Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
6 de agosto 2025 - 22:23hs

Este jueves se lanzará un llamado a licitación para transmitir por streaming la expedición de científicos uruguayos a las profundidades del océano.

Además de este llamado, la misión se podrá ver por el canal de YouTube Schmidt Ocean, al igual que la investigación que está desarrollando el Conicet en Argentina.

Fuentes del proyecto uruguayo entienden que sobre la próxima semana tendrán armado cómo serán las transmisiones y adelantaron que serán similares a las realizadas por el Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata.

Más noticias

Desde el proyecto aseguraron a El Observador que las transmisiones no serán de 24 horas, sino que serán "una especie de resumen diario extenso". Para esta iniciativa en la que trabajan en conjunto el Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República y los propios investigadores ya hay empresas locales interesadas en participar.

Algunas de estas empresas interesadas ya proveen de contenido a estas instituciones en otros proyectos. Debido a la masiva repercusión que tuvo el streaming de los investigadores argentinos, hay expectativa por las repercusiones que pueda traer la versión uruguaya, según los propios participantes tal y como informó previamente Galleta de campaña.

Por ejemplo, el periodista científico, Gustavo Villa estará a bordo de la misión y adelantó que "no se sabe lo que se va a ver, pero no va a ser lo mismo que en Argentina". Entre otras cuestiones, Villa resaltó que mientras que la expedición argentina se centró solo en un cañón (el de Mar del Plata), la uruguaya explorará seis de estos accidentes geográficos.

Estos cañones "cambian la biodiversidad por completo", dijo Villa sobre las diferencias que traerá la transmisión uruguaya con respecto a la del Conicet.

Además, van intentar ubicar un barco de la Armada uruguaya hundido en 1995 y descender hasta allí, adelantó el periodista especializado.

Desde el proyecto aseguraron que una de las similitudes que sí tendrá la emisión uruguaya en relación a la del vecino país es que "los investigadores van a ser los protagonistas de todo", inclusive de la transmisión.

Un programa especial para TV Ciudad y varios segmentos grabados

Agua
Imagen submarina captada por el Conicet

Imagen submarina captada por el Conicet

El servicio de streaming del que se hará pública su licitación este jueves, no es el único contenido que se está preparando para la misión.

El programa SobreCencia que se emite por TV Ciudad también estará presente en la expedición uruguaya desde el 5 de setiembre, cuando su conductor Gustavo Villa sea trasladado hacia el barco.

Villa formará parte del recambio de tripulación, debido a que la embarcación partirá el 22 de agosto.

"Vamos a generar contenidos que se van a ir viendo a lo largo de toda la programación de TV Ciudad entre el 5 y el 19 de setiembre", sostuvo el conductor del ciclo.

Además, habrá un adelanto de un programa especial que se emitirá el miércoles 10 de ese mes y un programa de una hora de duración que será transmitido el miércoles 17 de setiembre. Todos estos envíos serán grabados.

A diferencia de los servicios de streaming, la idea de estos contenidos es "mostrar qué hacen los científicos" o, en palabras de Villa, "ver cómo se hace ciencia en el lugar en que sucede las cosas que la ciencia investiga".

"La idea es mostrar el backstage en el lenguaje que pueda entender todo el mundo", concluyó sobre los contenidos de SobreCiencia y no descartó la posibilidad de también participar del streaming.

Cómo será el viaje de los científicos en territorio oceánico uruguayo

Buque científico Falkar (too)
Buque científico Falkar (too)

Buque científico Falkar (too)

El buque en el que viajarán más de 30 científicos contará con ocho laboratorios e incluirá un submarino robótico denominado ROV SuBastian que puede ser operado remotamente. Este tiene una capacidad de inmersión de 4.500 metros y transmitirá en vivo por YouTube en calidad 4K.

Partirán el 22 de agosto en una misión que se denomina “Uruguay sub200: viaje a lo desconocido”. Es un programa de exploración marina impulsado por instituciones científicas y académicas que tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de los ecosistemas marinos profundos.

Lo harán a bordo de un buque científico denominado Falkar (too), uno de los más avanzados del mundo y que pertenece al Schmidt Ocean Institute, organización sin fines de lucro fundada por el exejecutivo de Google, Eric Schmidt.

El equipo científico estará liderado por los investigadores Alvar Carranza (CURE) y Leticia Burone (Facultad de Ciencias), quien dijo a semanas atrás a El Observador que la campaña será un antes y un después ya que, por ejemplo, permitirá a los biólogos estudiar los organismos que viven en el fondo del mar, muchos de los que pueden ser especies no conocidas que estén tanto visibles como microscópicas.

El retorno del equipo está previsto que ocurra el 19 de setiembre.

Temas:

científicos Llamado a licitación streaming uruguayos Conicet TV Ciudad

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos