Tras una elección que resultó más ajustada de lo que preveía, Álvaro Delgado asumirá este lunes como nuevo presidente del directorio del Partido Nacional. Lo hará con un acto en el que también se incorporarán los nuevos directores y que reflejará los cambios que sufrió la interna blanca desde las internas.
Delgado prevé anunciar en el discurso cuáles serán sus líneas de trabajo y los objetivos que pretende alcanzar, algo que es esperado dentro de los nacionalistas ya que debería incluir la autocrítica -o análisis- de la derrota electoral y los planes hacia 2029.
El excandidato presidencial analiza por estas horas junto a su equipo cómo resolver su situación en el Parlamento, ya que su intención es no renunciar a la banca en el Senado sino pedir licencia para dedicarse full time a la tarea.
Una de las dudas a despejar es si puede recibir un tratamiento similar al de los ministros que suspenden su cargo parlamentario mientras se desempeñan en el Poder Ejecutivo, o si le aplica la normativa de la cámara que admite 30 días de licencia sin goce de sueldo por año.
Esta semana, los candidatos y sectores blancos comenzaron a transmitir sus nombres para integrar diferentes comisiones y algunos lugares se empiezan a decantar.
El exministro de Defensa e intendente de Flores, Armando Castaindebat, que es muy cercano a Delgado, estará en la comisión de asuntos políticos, mientras que el exdiputado Álvaro Viviano (Por la patria) será el encargado de la de asuntos sociales.
Uno de los lugares que Delgado buscará revitalizar es el centro de estudios. La idea es que funcione como una usina de ideas de cara a 2029.
Su intención también es que haya una “modernización” partidaria, impulsar la “descentralización”, mejorar la “comunicación” y que sean “garantes” de los avances registrados durante la administración de Luis Lacalle Pou.Prevé darle impulso a los plenarios departamentales.
Este viernes, tanto Delgado como Javier García cuestionaron al ministro del Interior, Carlos Negro, tras su comparecencia en Diputados. “El ministro Negro anunció convocar un ‘diálogo’ por seguridad pública a partidos y ONG’s a fin de año para hacer plan. La nada mismo. Sanata. Un año perdido sin plan y a pura improvisación. De los 2.000 policías prometidos apenas asumir, nada. En seguridad pública no hay rumbo”, escribió García y Delgado agregó que estaba de acuerdo y que la presentación “dejó muchas preocupaciones”.
La autocrítica
Al juntarse con dirigentes de Aire Fresco antes de lanzar su candidatura, Delgado transmitió que los blancos debían tener “más escucha” a los reclamos de la sociedad, destacando por ejemplo lo que fue “la voz de todos”, una gira nacional que hizo Lacalle Pou en 2016.
Ahora, al asumir en el cargo, uno de los temas que deberá encarar será la autocrítica por la derrota electoral, un asunto complejo que lo tiene como protagonista porque fue el candidato.
Según señaló, su intención es que alcance a todo el país. Algunos dirigentes entienden que lo mejor es conformar una “convención delegada” con 50 de los 500 convencionales que se encarguen de la tarea. Otros piensan que también se puede emular parte del recorrido realizado por la izquierda con “el FA te escucha”.
A su vez, en una entrevista con El Observador a principios de mayo, Delgado señaló que había elaborado un documento que sería “base” de la autocrítica. Allí dijo que cada uno debía asumir responsabilidades y que estaría en primer lugar. “Lo quiero ver desde una lógica de oportunidad mejora, con reflexión”, expresó
“Tiene que haber opiniones partidarias, pero bien democrático. Que todos puedan opinar: la gente, las departamentales, el partido de base, pero también con ayuda profesional, que está bueno poder contratar”, mencionó sobre el proceso.
A su entender, uno de los temas era el vínculo entre el gobierno y el Partido Nacional. “Hubo un directorio que estaba comprometido, pero que no tenía los instrumentos y quizás el peso político para jugar un rol de traccionar o aterrizar las acciones de gobierno en cada una de las localidades. Creo que al Partido Nacional le faltó ese proceso”, consideró.
La autocrítica también estará teñida por el contenido del informe que elaboró el sociólogo Oscar Licandro, que formó parte de la campaña de Delgado y trabajaba con Lacalle Pou.
Ese trabajo, dado a conocer por Búsqueda, relata varios “errores no forzados” como la designación de Valeria Ripoll pese a que las encuestas sugerían lo contrario, la falta de lineamientos generales y errores en los mensajes publicitarios. El contenido circuló entre dirigentes blancos y fue una de las razones por las que varios dirigentes le sugirieron que no se candidateara al directorio, algo que finalmente no ocurrió aunque hubo negociaciones para armar una lista única.