22 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,40 Venta 42,80
21 de mayo 2025 - 17:05hs

El reloj de madera marcó las 13.56. La urna de votación —con dos sobres de manila en su interior— giró una, dos, tres… siete veces. La presidenta de la Junta Electoral, la frenteamplista Julia Pazos, lanzó la palabra clave en la definición: “¡Suerte!”. Quitó la tapa del cubículo de plástico naranja, extrajo uno de los sobres, lo abrió y enseñó a las cámaras la hoja blanca con vivos colorados, el lema “Coalición Republicana” y el número 1025-V.

¡Joaquín nomá! —gritó el diputado colorado Walter Cervini, quien enseguida lanzó su metro noventa y más de 135 kilos de humanidad sobre el ganador— ¡Viva el Partido Colorado!

—¡Viva! —respondieron al unísono sus correligionarios.

Más noticias

El secretario electoral lo suponía, lo percibía. Es blanco —como el perdedor Roberto Siriani—, pero algo, algo que algunos llaman destino o energía— le decía que el colorado Joaquín Farina sería el vencedor. Así lo había apostado en la penca de funcionarios locales.

A una media hora en auto de ese galpón en que el azar dilucidó quién sería el nuevo alcalde del municipio de San Bautista, tras un empate de 857 votos para cada uno de los candidatos más votados, el jubilado Abraham Melgem suspiró de alivio. El día de la elección estaba de viaje, en Santa Cruz de la Sierra, y no pudo votar por el ahora ganador.

Hacía más de un año que habíamos planificado la aventura a Bolivia —se justifica sin culpa. En el pueblo todos sabían que el colorado había perdido tres “votos cantados” porque esos veteranos que se fueron de viaje.

20250521 Sorteo de la alcaldia de San Bautista, Canelones.

En el galpón electoral, en tanto, los biombos de cartón se sacudieron con los festejos y abrazos. Siriani —a quien el ganador Farina le prometió un cordero para echar al fuego— saludó cortés y huyó por el foro. A la algarabía le siguió la solemnidad.

Adrián Peña, el otrora senador colorado oriundo de San Bautista, no alcanzó a votar. Había fallecido en un accidente de tránsito 412 días antes de que se conociera el nombre del alcalde vencedor. Hasta su tumba, en el cementerio del pueblo, viajaron los ganadores en caravana. Una camioneta llevaba las banderas coloradas. Los otros autos tocaban bocina. El diputado Cervini seguía con sus cachetes rosados y los ojos llorosos de la emoción.

El diputado colorado Felipe Schipani —quien presentó un proyecto de ley para que en futuros empates se zanje por una nueva votación y no por un sorteo—lo resumió en un tuit cargado de lugares comunes: “Adrian Peña anduvo haciendo de las suyas en la definición del alcalde de la sucursal del cielo”.

En el pueblo de los pollos ganó su pollo

San Bautista es la principal localidad del municipio homónimo. El Instituto Nacional de Estadísticas dice que, contando las 2.192 viviendas particulares de la zona, habitan 3.916 pobladores. Casi una misma cantidad (3.534) estaba habilitada a votar. El 10% no participó.

Una policía de carrera quería hacerlo. Ella —petiza y extrovertida, pero que prefiere guardar su anonimato— llegó al circuito en hora. Entró al cuarto de votación, miró tres veces las hojas y no encontró la lista que quería. Votó en blanco y no pudo definir la elección. Eso sí: antes de irse del local le advirtió a una amiga: "Traiga la lista, m´ija".

También voto en blanco la madre de un periodista de la zona, pero en su caso por convicción. Hubo 123 votos en blanco y otros 86 anulados. El Frente Amplio se quedó con 547 adhesiones. El resto fue para la Coalición Republicana, esa sociedad de la oposición departamental y oficialismo municipal que redundó en que dos competidores del mismo lema (aunque con raíces en partidos distintos) definieran por azar.

"¿Por qué no tomamos una gallina colorada y otra blanca y vemos cuál pone huevos primero?", sugirió un vecino para la definición. "Mejor hagamos una competencia de cuántos pollos agarra cada uno", retrucó otro parroquiano. En el pueblo de los pollos, donde la avicultura es la principal actividad, la definición por penales del gobernante local fue tema de conversación y orgullo.

—Es increíble, salimos hasta en las noticias de Argentina —el concejal Luis Álvarez no daba crédito de la viralización de la rareza de la democracia uruguaya.

Los funcionarios electorales tampoco estaban muy convencidos. Había dos antecedentes de definición por sorteo de concejales (Aguas Corrientes en 2010 y San Javier en 2015), pero esta era la primera vez que la novedad convocaba a la prensa y los curiosos.

20250521 Sorteo de la alcaldia de San Bautista, Canelones.

Por eso Daniela Gómez, una de las encargadas del sorteo, ensayó la coreografía. Primero se abre con una trincheta una caja de cartón y se seleccionan dos sobres al azar. Se les quita la tirilla con la numeración. Se introduce la hoja de un candidato en un sobre y la otra en el otro. Se muestra que la urna está vacía antes de introducir los sobres, como en una votación convencional. Luego se agita, se hace girar la caja, y la presidenta de la Junta elige uno.

¡Mirá las cosas que nos hacen hacer! —Gómez reta en broma a los candidatos, como una manera de descontracturar la tensa calma. Ella le había jugado al 857 (el empate de votos) a la Quiniela. Y se había maquillado para las selfies de la ocasión.

Los candidatos se pusieron uno al lado del otro. La urna giró una, dos, tres… siete vetes. Y el azar estuvo del lado de Joaquín Farina, el “pollo” del fallecido Adrián Peña.

—Se lo había pedido a Dios la noche anterior, pero cuando está para vos, está para vos.

Temas:

Alcalde San Bautista elección Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos