Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
28 de agosto 2025 - 5:00hs

La interna de la Armada continúa convulsionada tras la designación de José Luis Elizondo como nuevo comandante en jefe de la fuerza.

Semanas atrás, los contralmirantes Diego Vizcay y Gustavo Luciani presentaron recursos de revocación contra la designación y se reunieron con el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez.

A ellos se sumó estos días el contralmirante Miguel de Souza, quien comunicó a Elizondo que pedirá pasar a retiro. Fuentes de Defensa señalaron a El Observador que aún no les llegó formalmente la solicitud aunque Elizondo ya había transmitido la decisión.

Más noticias

El pase a retiro de De Souza y la vacante que surgió por el ascenso de Elizondo harán que el gobierno tenga que disponer dos ascensos en los próximos meses. Desde el Poder Ejecutivo relataron que no tienen apuro y manejan incluso esperar a febrero.

Una de las exigencias que deben cumplir los capitanes de navío para estar en condiciones de ascender es tener realizado el curso de Estado Mayor, un requisito que comenzó a regir en 2022 para acceder al almirantazgo.

Otros retiros y pronunciamientos

Al retiro de De Souza pueden sumarse los de Luciani y Vizcay, quienes han planteado informalmente que también pedirán pase, extremo que aún no han efectuado.

Los tres oficiales superiores cuestionan la legalidad de la decisión del gobierno de nombrar a Elizondo. Aducen que la Ley Orgánica de la Armada de 1946 establece que el comandante debe pertenecer al cuerpo general mientras que Elizondo proviene de Prefectura. La interpretación es respaldada por Guido Manini Ríos, exsenador y excomandante en jefe del Ejército que expresó su discrepancia en X.

Sin embargo, en el gobierno justifican la designación en que la ley más reciente (la orgánica de las Fuerzas Armadas del 2019) señala en su artículo 103 que los comandantes de cada fuerza serán designados entre los “oficiales generales” de cada institución. Elizondo cumple con esa exigencia ya que es contralmirante. La interpretación es que abandonó la especialidad (cuerpo de prefectura, en este caso) al asumir el cargo.

El posible apartamiento de la normativa también es cuestionado por retirados militares, que reunieron firmas para convocar a una asamblea extraordinaria del Club Naval a los efectos de manifestarse en contra del nombramiento.

La convocatoria es organizada por el contraalmirante retirado Jorge Jaunsolo y se realizará la próxima semana.

El texto de la citación reza que la asamblea es para considerar “la posibilidad de emitir a través del Club Naval un comunicado manifestando la disconformidad con la designación del Señor Comandante en Jefe de la Armada, sin arreglo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Armada”.

A renglón seguido se aclara que no es un cuestionamiento personal a Elizondo, sino a que se entiende que con su designación se violentaron las normas vigentes. La petición en ese sentido señala: “Cabe aclarar que esto no se refiere a la persona del Señor Oficial Almirante designado para ocupar el cargo ni al Cuerpo de Prefectura, sino a la necesidad de que las autoridades actúen de conformidad con las normas en vigencia”.

Jaunsolo señaló semanas atrás a El Observador que los estatutos del Club Naval habilitan a considerar el tema. Uno de los cometidos estatutarios del club es “velar celosamente en toda circunstancia por el buen nombre (…) de la Armada”.

Temas:

José Luis Elizondo Armada

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos