”.
El jerarca también reiteró la disposición del gobierno para escuchar las demandas del movimiento sindical, subrayando la importancia de la democracia y el debate en la construcción de acuerdos. “Seguramente habrá cosas muy compartibles, otras no tanto, pero de eso se trata la democracia: de discutir, de construir, y por sobre todo, edificar más derechos”, afirmó.
Sobre la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, en el acto, Sánchez la consideró “muy importante”, ya que destacó que el movimiento sindical “es uno de los sujetos constructores y defensores de la democracia”. En relación al impacto de este acto, agregó: “Aquí se va a poner arriba de la mesa la perspectiva de los trabajadores sobre el desarrollo del país, sobre los problemas del Uruguay. Por tanto, es relevante escuchar y estar presente”.
En cuanto a la propuesta de la central sindical sobre la desindexación salarial, el secretario de Presidencia marcó su diferencia con la misma, explicando la postura del gobierno: “Nosotros hemos sido claros en el sentido de que el Uruguay tiene que avanzar, en que nadie quede atrás, pero lo que tenemos que focalizar el esfuerzo es en los salarios sumergidos”, indicó. Y agregó: “Nadie debe perder ingresos, pero tenemos que focalizar los aumentos en los que están más jodidos”.
Sánchez también abordó las discusiones sobre la reforma jubilatoria, reiterando la postura crítica del Frente Amplio respecto a la propuesta de aumentar la edad jubilatoria. “Aumentar la edad jubilatoria al barrer genera dificultades para muchos trabajadores y trabajadoras que con 62 años, ¿quién le va a dar trabajo?”, se preguntó, destacando las dificultades que esta medida podría generar para una parte de la población.
En este contexto, defendió la creación de espacios de diálogo sobre seguridad social, con el fin de discutir mecanismos que permitan que “todos aquellos que se quieran jubilar o necesiten jubilarse a los 60 años lo puedan hacer”.
Finalmente, al ser consultado sobre el rol de la oposición, Sánchez opinó que “podrían haber esperado un poco” antes de pedir renuncias, señalando que aún quedan 58 meses de gobierno. “Están un poco apurados, pidiendo renuncias. Es una oposición muy dura, muy fuerte, pero la democracia es eso: cada uno se para dónde quiere”, expresó.
En ese sentido, destacó la voluntad del gobierno de dialogar con todos los sectores, afirmando que “este gobierno vino a dialogar y a construir con todos los que quieran. Los que quieran criticar estarán en la vereda de enfrente criticando”, concluyó.