El Partido Independiente (PI) liderado por el exministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, presentó una serie de medidas para llevar adelante un nuevo "compromiso con el país" ante un eventual próximo período de gobierno si la coalición gana las elecciones nacionales.
En primer lugar, el PI prometió priorizar la "reducción de la pobreza infantil a la mitad en el próximo período de gobierno". De acuerdo con el documento al que tuvo acceso El Observador, desde el PI sostienen que es "posible reducir a la mitad la pobreza infantil a través del incremento de las transferencias y del desarrollo del programas sociales" que se dirijan a hogares con pobreza en niños.
Además, "mediante el fortalecimiento de programas de promoción del empleo para jefes de hogar con niños en situación de pobreza" se podría trabajar en mejorar la situación.
Otra de las medidas presentadas por el partido de Mieres buscará reducir sustancialmente la deserción en la enseñanza media. "Hay que continuar con la transformación educativa con el foco puesto en la generación de centros de estudios más atractivos para los estudiantes con el desarrollo de actividades extracurriculares en los campos del deporte y la cultura y ajustando los contenidos educativos al mundo del trabajo", dice el documento presentado por el PI.
Como tercera medida proponen la creación de un "seguro de paro" para todos los trabajadores unipersonales. En este sentido proponen la creación de un seguro por "cese de actividad" que duraría cuatro meses.
Además prometen trabajar en fortalecer la transparencia de la gestión pública. "Los organismos que controlan la gestión de los jerarcas públicos deben tener más facultades y recursos. La JUTEP (Junta de Transparencia y Ética Pública) debe contar con más recursos humanos calificados y también con más recursos financieros para mejorar sustancialmente su capacidad de control. El Tribunal de Cuentas debe tener capacidad de suspender los actos administrativos de entidad patrimonial cuando no cumplen con los criterios normativos", dijeron.
Como quinta medida proponen la "redistribución de la policía en el territorio" para que vuelva a estar "en los barrios", para que vuelva a estar "cerca de la gente" y así dar "seguridad y garantizar la convivencia entre los vecinos".
El PI también propone "desburocratizar los trámites en el estado", ya que se debe realizar un "profundo y exhaustivo proceso de revisión de todas las normas vigentes que crean requisitos, tasas, certificaciones, trámites y regulaciones a efectos de suprimir los que responden a superposiciones o simplemente que resultan inútiles".
Según el partido esto permitiría "aumentar la velocidad de los trámites" en el Estado y reducir sus costos, para contribuir en mejoras en la "competitividad y productividad de nuestro aparato productivo".
Finalmente la última propuesta corresponde a normas objetivos de ingreso a la función pública en los gobiernos departamentales. "El acceso a la función pública debe estar regulado, en todos los niveles de gobierno, por criterios de objetividad, universalidad y equidad. Por lo tanto, impulsamos que las normas para el acceso a la función pública en los Gobiernos Departamentales deben ser por concurso u otros procedimientos objetivos que garanticen la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos", enunciaron en el comunicado.