La bancada de diputados del Partido Nacional presentó una alternativa al proyecto de ley que regula ingresos a intendencias, que añade la posibilidad de designar funcionarios públicos "mediante procedimientos de selección".
El proyecto de ley original está siendo discutido este martes en la Cámara de Representantes y en su primer artículo busca que la designación y ascensos del personal presupuestado o contratado de los gobiernos departamentales sea por "concurso público y abierto".
El texto original fue aprobado semanas atrás en comisión –sin votos blancos– y tiene asegurado el apoyo de los legisladores del Frente Amplio (FA), Partido Colorado (PC), Partido Independiente (PI), Cabildo Abierto (CA) e Identidad Soberana (IS). La iniciativa, que debe reunir una mayoría especial de dos tercios que exige la Constitución (66 votos), se encamina a aprobarse.
Este martes, los legisladores blancos presentaron modificaciones al texto original. El primer artículo indica que "la designación de funcionarios públicos presupuestados y los contratados permanentes en cargos de ingreso en los gobiernos departamentales se realizará mediante procedimientos de selección públicos y abiertos que deberán ajustarse a los principios de publicidad, transparencia, igualdad de oportunidades y a la justa ponderación entre la capacidad técnica y los méritos y antecedentes de cada persona, de conformidad con las normas sancionadas por Decreto Departamental".
Además agrega que "mientras no se establezcan tales procedimientos, la designación deberá realizarse previo concurso público y abierto conforme a los principios enunciados en el inciso precedente".
"En los casos en que los requisitos necesarios para los cargos lo ameriten, la designación podrá realizarse a través de sorteos públicos convocados y celebrados por los gobiernos departamentales de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia e igualdad de oportunidades. El jerarca debe fundamentar expresamente la implementación del mecanismo de sorteo", dicen las modificaciones a las que accedió El Observador.
El segundo artículo es casi igual al del texto original. Ambos afirman que "no podrán realizarse designaciones de nuevos funcionarios públicos presupuestados o contratados para cargos de ingreso dentro de los 12 meses anteriores a la finalización de cada período de gobierno departamental ni iniciarse procesos para la provisión de vacantes, sin perjuicio de aquellas que puedan ser provistas con personal redistribuido –y en la alternativa de los blancos agregan– o por ascensos".
Otros diputados no acompañan las modificaciones y votarán el proyecto de ley que salió de la comisión
Bancada de diputados del Frente Amplio
Bancada de diputados del Frente Amplio
Foto: captura de pantalla de Canal 5
Los diputados de los restantes partidos políticos que componen la cámara baja no acompañan la propuesta de los blancos y votarán el proyecto de ley que salió de la Comisión de Constitución y Código.
El coordinador de la bancada de diputados del FA, Mariano Tucci, dijo que "formalmente" su partido no recibió el planteo.
"Lo conocimos en los pasillos, luego de que no se llegó a un acuerdo en el ámbito de la coalición republicana. Uno de los coordinadores del PN, nos trasladó su propuesta y naturalmente que desvirtuaba el posicionamiento original que habíamos acordado con el PC y CA en la comisión", dijo el diputado en conferencia de prensa.
"Lo que vamos a discutir en el ámbito de la Cámara de Representante es el proyecto que salió de la comisión", sentenció.
"Cinco partidos de los seis representados (en la Cámara de Diputados) han llegado a un acuerdo para transparentar el ingreso a los gobiernos departamentales", dijo Tucci en referencia al acuerdo del FA con el PC, CA, PI e IS.
Blancos denuncian que "hay otras intencionalidades" en el proyecto de ley
Fermín Farinha, diputado del Partido Nacional
Fermín Farinha, diputado del Partido Nacional
Foto: captura de pantalla de Canal 5
El diputado del PN, Fermín Farinha, cuestionó que detrás del proyecto de ley "hay otras intencionalidades" y que la votación suceda "a días de una elección departamental".
Farinha fue el representante que expuso el tema por los blancos y denunció que la iniciativa "pasó fugazmente por la comisión".
"No ha tenido la oportunidad de recibir opiniones, por ejemplo del Congreso de Intendentes. Tampoco se ha tenido la oportunidad de recibir al Congreso Nacional de Ediles y otros aportes como solicitaron los propios integrantes de la comisión", dijo el diputado opositor en conferencia de prensa.
El representante pidió que no se violente "lo que es la autonomía de los gobiernos departamentales como la propia Constitución lo ha establecido".
"Existen antecedentes en la materia que han derivado en sentencias de inconstitucionalidad", sentenció Farinha.